Pese al cierre del Gobierno, EE. UU. mantiene deportaciones y arrestos de migrantes dominicanos
Esta semana llegaron más de 100 dominicanos deportados desde Estados Unidos

Aunque los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) llevan tres semanas trabajando sin recibir salario debido al cierre del Gobierno federal, las operaciones migratorias continúan activas en Estados Unidos.
Los arrestos de inmigrantes indocumentados y los vuelos de repatriación hacia República Dominicana y otros países no se han visto interrumpidos por la parálisis administrativa que afecta a varias agencias federales desde hace más de 15 días.
"Mientras muchos estadounidenses disfrutaron del fin de semana festivo, nuestras valientes fuerzas del orden trabajaron sin goce de sueldo debido al cierre gubernamental impuesto por los demócratas, y continuaron arrestando a los peores delincuentes, arriesgando sus vidas para detener a asesinos, pedófilos y otros criminales en serie", publicó el Departamento de Seguridad Nacional en sus redes sociales, acompañando el mensaje con una lista de inmigrantes arrestados en la que figuran varios dominicanos.
- El martes, República Dominicana recibió 105 nacionales deportados desde Estados Unidos, en su mayoría migrantes indocumentados, según confirmaron autoridades dominicanas.
Funcionarios estadounidenses explicaron que las operaciones consideradas "esenciales para la seguridad nacional", como la aplicación de leyes migratorias y las deportaciones, permanecen activas pese al cierre.
Cierre del Gobierno
El cierre del Gobierno, provocado por la falta de acuerdo en el Congreso sobre el nuevo presupuesto federal, ha afectado el funcionamiento de múltiples dependencias, pero no ha detenido las actividades vinculadas a la seguridad y al control fronterizo.
Fuentes del ICE indicaron que las deportaciones continuarán "de acuerdo con la programación establecida", mientras se mantenga disponible el personal esencial.
Entre los dominicanos detenidos durante este periodo se encuentra Omar Adalberto González Peguero, identificado por el DHS como un "delincuente indocumentado de la República Dominicana". El hombre fue arrestado y condenado en Paterson, Nueva Jersey, por falsificación de documentos, entre ellos cheques, giros postales y transferencias sin fondos.