×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
II Guerra Mundial
II Guerra Mundial

VIDEO | Se estrena película en China sobre experimentos humanos de Japón en la II Guerra Mundial

La ciudad nororiental china de Harbin acogió este miércoles el estreno de la película ´731´, centrada en los crímenes cometidos por la Unidad 731 del Ejército nipón durante la Segunda Guerra Mundial

La ciudad nororiental china de Harbin acogió este miércoles el estreno de la película ´731´, centrada en los crímenes cometidos por la Unidad 731 del Ejército nipón durante la Segunda Guerra Mundial, cuya base principal se encontraba en esa localidad, en un contexto de fricciones con Japón a raíz del 80º aniversario del fin de la contienda en el Pacífico.

El lanzamiento se produjo además en la víspera del 94º aniversario del llamado 'Incidente de Mukden', considerado el inicio de la invasión japonesa de China el 18 de septiembre de 1931, una fecha de especial sensibilidad en la memoria histórica del país.

La Unidad 731 fue un laboratorio que los japoneses mantuvieron entre 1935 y 1945 en Harbin, en cuyas instalaciones miles de civiles chinos fueron sometidos a diversos experimentos. 

Según los relatos históricos, a los prisioneros se les inoculaban enfermedades como sífilis, cólera o gonorrea para buscar curas que sirvieran a los soldados japoneses, y se practicaban vivisecciones para observar los efectos de los patógenos en cuerpos aún vivos.

La película relata los hechos desde la experiencia de ciudadanos arrestados y confinados en la prisión de la unidad con la promesa de ser liberados si colaboraban en supuestas investigaciones médicas y de salud pública, recoge hoy la agencia oficial Xinhua.

El director, Zhao Linshan, citado por dicho medio, explicó que el equipo recurrió a numerosos documentos históricos para la realización de la obra, con la intención de trasladar mediante el cine una reflexión sobre las responsabilidades derivadas de aquellos hechos.

Este verano, la película sobre la masacre de Nanjing 'Dead To Rights' lideró la taquilla en China al abordar las evidencias fotográficas de la matanza perpetrada en 1937 en esa ciudad del este del país a manos de soldados del Ejército imperial japonés. 

La cinta generó repercusión en las redes sociales chinas, donde numerosos usuarios compartieron imágenes de espectadores realizando el saludo militar durante la proyección y en los créditos, y coreando consignas para recordar los hechos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón invadió buena parte del territorio chino, donde se registraron crímenes de guerra, entre ellos matanzas de civiles, experimentos con armas biológicas y el uso de mujeres chinas como esclavas sexuales por parte de oficiales del Ejército nipón.

Además, el Gobierno de Pekín ha criticado con frecuencia al de Tokio por adoptar una postura que considera revisionista sobre la invasión.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.