×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Inflación
Inflación

La inflación se sitúa en 3.71 % interanual a agosto de este año

El Banco Central resalta que es de las más bajas tasas de inflación en América Latina

Expandir imagen
La inflación se sitúa en 3.71 % interanual a agosto de este año
Clientes comprando en una carnicería en el Mercadom. El Banco Central explicó que la inflación estuvo incidida por algunos productos cuya estacionalidad los hizo subir de precio, como el caso del pollo. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)

El Banco Central de la República Dominicana informa que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.71 % en agosto 2025, situando la inflación interanual medida de agosto 2024 a agosto 2025 en 3.71 %. 

Con este resultado, la inflación ha permanecido en el rango meta del programa monetario de 4.0 % ± 1.0 % durante los últimos 28 meses y se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina, de acuerdo al órgano monetario.

En su reporte, destaca que la inflación subyacente interanual se ubicó en 4.32 % en agosto, permaneciendo dentro del objetivo de 4.0 % ± 1.0 %. 

Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.

El Banco Central resaltó que para la estimación del índice de precios al consumidor (IPC), levanta cada mes la encuesta nacional de precios al consumidor (ENPC) en una muestra de 11,163 establecimientos en todas las provincias del territorio nacional.

Indicó que, mediante ese proceso riguroso que incorpora las mejores prácticas de levantamiento y procesamiento de encuestas, se recogen más de 200,000 cotizaciones de precios de los 364 artículos que componen la canasta de bienes y servicios representativos de los gastos de consumo de las familias dominicanas.

Esta operación estadística cuenta con el acompañamiento técnico continuo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que considera al país como un referente a nivel de la región.

En ese tenor, señaló en su informe que la inflación por regiones geográficas en el mes de agosto comparado con julio de 2025 muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, experimentó una variación de 0.67 %, la región Norte o Cibao de 0.84 %, la región Este de 0.60 % y la región Sur de 0.62 %, resultando el promedio nacional en 0.71 %.

La tasa de variación más pronunciada verificada en la región Norte obedece a una mayor contribución de artículos de alta ponderación en su canasta, como el pollo fresco, los plátanos verdes o la yuca. A esto también se suman otros factores, como el servicio de transporte colectivo.

Variación por grupos

Al analizar los resultados de la variación mensual del IPC general en agosto de 2025, se observa que los grupos de mayor incidencia en la inflación fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bienes y Servicios Diversos y Comunicaciones, que en conjunto explicaron más del noventa por ciento de la inflación del referido mes.

El Banco Central explica que la variación de 1.24 % registrada en el rubro Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedece, principalmente, a los incrementos en los precios de artículos como el pollo fresco, la yuca, los plátanos y guineos verdes, la piña, el bacalao, entre otros.

Los efectos combinados de las altas temperaturas y de la temporada de lluvias característica de esta época del año, continúan incidiendo de manera estacional en la productividad del pollo fresco, lo que se traduce en aumentos en el precio de este alimento, de mayor peso relativo dentro del grupo.

  • A su vez, algunos productos como los aguacates, las naranjas, el ajo, las zanahorias, las papas, las cebollas, entre otros, presentaron disminuciones de precios, atenuando parcialmente la inflación del grupo en su conjunto.

Respecto al índice del grupo Transporte, el reporte indica que este presentó una variación de 0.81 % debido a las alzas evidenciadas en los automóviles y en los servicios de transporte terrestre urbano y transporte escolar, siendo este último reflejo del comportamiento habitual asociado al inicio del período escolar.

Educación

De igual manera, el IPC del grupo Educación registró una inflación de 2.18 %, impulsada por los aumentos en las tarifas de los colegios privados en los servicios de enseñanzas primaria, secundaria y preescolar, dinámica estacional vinculada al proceso de matriculación escolar.

Adicionalmente, se observaron alzas en los servicios de educación universitaria. Otros componentes del gasto escolar que reflejaron variaciones positivas durante el mes de agosto fueron libros y uniformes escolares.

Restaurantes, bienes y servicios diversos

En cuanto al grupo Restaurantes y Hoteles, este reveló una tasa de variación de 0.57 % como resultado de los incrementos en los precios de comidas preparadas fuera del hogar, principalmente en los servicios de plato del día, servicio de pollo, entre otros.

El alza del índice de precios observado en el servicio de suministro de alimentos responde al aumento de los costos de los insumos básicos utilizados en su elaboración, que de manera directa inciden en el precio al consumidor de estos servicios.

El BCRD señala que el índice del grupo Bienes y Servicios Diversos exhibió una variación de 0.37 %, explicada por la subida de precios en los servicios y artículos de cuidado personal.

En tanto, el rubro Comunicaciones evidenció una tasa de 1.05 %, producto del crecimiento de precios en los servicios combinados de telecomunicaciones.

Inflación de bienes transables y no transables

El reporte del BCRD indica que el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.63 % en agosto de 2025, generada principalmente por las alzas de precios en los automóviles, cerveza envasada y algunos bienes alimenticios. 

En relación con la variación mensual del índice de los bienes y servicios no transables, esta se situó en 0.79 %.

Inflación por quintiles

El Banco Central concluyó que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos exhibieron tasas de inflación de:

  • 0.67 % el quintil 1
  • 0.74 % el quintil 2
  • 0.69 % el quintil 3
  • 0.78 % el quintil 4
  • 0.59 % el quintil 5.

La menor tasa de inflación registrada en el quintil 5 responde, en gran medida, a la menor ponderación de los alimentos en la canasta de los hogares de mayores ingresos, junto con la disminución de las tarifas de pasajes aéreos, lo que atenuó el impacto del grupo Transporte en este estrato.

En contraste, en el quintil 4 se observó una mayor incidencia de los incrementos en los precios de los servicios de transporte colectivo.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.