×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Salud Pública incluye Prevenar 20 en esquema de vacunación contra enfermedades neumocócicas

La vacuna será aplicada en una primera etapa a los adultos mayores y pacientes crónicos y el próximo año a los niños y niñas

Expandir imagen
Salud Pública incluye Prevenar 20 en esquema de vacunación contra enfermedades neumocócicas
El Ministro de Salud, Víctor Atallah, indicó que las enfermedades neumocócicas continúan siendo una amenaza silenciosa para la salud en todo el mundo. (FUENTE EXTERNA)

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, anunció este miércoles la incorporación de la vacuna Prevenar 20 al esquema nacional de vacunación, con el objetivo de fortalecer la protección de la salud de los niños y los adultos mayores, identificados como los grupos más vulnerables a las enfermedades neumocócicas, consideradas entre las de mayor letalidad en esos segmentos poblacionales.

Previo a la inclusión de Prevenar 20, con la cual suman 18 las vacunas contempladas en el esquema regular de vacunación, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), desarrolló un proceso de capacitación dirigido al personal de las Direcciones de Áreas y Provinciales de Salud (DAS/DPS).

Actualmente, la vacuna está disponible en los puestos fijos de vacunación y además se aplicará en todos los hogares de ancianos y las denominadas "Estancias de Día" de todo el país, para proteger la salud los adultos mayores.

Esta capacitación concluyó esta semana en la Región VI de Salud, que comprende las provincias Azua, San Juan y Elías Piña.

Durante el lanzamiento de la vacuna, realizado este miércoles, en el hogar de ancianos San Francisco de Asis, Víctor Atallah, indicó que las enfermedades causadas por neumococo continúan siendo una amenaza silenciosa para la salud en todo el mundo.

Aunque cualquiera puede verse afectado por estas enfermedades, los niños pequeños y los adultos mayores son quienes enfrentan las consecuencias más graves.

Durante su intervención, destacó los avances en la prevención de enfermedades, especialmente las prevenibles por vacunas, precisando que no escatimarán esfuerzos para que la población dominicana tenga cada día un mayor acceso a la vacunación, considerada como la estrategia más costo-efectiva para para reducir la morbimortalidad.

"Desde el Ministerio de Salud reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la vida. Hemos incorporado al esquema nacional de vacunación la vacuna Prevenar 20, que incluye los serotipos circulantes en República Dominicana y brinda una protección más amplia. Esto refleja el esfuerzo del Gobierno Dominicano por garantizar la salud de la población en todas las etapas de la vida", expresó el ministro.

Herramienta eficaz

Atallah expresó que la vacuna es la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad neumocócica ya que evita hospitalizaciones, complicaciones graves y, sobre todo, salva vidas.

La vacuna previene contra 20 serotipos de la bacteria Streptococcus pneumoniae, y está dirigida en una primera etapa a los adultos mayores y pacientes crónicos. En los niños y niñas la vacuna les será aplicada el próximo año.

"Vacunar no solo protege a quien recibe la dosis, también cuida a toda la familia y a la comunidad. Por eso, vacunar es un acto de amor y de responsabilidad. Llevemos a vacunar a nuestros hijos en el momento que les corresponde, y también a nuestros padres, madres y abuelos mayores de 65 años. Con ese sencillo gesto, les estamos regalando más salud, más vida y más tiempo para compartir juntos", sostuvo el titular de Salud.

Poblaciones más vulnerables

En tanto que la representante de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS en República Dominicana, Alba María Ropero Álvarez, expresó que la introducción de esta vacuna refleja el compromiso del país en la salud de las poblaciones más vulnerables y desde mayor riesgo que necesitan ser protegidos.

Señaló que las vacunas han demostrado ser altamente efectivas en el combate de las enfermedades. Exhortó a los ciudadanos a vacunarse, especialmente a la población más vulnerable como niños y adultos mayores.

  

¿Qué es y para qué sirve?

La vacuna Prevenar 20 (también conocida como PCV20 o vacuna neumocócica conjugada 20-valente) es una inmunización diseñada para proteger contra infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, comúnmente conocida como neumococo.

Contiene antígenos de 20 serotipos diferentes de neumococo, lo que significa que ofrece una protección más amplia frente a más cepas de la bacteria.

Está conjugada, lo que quiere decir que combina fragmentos de la bacteria con una proteína portadora para mejorar la respuesta del sistema inmunitario, especialmente en niños pequeños.

Beneficios principales:

    • Protección más amplia: Cubre 20 cepas de neumococo, incluyendo las más comunes y resistentes a los antibióticos.
    • Previene enfermedades graves: Disminuye el riesgo de neumonía, meningitis y sepsis neumocócica.

    • Reducción de hospitalizaciones y muertes: Especialmente en adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

    • Previene contagios indirectamente: Al reducir los portadores de la bacteria, también protege a quienes no están vacunados (inmunidad de grupo).

    • Eficacia comprobada: Ha mostrado una respuesta inmunológica igual o superior a la de Prevenar 13 frente a los serotipos comunes, y añade protección contra 7 más.
  •  ¿Quiénes deben vacunarse?

    • Niños menores de 2 años: según los esquemas nacionales de inmunización.

    • Adultos mayores de 60 o 65 años.

    • Personas con enfermedades crónicas (diabetes, enfermedad pulmonar, cardíaca, hepática o renal).

    • Pacientes inmunodeprimidos (por VIH, cáncer, tratamientos inmunosupresores, etc.).

    • Personas con antecedentes de infecciones neumocócicas o sin bazo funcional.

    TEMAS -

    Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.