×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
UNAPEC
UNAPEC

Unapec distingue a escritora Irene Vallejo con su máximo honor académico

Ella es una figura que ha logrado volver a colocar el valor de los libros en el centro del debate contemporáneo, justo cuando el mundo discute los límites de la tecnología y el porvenir de la lectura

Expandir imagen
Unapec distingue a escritora Irene Vallejo con su máximo honor académico
Erik Pérez Vega, Franklin García Fermín, Irene Vallejo, Norma de Vargas, Álvaro Sousa y Carlos Alberto Ortega. (PABLO TAVERAS)

 La Universidad Apec (Unapec) confirió este martes su más alta distinción académica, el "Doctor Honoris Causa", a la escritora y filóloga española Irene Vallejo Moreu.

Ella es una figura que ha logrado volver a colocar el valor de los libros en el centro del debate contemporáneo, justo cuando el mundo discute los límites de la tecnología y el porvenir de la lectura.

La ceremonia se realizó en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes, convertida por unas horas en un espacio donde la memoria, la tradición humanística y el diálogo intelectual encontraron un punto de encuentro. 

El rector de Unapec, Erik Pérez Vega, pronunció las palabras centrales del acto, recordando que la universidad nació hace seis décadas con la convicción de que la educación debía ir más allá de la capacitación técnica.

"Formar profesionales competentes no basta", dijo, afirmando que necesitamos ciudadanos con pensamiento crítico, sensibilidad humana y sentido de responsabilidad social".

En su intervención, resaltó el alcance global del libro "El infinito en un junco", obra que definió como un mapa literario que recuerda la aventura milenaria de los libros y el poder transformador de la lectura.

"¿Por qué un Doctor Honoris Causa a una escritora? Porque las universidades son forjas de conocimiento y custodias de la memoria. La curiosidad crítica y el diálogo entre épocas son esenciales para el progreso humano", explicó.

Pérez Vega subrayó además que la presencia de Vallejo en el país reafirma la apuesta de República Dominicana por fortalecer su sistema universitario y por promover un intercambio vivo entre Europa y América Latina.

En un tiempo que demanda rigor intelectual, imaginación y capacidad de escucha, recordó que la literatura y las humanidades siguen siendo brújulas necesarias.

"Al honrar a Irene Vallejo honramos la potencia transformadora de la palabra. Los libros son hospitales de memoria donde se cura la ignorancia y se cultiva la libertad", afirmó.

Una ceremonia de honores

Expandir imagen
Infografía
Vicerrectores junto a la escritora. (PABLO TAVERAS)

La autora española, en un discurso lleno de matices literarios, agradeció el reconocimiento y confesó su emoción por pisar por primera vez un territorio que conocía "con pasos de papel".

"La literatura en español vive un tiempo de esplendor inagotable en toda América. Me abruma este honor y, al mismo tiempo, me conecta con todas las voces que admiro", dijo.

Vallejo rindió homenaje a Pedro Henríquez Ureña, a quien comparó con un "Sócrates caribeño" por su rigor intelectual y su convicción de que la conversación es una aventura hacia la verdad.

Recordó también el vínculo de la escritora alemana Ilde Domin con República Dominicana y destacó la labor de la arqueóloga Kathleen Martínez en su búsqueda de la tumba de Cleopatra, trazando un puente entre el Mediterráneo y el Caribe.

La escritora culminó su discurso haciendo una invitación a leer

TEMAS -

Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.