×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Trump
Trump

Trump restringe la entrada a Estados Unidos de estudiantes extranjeros de Harvard

La Casa Blanca explicó que esta decisión responde a la necesidad de "salvaguardar la seguridad nacional"

Expandir imagen
Trump restringe la entrada a Estados Unidos de estudiantes extranjeros de Harvard
Estudiantes de Harvard muestran un globo terráqueo en la ceremonia de graduación del 29 de mayo del 2025. (EFE)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió este miércoles la entrada al país de nuevos estudiantes extranjeros que participen en programas de intercambio en la Universidad de Harvard, con la que mantiene una lucha frontal tras acusarla de antisemitismo.

La Casa Blanca explicó en un comunicado que esta decisión responde a la necesidad de "salvaguardar la seguridad nacional" y aseguró que Harvard ha "demostrado un historial de vínculos extranjeros preocupantes y radicalismo". 

La orden, firmada por Trump, que llega después de una escalada de tensiones entre la Administración republicana y el centro educativo, suspende la entrada al país de cualquier estudiante nuevo para Harvard, bajo el Programa de Visas de Intercambio Estudiantil (SEVP) y llama a revisar la posible revocación de las visas que ya han sido otorgadas, si incumplen con ciertos criterios establecidos por la orden ejecutiva. 

  • La Casa Blanca argumentó que el FBI ha advertido durante mucho tiempo que los "adversarios y competidores" extranjeros se aprovechan del fácil acceso a la educación superior estadounidense para, entre otras cosas, "robar información técnica y productos, explotan investigaciones y desarrollos costosos para avanzar en sus propias ambiciones y difunden información falsa por razones políticas o de otro tipo". 

De acuerdo con la orden, que está previsto dure seis meses, a más tardar 90 días después de la fecha de esta proclamación, el procurador general y el secretario de Seguridad Nacional presentarán a Trump una recomendación sobre si una extensión o renovación de la suspensión y limitación de entrada es de interés para EE.UU.. 

Instituciones deben proporcionar información suficiente de estudiantes

Además, Trump justificó su decisión al señalar que proteger el país requiere que las instituciones anfitrionas de estudiantes extranjeros proporcionen información suficiente, cuando se les solicite, para permitir que el Gobierno identifique y aborde "la mala conducta" de dichos estudiantes extranjeros, lo que estará en manos del Departamento de Estado, que otorga las visas. 

"En mi opinión, representa un riesgo inaceptable para la seguridad de nuestra nación que una institución académica se niegue a proporcionar información suficiente, cuando se le solicita, sobre casos conocidos de mala conducta y criminalidad cometidos por sus estudiantes extranjeros", sostuvo Trump, que ya ha esgrimido estos comentarios en la disputa que mantiene con Harvard, a la que ha cortado millones de dólares en ayuda al acusarla de no hacer nada para poner fin al antisemitismo.

Recordó que un permiso para estudiar o trabajar en este país es un privilegio y no una garantía. "La Universidad de Harvard ha fallado en este aspecto, entre muchos otros", señaló.

La universidad asegura que ha tomado pasos contra el antisemitismo pero que no permitirá que el presidente le imponga condiciones de cómo operar la prestigiosa institución.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.