×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Miosotis Familia
Miosotis Familia

Hija de exagente dominicana caída en servicio impulsa ley en NY para apoyar a huérfanos de policías

Se trata de Génesis Villella, hija mayor de la detective Miosotis Familia

Expandir imagen
Hija de exagente dominicana caída en servicio impulsa ley en NY para apoyar a huérfanos de policías
De izquierda a derecha, Peter Vega, Genesis Villella y Delilah Vega, los hijos del policía asesinado de la policía de Nueva York, Miosotis Familia, quien fue asesinado mientras estaba de servicio en el Bronx en 2017. (FUENTE EXTERNA)

Génesis Villella, hija de la detective dominicana Miosotis Familia, asesinada en 2017 mientras cumplía con su deber en el Bronx, impulsa un proyecto de ley en el estado de Nueva York que busca extender los beneficios de pensión por muerte a los hijos huérfanos de policías caídos.

Villella, de 28 años, asumió la custodia de sus hermanos gemelos, Peter y Delilah, tras el asesinato de su madre. "No tener a [nuestra] madre allí para verlos graduarse fue desgarrador", expresó Villella, quien recordó entre lágrimas el momento en que su vida cambió por completo.

La iniciativa presentada por Villella es patrocinada por el senador estatal Gustavo Rivera y el asambleísta Jeffrey Dinowitz, ambos del Bronx. Fue aprobada por el Senado y recibió el respaldo unánime del Concejo Municipal.

En 2023, estos legisladores presentaron el proyecto de ley con el objetivo de otorgar una pensión de por vida a los hijos de la policía fallecida, Génesis, Peter y Delilah Vega. 

Según la ley vigente, los hijos de policías monoparentales asesinados mientras servían no tienen derecho a pensiones vitalicias, un beneficio que actualmente solo reciben los cónyuges y padres de los agentes, de acuerdo con el diario The New York Post.

Sin embargo, la propuesta fue rechazada en la Asamblea por considerarse demasiado costosa. Se espera que vuelva a ser presentada en 2026, según el mismo medio.

Muerte de Familia

Miosotis Familia, una veterana policía de 48 años, tenía 12 años trabajando para el Departamento de Policía de Nueva York cuando fue ultimada de un disparo en la cabeza mientras cumplía sus funciones la madrugada del 5 de julio de 2017. Su muerte fue catalogada como un "ataque no provocado".

"Una parte de mí también murió ese día", dijo Villella sobre la muerte de su madre. "Recuerdo haber ido al hospital a ver a mi madre muerta y desfigurada, después de haberla visto viva y llena de amor unas horas antes".

El crimen de la detective Familia convirtió a Villella, entonces de 20 años, en madre de sus dos hermanos menores.

"Todo el mundo piensa que los hijos [de un oficial de la policía de Nueva York] son cuidados y protegidos. Pero la ley, tal como está, es extremadamente discriminatoria y punitiva contra los niños huérfanos de los socorristas que mueren en el cumplimiento del deber", afirmó.

Una ley por los hijos de los héroes caídos

Actualmente, los hijos huérfanos de policías solo pueden recibir beneficios hasta los 21 años, o hasta los 23 si cursan estudios universitarios. "No esperan que los padres o cónyuges tengan trabajos de tiempo completo para obtener los beneficios. Mi proyecto de ley cambia esas restricciones", explicó Villella.

"Nunca quiero que un niño huérfano pase por lo que yo he pasado. Es pura tortura", lamentó, al tiempo que aseguró haber recibido "compromisos realmente fuertes" de varios funcionarios. "Los oficiales no son solo oficiales, son personas y sus hijos importan. Y las leyes [actuales] no reconocen a familias como la mía", insistió.

La detective Miosotis Familia, madre soltera y de origen dominicano, fue la primera mujer policía asesinada en cumplimiento del deber en la historia del Departamento de Policía de Nueva York.

Villella, cuyo padre murió en el accidente del vuelo 587 de American Airlines en 2001, abandonó temporalmente la universidad para dedicarse al cuidado de sus hermanos. Hoy trabaja en la Fundación Tunnels to Towers, que ofrece viviendas sin hipoteca a familias de policías y militares caídos.

"Una gran parte de mi identidad es ser madre de Peter y Delilah", dijo. "Y aunque son más independientes, me necesitarán por el resto de sus vidas".

"Ahora que tengo algo de tiempo para volver a centrarme en mí misma, quiero seguir luchando. Siempre quise ser abogada", concluyó Villella.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.