EE. UU. sopesa acciones militares contra Venezuela: expertos calculan 50 % de probabilidad de ataque
El presidente Trump considera estrategias militares en Venezuela mientras se intensifican las relaciones tensas en América Latina y el Caribe

(EFE)
El gobierno de Donald Trump evalúa posibles operaciones militares en Venezuela mientras mantiene su ofensiva contra los cárteles del narcotráfico en el Caribe, y expertos en Washington estiman que existe un 50 % de probabilidades de un ataque estadounidense directo contra el país sudamericano.
En una carta oficial al Congreso, Trump declaró que Estados Unidos enfrenta un "conflicto armado" con los cárteles del narcotráfico, lo que ha sido utilizado como argumento legal para autorizar ataques letales contra embarcaciones sospechosas.
Sin embargo, la Constitución estadounidense establece que solo el Congreso puede declarar la guerra, y varios legisladores han expresado dudas sobre la legalidad de estas operaciones.
Medios estadounidenses han informado sobre un memorándum del Departamento de Justicia que permitiría incluso el uso de agencias como la CIA en operativos contra el régimen de Nicolás Maduro, un paso que marcaría un regreso a relaciones tensas con América Latina.
Probabilidad de ataque y movimientos militares
Según Evan Ellis, experto en América Latina del Colegio de Guerra del Ejército estadounidense, la probabilidad de un ataque estadounidense directo es del 50 %.
"Si esto no se resuelve por sí solo hacia noviembre o diciembre, podría producirse una decisión de utilizar información de inteligencia creíble y llevar a Maduro ante la justicia", indicó Ellis a la AFP.
Mientras tanto, Venezuela ha reportado sobrevuelo de cazas F-35 desde Puerto Rico y movilización de tropas y milicias progubernamentales. El despliegue de destructores y fuerzas mixtas en el Caribe sugiere que una escalada militar podría producirse en cualquier momento, según expertos.
El presidente Maduro envió una carta a Trump solicitando diálogo, pero la Casa Blanca rechazó la misiva. Fuentes diplomáticas indican que el papel del enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell, en estas negociaciones es actualmente incierto.
Objetivos y estrategia estadounidense
Analistas como Frank Mora, ex subsecretario adjunto de Defensa para América Latina, sostienen que un ataque a objetivos narcotraficantes en territorio venezolano es una posibilidad concreta.
"Desplegar una flotilla naval para luego no actuar no parece estar en los planes. El objetivo podría ser desmantelar el tráfico ilícito o presionar para un eventual colapso del régimen de Maduro", señaló Mora a la AFP.
La estrategia estadounidense, según expertos, combina presiones militares, legales y económicas, como la autorización a Chevron para reanudar la producción petrolera en Venezuela, anunciada por Maduro el pasado 24 de julio.
Riesgos y plazos
El tiempo corre en contra del gobierno Trump, dado que la oposición en el Congreso podría impulsar acciones legales para limitar cualquier operación militar. Al mismo tiempo, la Casa Blanca mantiene debates intensos entre su cúpula diplomática y militar antes de tomar decisiones, siguiendo el estilo característico del mandatario.
Ellis concluye que, aunque un ataque directo sea posible, Trump podría finalmente optar por un acuerdo que le deje satisfecho y desactive la escalada, como ha ocurrido en acciones militares recientes, incluyendo ataques en Irán.

Agencias
Agencias