La Cámara de Diputados impulsa un proyecto de ley para fortalecer el merengue y la bachata en la educación
¿Qué propone el nuevo proyecto de ley sobre merengue y bachata?

La Cámara de Diputados dio un paso significativo en favor del patrimonio cultural de la República Dominicana al presentar un proyecto de ley destinado a promover, proteger, preservar y difundir el merengue y la bachata, los ritmos musicales más emblemáticos del país.
El encuentro, celebrado este miércoles en el Salón Danilo Medina de la sede legislativa, estuvo encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien recibió la iniciativa de manos de sus proponentes: los diputados José David Báez, Danilo Díaz e Ycelmary Brito O´Neal.
A la actividad asistieron importantes figuras del merengue y la bachata, quienes valoraron positivamente la pieza legislativa y destacaron su potencial para fortalecer la identidad cultural del país.
¿Qué propone el nuevo proyecto de ley sobre merengue y bachata?
El maestro Ramón Orlando tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y resaltó el alcance cultural de la propuesta. Aseguró que se trata de una iniciativa de "gran importancia para la dominicanidad", al tiempo que agradeció la presencia de artistas como Robert del Castillo, Chuky Acosta, Pochy Familia, Silvio Mora, Kinito Méndez, Jandy Ventura, El Jefri, José Peña Suazo, Freddy Geraldo, José Antonio Rodríguez y Dionis Fernández.
"Me parece que lo que se está planificando aquí es algo de vida", manifestó el pianista y arreglista.
¿Cómo beneficiará la educación musical en las escuelas dominicanas?
Uno de los puntos más llamativos del proyecto es la propuesta de incorporar clases de merengue y bachata en las escuelas públicas como parte de la tanda extendida.
El diputado Danilo Díaz afirmó que la música dominicana debe estar presente en la formación escolar. "Estamos perdiendo nuestra identidad. Por eso uno de los pasos más significativos del proyecto es llevar nuestra música a las escuelas en horarios de la tanda extendida", señaló.
José David Báez explicó que la iniciativa ha sido una inquietud personal durante años. Destacó que el objetivo es crear oportunidades de formación para nuevas generaciones de artistas en todo el territorio nacional.
"Este proyecto va a fortalecer nuestra música, nuestros artistas y nuestro legado. Queremos formar talentos en las escuelas públicas, en las provincias y en los municipios del país", expresó.
A su vez, Ycelmary Brito O´Neal subrayó que, como artista, se siente doblemente comprometida con la propuesta. Informó también que el senador y músico Héctor Acosta ya expresó su apoyo desde la Cámara Alta.
¿Cuál es la importancia del apoyo de los artistas en esta iniciativa?
En representación de los intérpretes presentes, Pochy Familia destacó que esta es la primera vez que un proyecto de esta envergadura se trabaja directamente desde el primer poder del Estado.
Recordó además su participación en una iniciativa junto a Guido Gómez Mazara, presidente de Indotel, que buscaba promover la música dominicana en la frontera con Haití. "Nos dimos cuenta de que allí no se escucha merengue ni bachata, sino kompa. Por eso apoyamos proyectos como este", afirmó.
Durante la reunión, Pacheco anunció que con motivo del Día Nacional del Merengue, celebrado el 26 de noviembre, el Congreso organizará un acto especial. Informó que ya está confirmada la participación de Pochy Familia como expositor principal.
"Vamos a celebrar ese día con un gran acto donde tendremos una charla. Solo nos falta fijar la fecha", indicó.
El encuentro contó con la presencia de diputados y diputadas de distintas bancadas partidarias, quienes compartieron con los artistas y expresaron su disposición a estudiar la propuesta. El ambiente reflejó consenso y entusiasmo alrededor de una iniciativa que busca asegurar que el merengue y la bachata sigan siendo símbolos indiscutibles de la dominicanidad.

