Huyendo de las bandas en Haití persiguen la muerte en carreteras de RD: 23 heridos en un accidente
Estos pagaron ese precio cuando el minibús en que viajaban apretujados se salió de la vía, cayó a un canal de riego en El Maizal y se incendió

Cruzar la frontera huyendo de la violencia, del hambre y del colapso total de Haití tiene un precio que casi nadie cuenta antes de subir al vehículo: la propia vida.
Este viernes 21 de noviembre, 23 haitianos indocumentados —entre ellos cuatro niños— pagaron ese precio cuando el minibús en que viajaban apretujados se salió de la vía, cayó a un canal de riego en El Maizal y se incendió.
Todos sobrevivieron de milagro, pero con heridas que les recordarán para siempre el costo de buscar una vida mejor.
Eran las once de la noche. El minibús, con capacidad para 12 personas como máximo, llevaba al menos 25. Hombres, mujeres y niños sentados unos encima de otros, sin cinturones, sin luces adecuadas, sin frenos que respondieran en la curva.
¿Qué antecedentes y consecuencias tienen estos accidentes?
El conductor perdió el control, el vehículo rodó por el terraplén, golpeó el agua y en minutos las llamas lo envolvieron todo. El 9-1-1 movilizó 18 unidades; bomberos apagaron el fuego, paramédicos estabilizaron a los heridos y los trasladaron a hospitales de Mao y Esperanza.
Tres mujeres, dieciséis hombres y cuatro menores. Todos, después de ser curados, fueron entregados a Migración para ser deportados.
Hace apenas dos años, en agosto de 2023, a pocos kilómetros de allí, en Esperanza, otra yipeta sobrecargada cayó al mismo tipo de canal. Murieron trece personas ahogadas: nueve hombres, dos mujeres y dos niños, uno de apenas tres meses. Las madres no pudieron ni reclamar los cuerpos por miedo a ser deportadas.
El conductor fue apresado, pero la ruta siguió funcionando.
En mayo de 2023, un furgón con 17 haitianos volcó en el noreste y dejó tres muertos. En junio de 2025, un jeep con 15 indocumentados chocó en Boca de Mao cuando huía del Ejército.
Dos semanas antes del incendio de El Maizal, otra yipeta perseguida por militares en Dajabón se estrelló contra un poste y dejó heridos graves.
Pagan entre 8,000 y 20,000 pesos por cabeza para llegar a Santiago, Santo Domingo o La Romana, donde creen que encontrarán trabajo en construcción, agricultura o limpieza. Muchos no llegan.
¿Cuál es la situación actual de los haitianos indocumentados?
"Salen de Haití porque allá los matan las bandas o se mueren de hambre", explica un residente de El Maizal que vio llegar las ambulancias. "Aquí los meten como ganado y los llevan corriendo. Por un peso los choferes arriesgan la vida de ellos y la suya".
- En lo que va de año, el Ejército ha detenido cientos de indocumentados escondidos en camiones de frutas, en baúles de sedanes de lujo, en minibuses abandonados en fincas.
En octubre apresaron 44 en dos yipetas en Valverde y Dajabón. En agosto, 16 más en Mao. Hasta militares han sido arrestados por cobrar para dejar pasar los vehículos.
Los que logran sobrevivir al viaje terminan igual: curados en hospitales públicos y luego deportados en autobuses de Migración, los otros pierden la vida.

José Z


José Zapata