×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Balotaje en Bolivia
Balotaje en Bolivia

VIDEO | Dos candidatos para sacar a Bolivia de la crisis

Más de 7 millones de bolivianos y bolivianas están convocados a la urnas este domingo para elegir un nuevo presidente, tras 20 años de dominio del MAS. Los dos candidatos en pugna en esta segunda vuelta electoral proponen programas económicos para salir de la crisis por la falta de divisas

Más de 7 millones de bolivianos y bolivianas están convocados a la urnas este domingo para elegir un nuevo presidente, tras 20 años de dominio del MAS. Los dos candidatos en pugna en esta segunda vuelta electoral proponen programas económicos para salir de la crisis por la falta de divisas.

Jorge tuto Quiroga, candidato a presidente por Libre, asegura que "Hay que hacer un programa de apoyo internacional para traer dólares, si al principio no se hace ese programa van a seguir las colas de diésel y gasolina y va a seguir la familia boliviana sufriendo la inflación".

Por su parte el candidato oficialista, Rodrigo Paz, propone un modelo económico que se basa en la redistribución fiscal y eliminar la burocracia del estado. "Debemos acabar firmemente con el estado tranca y el 50/50 para las regiones en educación, en salud y en seguridad ciudadana".

Más allá de las propuestas

Uno de ellos llegará a la presidencia. Para la analista política Ana Lucia Velasco, desde la presidencia el ganador del balotaje debe buscar consenso y gobernabilidad para estabilizar al país. 

"La idea es que ellos puedan encontrar los caminos, los puentes que les permitan gobernar juntos, Porque si no, no haríamos elecciones Y si yo tengo más fuerza que vos yo te aplasto y yo gobierno y esa es una dictadura Y eso es a lo que se supone que nos queremos alejar", explica Velasco.

El oficialismo, rechaza el diagnóstico de crisis. Pero para la analista Velasco, el problema se extiende a lo político, social, jurídico y se debe trabajar para el consenso, tras casi 20 años de hegemonía del movimiento al socialismo. 

"Hay mucho más fondo que se pueda tocar, todavía estamos preocupados porque vemos colas en las calles, porque el dólar es súper inestable y pensamos pucha, no podría hacer nada, peor que esto, pero la verdad es que podría ser mucho peor", señala.

TEMAS -

La cadena internacional de Alemania. Noticias y análisis en español desde la perspectiva europea. Más de 170 periodistas de 16 países te informan de toda la actualidad internacional, de América y de Alemania.