×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Visa
Visa

EE. UU. revoca visa de funcionario de Haití acusado de apoyar pandillas

Washington no identificó al funcionario ni a los grupos criminales en cuestión, pero indicó que revocará la visa que posea actualmente

Expandir imagen
EE. UU. revoca visa de funcionario de Haití acusado de apoyar pandillas
Estados Unidos anunció sanciones contra un funcionario del gobierno de Haití acusado de apoyar a bandas criminales de su país. (FUENTE EXTERNA)

Estados Unidos anunció sanciones contra un funcionario del gobierno de Haití acusado de apoyar a bandas criminales de su país y obstaculizar los esfuerzos para combatirlas.

Washington no identificó al funcionario ni a los grupos criminales en cuestión, pero indicó que revocará cualquier visa que posea actualmente el involucrado.

"El Departamento de Estado está tomando medidas para imponer restricciones de visa a un funcionario del gobierno haitiano por apoyar pandillas y otras organizaciones criminales, y obstruir la lucha del gobierno de Haití contra bandas terroristas", indicó en un comunicado el lunes.

Organizaciones terroristas

En mayo, Washington designó a las bandas criminales Viv Ansanm y Gran Grif como organizaciones terroristas.

  • Estados Unidos "sigue comprometido con apoyar la estabilidad de Haití y espera un progreso tangible hacia elecciones libres y justas", dijo el comunicado.

El prominente hombre de negocios haitiano Dmitri Vorbe, acusado de financiar bandas violentas en su país, fue detenido en Estados Unidos en septiembre y enfrenta la deportación.

Otro importante hombre de negocios haitiano, Pierre Reginald Boulos, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 17 de julio, acusado de "contribuir a la desestabilización" del país caribeño.

Haití, el país más empobrecido de América, sufre desde hace largo tiempo la violencia de las bandas criminales, con asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros frecuentes, en un contexto de inestabilidad política crónica.

La situación empeoró significativamente a principios de 2024, cuando las bandas obligaron a Ariel Henry, entonces primer ministro, a renunciar.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.