×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Desde joyas hasta medicamentos: los productos falsificados enviados a EE. UU. desde RD

En el año fiscal 2024, los agentes del CBP incautaron más de 5,400 millones de dólares en productos falsificados, principalmente de China y Hong Kong

Expandir imagen
Desde joyas hasta medicamentos: los productos falsificados enviados a EE. UU. desde RD
Área de control de aduanas. (SHUTTERSTOCK)

La República Dominicana no figura entre los 10 países con mayores incautaciones de productos falsificados hacia Estados Unidos, lista que encabezan China, Hong Kong e India. Sin embargo, esto no significa que las autoridades aduaneras estadounidenses no detecten mercancía falsificada y pirateada proveniente de Santo Domingo.

Los artículos ilegales que suelen enviarse a EE. UU. desde territorio dominicano incluyen productos farmacéuticos falsificados, artículos electrónicos y bienes de lujo -como joyas, relojes de marca, accesorios y prendas de moda- , según confirmó la oficina del CBP en Santo Domingo a Diario Libre. 

"Estos se detectan mediante una combinación de herramientas avanzadas de búsqueda, recopilación de inteligencia e inspecciones físicas. Los oficiales de CBP utilizan sistemas automatizados de selección, máquinas de rayos X y otras tecnologías para identificar productos falsificados e ilegales en los envíos", explicó la institución.

La entrada de mercancía falsificada al mercado estadounidense es considerado por las autoridades como una amenaza para la economía. Solo en el año fiscal 2024, los agentes del CBP incautaron más de 5,400 millones de dólares en productos falsificados de 10 países, de los cuales el 90 % provenía de China y Hong Kong.

En los últimos tres años, los principales artículos incautados por violaciones a derechos de propiedad intelectual, con los precios de venta sugeridos más elevados, han sido joyas, relojes y bolsos o billeteras. En 2024, las incautaciones de estos tres productos superaron los 4,183 millones de dólares, según cifras del CBP.

"Los productos falsificados suelen fabricarse para financiar organizaciones delictivas, lo que amenaza la capacidad de innovación de las empresas estadounidenses y el sustento de los ciudadanos. Comprar productos auténticos a través de vendedores de confianza impulsa el crecimiento económico y fomenta una competencia sana entre las compañías", advirtió el CBP.

Medidas para evitar el envío de estos productos

El CBP es responsable de incautar mercancías importadas que infringen las leyes estadounidenses. Comprar productos falsificados es ilegal, y transportarlos hacia Estados Unidos o a cualquier otro país puede conllevar sanciones civiles o penales, señala el CBP en su página web. 

También es ilegal importar mercancía falsificada o pirateada, y los consumidores individuales pueden ser multados incluso si no tenían intención de introducirla, agrega la agencia. 

  • Las sanciones penales por tráfico de estos productos pueden incluir multas de hasta dos millones de dólares, 10 años de prisión o ambas.

Para impedir que estos artículos lleguen al mercado estadounidense, el CBP ejecuta una serie de medidas que incluyen la cooperación internacional y el trabajo conjunto con la industria y agencias asociadas, explicó a este medio la portavoz Trish Driscoll.

"Además de incautar bienes en las fronteras de los EE. UU., CBP implementa una estrategia integral de Propiedad Intelectual que incluye auditorías post-importación de empresas que hayan sido sorprendidas ingresando productos falsificados a los EE. UU., la colaboración con gobiernos extranjeros y organizaciones multilaterales, y el trabajo conjunto con la industria y agencias gubernamentales asociadas", señaló.

La agencia también remite casos a otras instancias de seguridad para investigaciones criminales adicionales cuando es necesario.

Entre las herramientas utilizadas por el CBP figuran

  • Sistemas automatizados de selección: uso de algoritmos sofisticados para identificar envíos de alto riesgo.
  • Intercambio de inteligencia: cooperación con socios nacionales e internacionales para detectar amenazas.
  • Inspecciones físicas: revisiones exhaustivas con tecnologías como rayos X y detectores químicos.
  • Capacitación internacional: entrenamiento a oficiales de aduanas extranjeros para fortalecer su capacidad de identificar productos falsificados.

"Estas medidas ayudan a garantizar la integridad de la cadena de suministro y a proteger a los consumidores de productos falsificados e ilegales", concluyó Driscoll.

La agencia también advierte de las consecuencias a la salud de los productos falsificados, ya que, según explica, muchos de ellos se fabrican con materiales o componentes de baja calidad que pueden ser perjudiciales.

En el año fiscal 2023, los productos farmacéuticos falsificados representaron casi la mitad del total de productos de salud y seguridad incautados, según datos del CBP.

_

*Escríbanos sus inquietudes, sugerencias y comentarios a redaccionusa@diariolibre.com.

TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).