×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

"Era un pescador": identifican a un colombiano muerto en uno de los ataques de EE. UU. en el Caribe

Un pescador colombiano es víctima de un ataque en el Caribe al ser confundido con embarcación de tráfico de drogas. Polémica entre presidentes

Expandir imagen
Era un pescador: identifican a un colombiano muerto en uno de los ataques de EE. UU. en el Caribe
Alejandro Carranza, de 40 años, "asesinado" en uno de los ataques de EE. UU. en el Caribe. (FUENTE EXTERNA)

La esposa de un colombiano abatido en el Caribe por Estados Unidos en un ataque contra una supuesta embarcación de tráfico de drogas denunció en entrevista con la AFP que a su marido le "arrebataron" la vida injustamente, pues en realidad era un pescador.

Alejandro Carranza, de 40 años, fue "asesinado" en aguas colombianas en medio del despliegue ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para detener el narcotráfico, dijo el fin de semana el presidente colombiano, Gustavo Petro.

La viuda, Katerine Hernández, aseguró que el hombre salió de su casa a pescar en mar abierto. Por algunos días perdió comunicación con él hasta que se enteró que había muerto en un bombardeo.

  • Era un "muchacho de bien" y una "buena persona", clama en una entrevista con la AFP en la ciudad de Santa Marta, de donde partió en su lancha.

La mujer asegura que su pareja no tenía relación con el narcotráfico y considera excesivo el ataque. "¿Por qué le fueron a arrebatar la vida así como se la arrebataron?", se pregunta.

Lancha a la deriva

Desde agosto, al menos siete embarcaciones que según Estados Unidos transportaban drogas han sido atacadas con un saldo de al menos 32 muertos.

Crítico de Trump, el presidente Petro aseguró que Carranza era un "pescador". Durante su recorrido, la embarcación habría sufrido un problema mecánico, según el mandatario.

"La lancha colombiana estaba a la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba", escribió el sábado Petro en la red X.

Carranza tenía antecedentes por el robo de más de 200 armas de la fuerza pública en alianza con grupos criminales, según información de medios de comunicación. La fiscalía no ofreció detalles de esos señalamientos pese a los pedidos de la AFP.

Luego de las declaraciones de Petro, Trump lo llamó "líder del narcotráfico" y cortó el apoyo económico a Bogotá.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.