×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Miosotis Familia
Miosotis Familia

Hija de policía dominicana asesinada en NY lucha por una pensión para criar a sus hermanos

La historia de Génesis Villella, quien se convirtió en madre de sus hermanos gemelos tras la trágica muerte de su madre en servicio, revela la lucha por una ley más justa.

Expandir imagen
Hija de policía dominicana asesinada en NY lucha por una pensión para criar a sus hermanos
Miosotis Familia, asesinada en 2017 mientras estaba en servicio policial. (FUENTE EXTERNA)

Una joven de el Bronx, hija de la detective dominicana Miosotis Familia del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), asesinada mientras estaba en servicio en 2017, reclama al Estado de Nueva York el derecho a recibir la pensión por fallecimiento de su madre para poder criar a sus hermanos menores, al denunciar que la ley actual excluye a los hijos huérfanos de agentes caídos de esos beneficios.

"No tener a mamá allí para verlos graduarse fue desgarrador", contó entre lágrimas Génesis Villella, de 28 años con el periódico New York Post.

Desde entonces, Villella —quien entonces tenía 20 años— se convirtió en madre de sus hermanos gemelos, que tenían apenas 12. "Una parte de mí también murió ese día", dijo. "Recuerdo ir al hospital a ver a mi madre sin vida, desfigurada, después de haberla visto llena de amor unas horas antes".

Una hija convertida en madre

Sin tiempo para el duelo, Villella asumió sola la crianza de los gemelos: las tareas, las citas médicas, los cumpleaños, las solicitudes universitarias. Todo, mientras sacrificaba su propia carrera y estabilidad. Hoy, Peter y Delilah, ambos de 20 años, cursan tercer año en una universidad estatal, estudiando finanzas y psicología.

Pero su mayor desafío no ha sido solo emocional: ha sido económico. A pesar de que su madre murió en cumplimiento del deber, Villella no tiene acceso a la pensión por fallecimiento que le permitiría mantener a sus hermanos.

"Todo el mundo cree que los hijos de un agente del NYPD están bien cuidados y protegidos, pero no es así", denuncia. "La ley actual es extremadamente discriminatoria y punitiva con los niños huérfanos de los socorristas que mueren en acto de servicio".

Una ley con límites "inhumanos"

De acuerdo con las normas vigentes, los beneficios por fallecimiento —que incluyen una parte del salario final, prestaciones médicas, sindicales y un subsidio especial por muerte accidental— se otorgan de por vida a los cónyuges o padres del agente, pero solo hasta los 21 años a los hijos huérfanos, o hasta los 23 si están en la universidad.

Eso significa que, a partir de 2028, Peter y Delilah dejarán de recibir el apoyo.

"No esperan que los cónyuges trabajen a tiempo completo para recibir los beneficios, pero sí lo hacen con los niños", critica Villella. "Mi proyecto de ley busca cambiar esas restricciones".

Una lucha en Albany

Villella impulsa una iniciativa legislativa para extender los beneficios por fallecimiento a los hijos huérfanos de socorristas. La propuesta, patrocinada por el senador Gustavo Rivera y el asambleísta Jeffrey Dinowitz, ambos demócratas del Bronx, ya fue aprobada por el Senado estatal y recibió el respaldo unánime del Ayuntamiento de Nueva York.

Sin embargo, la Asamblea estatal la rechazó por considerarla demasiado costosa. El proyecto volverá a presentarse durante la sesión legislativa de 2026.

  • Si se aprueba, los pagos solo aplicarían de manera prospectiva, no retroactiva, y podrían costarle al Estado unos 200 millones de dólares, debido a la cantidad de potenciales beneficiarios.

Villella dice no perder la esperanza: "He recibido compromisos muy firmes de algunos funcionarios", afirma. "No quiero que otro niño huérfano pase por lo que yo he pasado. Es una tortura".

Una historia marcada por la pérdida

La tragedia de Genesis comenzó mucho antes del asesinato de su madre. Su padre, Nicola Villella, murió en el accidente del vuelo 587 de American Airlines en 2001, cuando ella tenía apenas 4 años.

Más de dos décadas después, sin madre ni padre, y sin la ayuda que considera justa, Villella sigue luchando. "Los agentes no son solo agentes, son personas, y sus hijos importan", dice. "Las leyes actuales no reconocen familias como la mía".

La detective Miosotis Familia, de 48 años, fue la primera mujer policía de Nueva York asesinada en acto de servicio. Su legado sigue vivo en su hija, que ha hecho de su dolor una bandera de justicia.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.