Se desconoce cuándo EE. UU. autorizó operaciones de la CIA contra Venezuela
Ataques en el Caribe y declaraciones de Trump avivan las tensiones con Maduro. Detalles aquí.

Aún se desconoce la fecha en que el gobierno de Estados Unidos autorizó operaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump confirmara públicamente haber dado luz verde a dichas acciones durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense fue consultado sobre un informe del New York Times que afirmaba que Washington había aprobado en secreto operaciones encubiertas de la CIA contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Trump evitó ofrecer detalles, aunque admitió haberlo autorizado "por dos razones", sin especificar cuándo ni bajo qué circunstancias.
El anuncio generó reacciones inmediatas en Caracas. Maduro llamó a rechazar los "golpes de Estado de la CIA" y alertó sobre lo que calificó como una "guerra en el Caribe". "No a la guerra en Sudamérica, no al cambio de régimen (...) No a los golpes de Estado dados por la CIA", dijo el mandatario venezolano en un acto transmitido por radio y televisión.
Hasta ahora, se han registrado al menos cinco ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos "narcoterroristas" en aguas del Caribe, con un saldo de 27 muertos. El gobierno de Venezuela sostiene que esos ataques forman parte de una ofensiva impulsada por Washington para justificar un "cambio de régimen".
Desde agosto, Estados Unidos mantiene desplegados buques y aeronaves de guerra frente a las costas venezolanas, dentro de una operación que el Pentágono describe como parte de la lucha antinarcóticos. Sin embargo, expertos han cuestionado la legalidad de los ataques, señalando que el uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos no detenidos ni interrogados podría violar normas del derecho internacional.
Trump también aseguró que "considera" extender las acciones al territorio venezolano, afirmando que "ya tenemos bien controlado el mar". El comentario avivó las tensiones con Caracas y provocó nuevas críticas de la oposición demócrata en el Congreso estadounidense, que exige explicaciones sobre el alcance y la base legal de las operaciones.
Reacción de Venezuela
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela calificó las declaraciones del presidente estadounidense como "belicistas y extravagantes" y advirtió que las acciones de la CIA y los despliegues militares "configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento". Caracas anunció que presentará una denuncia ante el secretario general de la ONU, António Guterres, y ante el Consejo de Seguridad.
- En respuesta, Maduro ordenó nuevos ejercicios militares en zonas costeras y fronterizas del país. "Nada detuvo el ejercicio, allí salieron con máxima moral nuestros militares a defender la patria", dijo al destacar el despliegue de tropas y vehículos blindados en Caracas.
Mientras tanto, persiste la incertidumbre sobre cuándo y bajo qué marco legal se autorizaron las operaciones encubiertas de la CIA contra el gobierno venezolano.