×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Dos aeronaves de la Marina de EE. UU. se estrellan en la misma zona con 30 minutos de diferencia

Las autoridades indicaron que se abrieron investigaciones independientes para esclarecer los hechos

Expandir imagen
Dos aeronaves de la Marina de EE. UU. se estrellan en la misma zona con 30 minutos de diferencia
Fotografía de archivo de un caza F-18 Hornet de la Marina de los Estados Unidos. (EFE)

Dos aviones de la Marina de los Estados Unidos —un helicóptero y un caza— se estrellaron con apenas media hora de diferencia durante operaciones de rutina el domingo sobre el Mar de la China Meridional, informó la Flota del Pacífico. Todos los tripulantes fueron rescatados y se inició una investigación para determinar las causas de ambos accidentes.

Accidentes consecutivos en operaciones de rutina

Según el comunicado de la Marina, un helicóptero MH-60R Seahawk cayó alrededor de las 2:45 p.m. hora local, mientras realizaba operaciones desde el portaaviones USS Nimitz. Los tres tripulantes a bordo fueron localizados y rescatados por equipos de búsqueda y rescate.

Unos 30 minutos después, un caza F/A-18F Super Hornet también se precipitó al mar mientras realizaba maniobras de rutina desde el mismo portaaviones. Ambos pilotos lograron eyectarse un tiempo y fueron recuperados sin lesiones graves, indicó la Marina.

No se reportaron daños al portaaviones ni a otras embarcaciones.

Investigaciones abiertas

La Marina de EE.UU. informó que se abrieron investigaciones independientes para esclarecer los hechos, ocurridos en una de las zonas más tensas del planeta, donde Washington mantiene una fuerte presencia militar frente a las reclamaciones territoriales de China.

El presidente estadounidense Donald Trump calificó los dos accidentes consecutivos como "muy inusuales" durante declaraciones a periodistas a bordo del Air Force One, en ruta de Malasia a Japón.

"Creen que podría ser combustible defectuoso. Vamos a averiguarlo. No hay nada que ocultar, señor", dijo Trump al ser consultado sobre el incidente.

El mandatario explicó que fue informado por el Departamento de Defensa y que las primeras evaluaciones apuntan a un posible problema de combustible, aunque no se ha confirmado oficialmente.

Cuarto Super Hornet perdido en el año

El siniestro del domingo representa la cuarta pérdida de un F/A-18F Super Hornet este año. Dos se perdieron en el Mar Rojo durante la primavera —uno cayó al mar desde un portaaviones y otro presentó una falla en el sistema de aterrizaje—, y un tercero se estrelló frente a la costa de Virginia durante un vuelo de entrenamiento en agosto.

Cada avión de este modelo tiene un costo aproximado de 60 millones de dólares.

Zona de alta tensión estratégica

El Mar de la China Meridional está rodeado por China, Vietnam, Malasia, Brunéi, Filipinas e Indonesia, y constituye una de las rutas marítimas más disputadas del mundo. Pekín reclama casi toda la zona, en desafío a un otoño de 2016 del Tribunal Internacional de La Haya que rechazó su postura.

Durante las últimas dos décadas, China ha reforzado su presencia militar en el área construyendo pistas de aterrizaje, radares y bases en islas y arrecifes en disputa.

Washington considera que esa expansión amenaza la libertad de navegación y el comercio global, por lo que realiza operaciones periódicas de "libre tránsito" para garantizar el acceso internacional a esas aguas.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.