×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

México tampoco estuvo presente en la Cumbre de las Américas de 2022

Claudia Sheinbaum anunció la decisión de no asistir a la X Cumbre de las Américas por la exclusión de tres países

Expandir imagen
México tampoco estuvo presente en la Cumbre de las Américas de 2022
El ahora exmandatario Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum. (FUENTE EXTERNA)

El expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no participó en la Cumbre de las Américas de 2022, celebrada en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, por la misma razón que ha expresado su sucesora, Claudia Sheinbaum: la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua del encuentro de ese año.

La última vez que México estuvo presente en este cónclave, fue en el año 2015, bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, donde Panamá fue el país anfitrión y tanto Cuba, como Venezuela y Nicaragua estuvieron presentes. En esa cumbre se produjo el encuentro histórico entre Raúl Castro y Barak Obama.

La nueva edición de la cumbre se celebrará este año en Punta Cana, República Dominicana.

El pasado 30 de septiembre, la Cancillería dominicana informó sobre la decisión del Gobierno de Luis Abinader de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará el 4 y 5 de diciembre.

En su momento, AMLO expresó que estaba considerando no asistir al encuentro por la exclusión de dichos países. "Si se excluye, si no se invita a todos, va a ir una representación del gobierno de México, pero no iría yo", dijo López Obrador.

  • En mayo de 2022, López Obrador reiteró durante una rueda de prensa que no asistiría porque no quería que continuara la misma política en América. "No quiero que continúe la misma política en América y quiero en los hechos hacer valer la independencia, la soberanía y manifestarme por la fraternidad universal. No estamos para confrontación, estamos para hermanarnos, para unirnos".

En representación de México, el exmandatario envió a quien fuera el canciller de su gobierno, Marcelo Ebrard.

López Obrador también cuestionó el derecho a excluir países y se preguntó si los no invitados pertenecían a otro continente: "Nadie tiene el derecho de excluir. ¿De dónde son los no invitados... son de otro continente, son de otra galaxia, de un planeta no conocido?".

Posición de Claudia Sheinbaum

La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el lunes su desacuerdo con la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y también informó que no asistirá al encuentro por estar atendiendo asuntos internos del país.

"No, no voy a asistir", expresó la mandataria durante una rueda de prensa que se realiza diariamente en el Palacio Nacional. Asimismo, agregó que se está analizando si habrá una representación de su país en la Cumbre.

"Es lo que estamos viendo, a ver si habrá alguien de Cancillería que pudiera ir", puntualizó.

"En lo personal, primero, nunca estamos de acuerdo que se excluya ningún país, o no estamos de acuerdo con que se excluya ningún país, pero además en la circunstancia actual, no. Hay que estar atendiendo al país y en particular la emergencia (inundaciones por intensas lluvias en el centro del país que dejaron hasta ahora 64 muertos)", añadió la mandataria.

Decisión de RD

El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex) informó el pasado 30 de septiembre la decisión de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas, que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Punta Cana.

En un comunicado publicado en su página web, la Cancillería explicó que el Gobierno dominicano busca garantizar la inclusión en la organización del encuentro; sin embargo, ante la polarización regional, se optó por "priorizar el éxito de la Cumbre, extendiendo la invitación al mayor número posible de países".

En ese sentido, señaló que "la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, no forman parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro".

TEMAS -

Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Católica Santo Domingo.