Reyes, memes y manifestaciones: la estrategia digital de Trump frente a las protestas
Millones protestan en EE. UU. contra supuesto autoritarismo de Trump

La Casa Blanca abrió este fin de semana un nuevo capítulo en la política de Estados Unidos tras publicar una imagen del presidente Donald Trump junto a su vicepresidente, J.D. Vance, coronados como la realeza, generada mediante inteligencia artificial. La publicación se da en el contexto de las recientes protestas que se realizaron en distintas partes del país.
La imagen, acompañada del texto "Somos diferentes. Pasen una buena noche ", se interpreta como una respuesta simbólica al movimiento nacional "No Kings", que denuncia lo que considera tendencias autoritarias en la administración presidencial.
- En el mismo conjunto de publicaciones, también se mostraron imágenes del líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, y del líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, con sombreros de mariachi. Esta no es la primera vez que los funcionarios demócratas son objeto de burlas por parte del presidente estadounidense.
La Casa Blanca había publicado la imagen varias veces con la leyenda: "Cada día que los demócratas mantienen el gobierno cerrado, el sombrero se hace 10 veces más grande. CIERRE DEMÓCRATA".
Además, Trump compartió ayer en su perfil de la red social Truth Social un video generado con IA en el que, coronado y pilotando un avión de ataque bajo la leyenda "King Trump", lanzaba lodo sobre las multitudes que participaban en las manifestaciones.
Manifestaciones "No Kings"
Millones de personas salieron a las calles en ciudades de todo Estados Unidos —incluyendo Nueva York, Washington y Miami— bajo el lema "No Kings" ("No queremos reyes"), para protestar contra lo que consideran un autoritarismo creciente del presidente Trump.
Según los organizadores, casi siete millones de personas participaron en manifestaciones convocadas de manera simultánea en más de 2,500 ciudades y municipios de los 50 estados, en un intento por convertirse en la mayor protesta desde el regreso de Trump al poder en enero pasado.
Esta fue la segunda edición de la movilización "No Kings", tras la realizada el 14 de junio, coincidiendo con el cumpleaños del mandatario, que reunió a unos cinco millones de personas, según los organizadores.
Burlas a Schumer y Jeffries
El pasado 29 de septiembre, Schumer y Jeffries se reunieron con el presidente Trump para abordar el cierre del Gobierno federal, aunque la reunión terminó sin acuerdo.
Tras el encuentro, Schumer declaró a la prensa que Trump era el "tomador de decisiones definitivo" y agregó: "Si acepta algunas de las cosas que pedimos, que creemos que el pueblo estadounidense apoya en materia de atención médica y rescisiones, puede evitar un cierre, pero todavía hay grandes diferencias entre nosotros".
A raíz de estas declaraciones, la administración Trump recurrió a la inteligencia artificial para "trolear" a los legisladores demócratas. Se publicó un video calificado por muchos como racista, en el que Jeffries aparecía con un sombrero mexicano y bigote, mientras que a Schumer se le mostraba con una voz distorsionada.
En el video, se presenta a Schumer defendiendo que los inmigrantes indocumentados reciban atención médica gratuita, argumentando que los votantes de minorías podrían estar descontentos con los demócratas y que esto podría influir en su comportamiento electoral en futuras elecciones.
La escena estaba acompañada de música de mariachi, mientras la voz falsa de Schumer decía: "No hay forma de endulzarlo: a nadie le gustan los demócratas ya".