×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
John Wayne Gacy
John Wayne Gacy

Bajo la máscara de Pogo: John Wayne Gacy el payaso que asesinó a 33 personas

Gacy fue ejecutado en el Centro Correccional Stateville en Crest Hill, Illinois, el 10 de mayo de 1994 por inyección letal

Expandir imagen
Bajo la máscara de Pogo: John Wayne Gacy el payaso que asesinó a 33 personas
John Wayne Gacy: a la izquierda, su imagen disfrazado de "Pogo el payaso" en eventos infantiles; a la derecha, durante su tiempo en prisión tras ser condenado por múltiples asesinatos. (FUENTE EXTERNA)

John Wayne Gacy, nació el 17 de marzo de 1942 en Chicago, Illinois, llevaba una vida de empresario, tenía un negocio de construcción, era una figura comunitaria y voluntario de un partido político, incluso vestía de payaso en eventos infantiles con su apodo de "Pogo el payaso".  

Detrás de esa fachada de hombre respetable se escondía uno de los asesinos seriales más infames de los Estados Unidos. Entre 1972 y 1978, Wayne Gacy asesinó al menos 33 jóvenes, muchos de los cuales los llevó a su casa con engaños de promesas, trabajo, alcohol, drogas o espectáculos.  

Wayne Gacy, de ascendencia polaca y danesa, fue el único varón entre tres hermanos. Desde niño cargó con la obesidad y con una relación difícil con su padre, marcada por los abusos y la humillación. En 1968 contrajo matrimonio en Springfield, pero su vida familiar se desmoronó ese mismo año, cuando fue arrestado y posteriormente condenado a diez años de prisión por abuso sexual de menores. 

Sin embargo, solo cumplió 18 meses de la condena antes de salir en libertad por buen comportamiento. Tras su liberación, nunca volvió a ver a su hija.  

Ya fuera de prisión, Wayne Gacy regresó a Illinois e intentó reconstruir su vida. En 1972 volvió a casarse y logró ocultar su pasado criminal, hasta que las sospechas por una serie de desapariciones comenzaron a rodearlo. 

En 1976, su segundo matrimonio también terminó en divorcio, mientras la policía se acercaba cada vez más a descubrir los crímenes que lo convertirían en uno de los peores asesinos EE. UU. 

Las víctimas y la condena

Uno de los momentos decisivos de su arresto ocurrió cuando desapreció el adolescente, Robert Piest, que encendió la investigación contra Gacy. Durante el allanamiento de su casa en una zona de Norwood Park Township, Chicago, los oficiales notaron olores inesperados procedentes debajo de su vivienda. 

Allí se encontraron decenas de restos humanos. Fosas bajo el suelo, las grietas del sótano convertidas en tumbas, se tornaron el símbolo del horror que se estaba viviendo, invisible a los ojos de los vecinos que saludaban alegremente en las actividades al hombre disfrazado de payaso.  

Judicialmente, "El payaso asesino" fue juzgado en 1980, declarado culpable de 33 cargos de asesinato, violación, tortura, y sentenciado a muerte. Según un artículo de la revista People, durante su estancia en el corredor de la muerte, produjo pinturas de payasos y otras figuras, que luego fueron vendidas por miles de dólares.  

John Wayne Gacy fue ejecutado en el Centro Correccional Stateville en Crest Hill, Illinois, el 10 de mayo de 1994 por inyección letal.  

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Una pintura del payaso Pogo, pintada por John Wayne Gacy, vendida en 1985 por más de 12,000 dólares en una subasta. (FUENTE EXTERNA)

La historias de un superviviente 

Uno de los relatos de supervivencia fue el de Jack Merrill, un joven de 19 años que en 1978 aceptó una invitación de Gacy cerca del YMCA en Chicago. Merrill fue drogado, atado y abusado, pero, sorprendentemente, Gacy lo liberó más tarde.  

"A los 19, trabajaba en clubes. Quería ser actor, pero no sabía cómo lograrlo. Iba a nadar a la YMCA, y una noche, después de nadar, caminaba a casa. Un tipo se detuvo y me dijo: "¿Quieres dar una vuelta?". Pensé en dar unas vueltas a la manzana, pero aceleró el coche y entró en un barrio muy peligroso", relató el actor Jack Merrill durante una entrevista en People.    

Un artículo de People explica que, Merrill vivió con ese trauma por décadas, decidió no denunciar de inmediato, pues no sabía lo que estaba ocurriendo exactamente, y años después tras su captura, reconoció al hombre que lo había abusado. 

"Me dejó no muy lejos de donde me había recogido. Eran alrededor de las cinco de la mañana. Me dio su número de teléfono y dijo: «Quizás nos veamos algún día». Al llegar a casa, tiré el número por el inodoro y me duché. No llamé a la policía; en ese momento no sabía que era un asesino", explicó. 

Asimismo, reveló que "unos meses después, vi un titular en el Chicago Sun-Times : "Cadáveres encontrados en un sitio suburbano". La noticia tenía un mapa, y allí estaba la salida de Cumberland en la autopista Kennedy. Llamé al periódico y dije: "Ese tipo me violó". 

Hoy Merrill lo relató públicamente, hablando no solo del horror que vivió, sino de cómo logró construir una vida más allá de esa noche. 

Documental en Netflix 

Los crímenes cometidos por Wayne fueron motivo de múltiples producciones audiovisuales.   

Según el documental Conversations with a Killer: The John Wayne Gacy, producido por Netflix en 2021, Gacy nunca mostró arrepentimiento por sus crímenes. En una de las grabaciones incluidas en la serie, el asesino afirmó: "Porque dicen que soy culpable, ¿ahora debo sentirme culpable? No lo siento. No tengo remordimientos". 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.