×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Deuda pública
Deuda pública

La deuda pública crece por encima del PIB y del déficit fiscal del país

El endeudamiento público ya supera los 60 mil millones de dólares

Expandir imagen
La deuda pública crece por encima del PIB y del déficit fiscal del país
La deuda consolidada del Estado dominicano asciende a 74,894.6 millones de dólares. (DANIA ACEVEDO/DIARIO LIBRE)

La deuda pública dominicana está aumentando a un ritmo superior al crecimiento económico y al propio déficit fiscal. Entre enero y julio de este año, el endeudamiento del sector público no financiero se incrementó en 3,298 millones de dólares, con lo que por primera vez en la historia superó la barrera de los 60,000 millones.

En total, el saldo adeudado ascendió a 60,885.2 millones de dólares al séptimo mes de 2025, lo que representa un alza de 5.7 % respecto al cierre de 2024, cuando se ubicaba en 57,587.2 millones.

El aumento implica que la deuda crece por encima de la economía, ya que el producto interno bruto apenas se expandió un 2.4 % en el primer semestre y se estima que termine el año con un alza de 3.5%. El déficit fiscal también será inferior al ritmo del endeudamiento, al proyectarse en 3.47% del PIB al cierre del año.

De acuerdo con la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, el endeudamiento consolidado del sector público totaliza 74,894.6 millones de dólares, suma que incluye las obligaciones del Banco Central.

En los últimos cuatro años la deuda del sector público no financiero (SPNF) aumentó en más de 13,000 millones de dólares, reflejando una tendencia sostenida que plantea desafíos a la sostenibilidad fiscal del país. En el 2021, el país registraba compromisos de crédito por 47,672.2 millones de dólares.

Deuda y PIB

De igual forma, los registros de la Dirección Crédito Público del Ministerio de Hacienda y Economía reflejan que la relación entre la deuda y el PIB del país sufrió un incremento en los primeros siete meses de este año, en comparación con 2024. El indicador deuda-PIB pasó de un 46.2 % a final del año pasado a un 46.7 % a julio de 2025, equivalente a un alza de 0.5 puntos porcentuales durante ese período, según los datos. El PIB del país era de 130,356.4 millones de dólares. 

El indicador deuda-PIB pasó de un 46.2 % a final del año pasado a un 46.7 % a julio de 2025, equivalente a un alza de 0.5 puntos porcentuales durante ese período, según los datos de Crédito Público. El producto interno bruto del país era de 130,356.4 millones de dólares.  

Los bonos como fuente

Aunque los bonos representan fuentes de financiamiento con tasas más costosas que los créditos asociados a organismos multilaterales y bilaterales, el Estado dominicano le ha preferido para endeudarse y cubrir los diferentes compromisos de gastos.

Estos instrumentos figuran como los más acudidos por el Estado, representando el 76.6 % de la deuda externa contratada por el país y el 55.6 % del total, sumando 33,887.4 millones de dólares. En tanto, los bonos internos ascienden a 13,876.8 millones de dólares.

En su documento de Estrategia de Mediano Plazo para la Gestión de la Deuda Pública 2024-2028, el Gobierno adelantó que incrementaría sus financiamientos a través de los organismos multilaterales y bilaterales debido, entre otras cosas, a que la ejecución de estos fondos de crédito externo representan una mayor transparencia en su ejecución.

Sin embargo, entre 2024 y julio de este año los créditos a través de estos organismos apenas sumaron 418.2 millones de dólares.

La deuda consolidada

De sumarse el endeudamiento del sector público financiero, que incluye los compromisos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la deuda pública consolidada alcanzó al primer semestre de este año los 74,894.6 millones de dólares.

Los registros de la Dirección General de Crédito Público establecen que la deuda del BCRD sumó 16,173.5 millones de dólares al pasado junio, principalmente compuesta de compromisos internos, ascendentes a 15,053.5 millones de dólares.  

TEMAS -

Periodista especializado en economía y finanzas. Desde 2012, ejerce la profesión en diversos medios de comunicación.