Más de 4,000 personas se han certificado como cuidadores de adultos mayores en el país
Supérate y Conape presentaron los resultados e impacto de la Política de Cuidados

La República Dominicana ya cuenta con más de 4,000 personas que se han especializado como cuidadores de adultos mayores, una iniciativa que forma parte de la Política de Cuidados que implementa el Gobierno dominicano desde hace tres años.
La directora de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, explicó que estos cuidadores se han certificado a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), en lo que sería una carrera técnica nueva que busca "promover un trabajo digno y una nueva profesión que genere empleo de calidad y desarrolle una nueva economía".
Explicó que la Política de Cuidados es una estrategia que procura reconocer los cuidados familiares como un derecho que el Estado y la comunidad deben garantizar, y no solo como una responsabilidad familiar.
"La idea del Gobierno ha sido diseñar una metodología de intervención que procure la formación, la profesionalización del cuidado. O sea, que la gente se certifique y se gradúe como cuidador o cuidadora, una nueva profesión con un salario digno y con protección social", remarcó durante una rueda de prensa en la que presentó los resultados de la política junto al director del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), Demetrio Vicente Ureña.
Indicó que la política también incluye, por primera vez, la capacitación de asistentes personales, entendidos como aquellas personas que se especializan en el cuidado de adultos mayores con discapacidades dependientes de otras personas para realizar muchas de sus habilidades diarias.
Atención domiciliaria
La política de cuidados prevé que a los adultos mayores se les brinde atención domiciliaria a través de los cuidadores.
Por eso, el director del Conape aseguró que ya existen 102 centros de atención domiciliaria en el país, que suman un apoyo directo al adulto mayor más allá de los asilos y los hogares guía.
"Es una herramienta que nos permite atenderlos con seguridad, con protección, con libertad. Entonces ahí le pagamos (al cuidador); eso nos aumenta la empleabilidad. Le pagamos a una cuidadora que puede ser una particular que está certificada o una persona de la familia", explicó Ureña.
Plan piloto
Reyes indicó que la estrategia de cuidados inició con una primera etapa de implementación en Azua y en Santo Domingo Este, donde 108 adultos mayores han sido beneficiarios de atención domiciliaria.
Para el año 2026, se espera extender la atención domiciliaria en el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos, seleccionados en base a la necesidad del servicio y sustentados en los datos del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).
Instituciones que forman parte de la Política de Cuidados
Además de Supérate y el Conape, la estrategia de cuidados se desarrolla bajo un modelo de gestión integrada que articula programas y servicios de otras nueve instituciones:
- Ministerio de la Mujer
 - Ministerio de Hacienda y Economía
 - Ministerio de Trabajo
 - Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi)
 - Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani)
 - Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis)
 - Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep)
 - Sistema Único de Beneficiarios (Siuben)
 - Oficina Nacional de Estadística (ONE).
 
Estas instituciones estarían trabajando en una mesa intersectorial que busca articular, de manera más efectiva, todos los programas públicos y sociales destinados a los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes que podrían requerir de los servicios de un cuidador o de un asistente personal, conforme con la Política de Cuidados.
La estrategia también cuenta con el apoyo técnico y financiero de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

Irmgard De la Cruz