×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Cesantía
Cesantía

VIDEO | La diputada Carmen Ligia Barceló dice que su propuesta no busca eliminar la cesantía

Barceló reiteró que la iniciativa no afectará los derechos adquiridos ni a los empleados actuales

La diputada Carmen Ligia Barceló González, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), afirmó este lunes que su propuesta legislativa no busca eliminar la cesantía laboral, sino promover un diálogo abierto en beneficio de trabajadores y emprendedores

En un audiovisual difundido en sus redes sociales, Barceló explicó que "no estoy proponiendo eliminar la cesantía. Todo lo contrario, propongo que tengamos un diálogo abierto y responsable para encontrar la mejor fórmula que beneficie tanto a los trabajadores como a los emprendedores, y que además estimule que más personas puedan recibir el beneficio de la cesantía".

La legisladora y representante de la provincia Hato Mayor, lamentó que se haya generado una desinformación en torno a su propuesta. "Querido pueblo de Hato Mayor, seguro has escuchado sobre una propuesta que presenté en el Congreso sobre la cesantía que ha creado confusión. Quiero que escuches mi propuesta directamente de mí, para que juntos podamos comprenderla, debatirla y fortalecerla", expresó.

Barceló reiteró que la iniciativa no afectará los derechos adquiridos ni a los empleados actuales. "La ley no es retroactiva y tus derechos acumulados están garantizados. Esto no se trata de grandes empresas; las que no pueden pagar la cesantía como está planteada ahora son las micro y pequeñas empresas", explicó.

La diputada argumentó que el esquema actual de cesantía puede llevar a la quiebra a pequeños negocios que deben pagar montos altos en poco tiempo al despedir a un empleado.

"Cuando una microempresa tiene que despedir a alguien y pagarle 150,000 o 250,000 pesos en menos de 10 días, quiebra, y los demás empleados que trabajan en ella se quedan sin trabajo", advirtió.

Asimismo, señaló que el sistema actual en que está planteada la cesantía, limita la formalización empresarial y afecta la creación de nuevos empleos, el aumento de salarios y el crecimiento de los emprendimientos.

Situación laboral en Hato Mayor

En su comunicado, Barceló abordó la situación laboral en la provincia Hato Mayor. Señaló que, de los casi 103,000 habitantes, solo 4,034 personas trabajan en empresas formalizadas; alrededor de 19,800 están empleadas en el sector público y unas 37,000 laboran sin seguridad social ni acceso a la cesantía.

"Esto significa que si no dialogamos, si no modernizamos esta ley, estamos condenando a siete de cada 10 hatomayorenses a no acceder a empleos formales y a los beneficios de seguridad social, seguro de riesgos laborales, pensiones y también a la cesantía", sostuvo.

Barceló definió su propuesta como una invitación al consenso. "Modernizar la cesantía significa cuidar a quien trabaja, pero también cuidar a quien da trabajo. Significa crear más empleos formales, con seguridad, salud, pensiones y con estabilidad".

Finalmente, la diputada hizo un llamado a enfrentar los temas afirmando que "con responsabilidad, sin miedo y sin populismo, podremos construir el futuro que la República Dominicana merece".

Oposición 

La última propuesta en la forma de pago de la cesantía, contenida en el proyecto de ley de la diputada Barceló, tuvo un escaso respaldo de legisladores, sindicatos y autoridades del Ministerio de Trabajo.

Durante una reunión de la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados, el pasado 31 de octubre, los diputados Ramón Raposo, Rafaela González, Nurca Luciano, Aníbal Díaz, José David Báez y el presidente de la comisión, Mélido Mercedes, expresaron su oposición a que el pago de la cesantía tenga un tope máximo de seis meses de salario, como proponía el proyecto de Barceló González.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.