Caramelos de Cianuro: el rock latino regresa más fuerte que nunca
Asier Cazalis, vocalista de la banda, conversa en exclusiva con Diario Libre sobre la nueva etapa del grupo, su conexión con RD y qué puede esperar el público de este concierto

Con más de tres décadas marcando generaciones en Latinoamérica, Caramelos de Cianuro se prepara para reencontrarse con el público dominicano el próximo domingo 30 de noviembre en el Hard Rock Café Santo Domingo.
En una conversación extensa, íntima y cargada de buena vibra, su vocalista Asier Cazalis habló sobre la etapa más intensa de su carrera reciente, la grabación de un nuevo disco, la conexión que tienen con la República Dominicana y su inesperada confesión sobre el dembow, un género que -según él- comparte la esencia punk que siempre los ha inspirado.
La banda llega al país en un punto alto de madurez musical, después de varios años llenos de conciertos, viajes, estudio y exploración creativa. Lo que no ha cambiado es la esencia de Caramelos: esa mezcla de irreverencia, nostalgia y energía rockera que los convirtió en una referencia del rock latino alternativo desde los años 90.
"Han sido años de mucho trabajo, muchos viajes y muchas satisfacciones", resume Asier al hablar de la intensa actividad de la banda desde 2022, desde la salida del disco "Control".
Entre presentaciones en distintos países, festivales, nuevas composiciones y un renacimiento artístico, asegura que Caramelos está atravesando una etapa "muy plena", y que esa plenitud se siente en cada canción y en cada show.
Nostalgia rockera

La noticia que más entusiasmo genera entre los seguidores de la banda es la confirmación de un nuevo álbum que comenzará a grabarse el 9 de febrero del 2026, un proyecto que Asier describe como "muy rock, muy caramelo y muy lleno de energía positiva".
El disco será producido por el prestigioso venezolano Héctor Castillo, quien ya ha trabajado con la agrupación en proyectos anteriores y cuyo sello sonoro ha marcado obras importantes del rock latino contemporáneo. La grabación se llevará a cabo entre Texas y Londres.
El músico describe esta nueva producción como "muy rock, realmente. Tiene que ver con la energía de cuando nos enamoramos de la música por primera vez, cuando uno tenía 13, 14 o 15 años". Ese sentimiento será uno de los hilos conductores del álbum.
"Es un disco que tiene mucha nostalgia, pero también es muy actual... Hoy todo mira hacia el futuro, pero nuestro deber es enlazar el pasado y el presente, transportar a la gente a otros lugares, a otros momentos", asegura.
Otra de las revelaciones de la entrevista es que este disco tendrá una cohesión interna más marcada en comparación con trabajos anteriores. Mientras otros álbumes han sido colecciones de canciones diversas unidas bajo un mismo nombre, este tendrá un concepto más sólido: "Este es un disco más redondo... Todos los discos son redondos, pero algunos lo son más que otros. Este es muy rock, muy estilo Caramelo, muy enfocado al rock de nuestros orígenes".
¿Hay colaboraciones?
Cazalis no quiso revelar nombres, pero dejó abierta la posibilidad de cantar en conjunto con algunos artistas del momento y agrupaciones venezolanas que se encuentran en boga.
"He grabado un par de cosas con artistas muy conocidos... no quiero adelantar nada, pero quizá haya una sorpresa bonita por ahí, tenemos muchos amigos de nuevas generaciones que crecieron escuchando Caramelos".
Vínculo natural con RD
En más de una ocasión, Asier ha dejado claro lo cómoda que se siente la banda en la República Dominicana. Pero en esta conversación profundizó aún más esa cercanía emocional y cultural que ha crecido con el tiempo.
"Somos del Caribe. Tenemos muchas cosas en común... Es más lo que nos parecemos que lo que nos diferencia", confiesa con una sonrisa casi inmediata.
Para la banda, tocar en esta nación es reencontrarse no solo con su público local, sino también con la enorme comunidad venezolana radicada en el país, que siempre llena los conciertos y aporta una vibra muy especial.
"Cada vez que vamos a Santo Domingo nos sentimos como en casa. Tenemos grandes amigos, muchas bandas que admiramos y un público que nos ha dado cariño desde el primer día", expresa.
Pero lo más inesperado fue su confesión sobre el género urbano dominicano: "A mí me gusta mucho el dembow. Me parece una música muy punk, muy malandra, muy en tu cara... tiene una energía desinhibida que me encanta".
Una declaración que rompe el estereotipo de "rockeros vs. urbanos" y que revela la amplitud musical que ha caracterizado a Caramelos de Cianuro en los últimos años.
A eso se suma su admiración por artistas dominicanos consolidados: "Todos los músicos somos fanáticos de Juan Luis Guerra... es muy poco original, pero es la verdad.
La agrupación regresará a la República Dominicana bajo la producción conjunta de Auras Society y PAK Productions, quienes unirán esfuerzos para ofrecer un concierto de alto nivel en uno de los santuarios del rock de la isla: Hard Rock Café Santo Domingo, en Blue Mall.
El concierto del próximo domingo 30 de noviembre será, para muchos, un viaje en el tiempo: desde la irreverencia juvenil de los años 90 hasta la energía renovada de la banda en 2025. La cita es a las 8:00 p.m. y las boletas están disponibles en TicketMax.


Alondra Arias