×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

María José Guzmán: "La tecnología debe potenciar la voz del artista, no robársela"

La joven dominicana lidera una plataforma que combina inteligencia artificial, datos y creatividad para acercar artistas y fans, sin perder la autenticidad

Expandir imagen
María José Guzmán: La tecnología debe  potenciar la voz del artista, no robársela"
María José Guzmán, Chief Marketing Officer (CMO) de SESH, posa para Diario Libre. (DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO)

Como Chief Marketing Officer (CMO) de SESH, una plataforma que redefine la relación entre artistas y fanáticos mediante experiencias interactivas y tecnología avanzada, ha liderado una estrategia que combina creatividad, análisis de datos y soluciones digitales para el nuevo ecosistema musical.

"Conocí a mis socios hace tres años. Tenía la idea de disrumpir este mercado, donde faltaba mucha integración de tecnología, manejo de datos y estrategia de fan. Queríamos que el fan se sintiera visto y querido, y que eso también ayudara a construir un mejor negocio entre fan y artista", explica.

¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial la industria musical?

El proyecto nació como una iniciativa muy tecnológica, pero Guzmán logró traducir esa visión al lenguaje del negocio musical. "Yo venía de un background más enfocado en finanzas, equity y operaciones.

Entonces traje mi conocimiento de la industria y empecé a traducir esas intenciones de tecnología e inversión en planes que la música entendiera. Así nació SESH", recuerda.

Nacida y criada en Santo Domingo, María José estudió Marketing en UNIBE y cursó semestres en la Universidad Nebrija, en España. Más tarde realizó una maestría en Music Business and Global Entertainment en Berklee College of Music, campus de Valencia. Su carrera profesional comenzó en Interscope Records, una de las disqueras más grandes de Estados Unidos.

"Entré como pasante y terminé como directora de marketing. Trabajé en lo que entonces era su pequeña apuesta latina, que hoy tiene artistas como Karol G y J Balvin. Éramos cinco personas. Crecer eso desde cero fue una experiencia increíble", relata.

Tras cuatro años en la compañía, decidió buscar nuevos retos: "Vi la oportunidad de SESH y respondía a un vacío que tenía. Quería algo diferente, un nuevo challenge... y la vida me lo presentó".

¿Qué desafíos enfrenta la música dominicana en la era digital?

Sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria musical, Guzmán hace una distinción clara: "Hay que ser muy respetuosos con el uso de la IA en la creación musical. Una cosa es que te ayude a optimizar tu carrera, y otra que cree artistas desde cero. A nivel de negocio, la IA puede ayudarnos muchísimo a eficientizar procesos y reducir costos, pero la creación artística es otra conversación".

SESH utiliza la IA para ayudar a los artistas a conocer mejor a sus fans, entender su comportamiento y ofrecer experiencias personalizadas. "Por ejemplo, Nathy Peluso usa nuestra tecnología para las preventas de sus giras. Así puede saber quién es su fan, dónde está y cómo darle la mejor experiencia posible", explica.

Uno de los mayores retos, afirma Guzmán, es la educación tecnológica dentro de la industria musical. "El reto más importante es que la gente entienda la misión y los beneficios. Muchos colegas dentro de la música no están tan interesados en la tecnología porque es un mundo distinto, pero cuando la entienden, se dan cuenta de cuánto puede facilitar su trabajo".

En cuanto a la industria musical dominicana, considera que el rezago tecnológico se debe más a la falta de acceso a información práctica que a la falta de talento.

"No es que no haya gente competente. Es que la información no siempre viaja tan rápido. Me encantaría ser parte de quienes traen más conocimiento sobre cómo innovar en nuestra industria local", señala.

¿Cuál es el papel de las mujeres en el liderazgo musical actual?

Para Guzmán, la tecnología no debe interrumpir la esencia del artista: "Las herramientas que uses deben ser coherentes con tu mensaje. Nosotros somos una marca blanca, una infraestructura que potencia la voz del artista, no que se la roba. Queremos que sigan diciendo lo que quieren decir, solo que con más poder".

Insiste en que la coherencia entre lo que el artista hace, dice y comunica es la clave del éxito: "Esa coherencia ha sido la fórmula de los artistas más grandes de la última década".

También destaca la democratización del negocio musical. "Antes necesitabas una disquera que tuviera acceso a la radio o a los medios. Hoy, con un celular e internet, cualquiera puede llegar a una audiencia global. Eso es bellísimo, pero también genera más competencia".

Hoy, explica, los artistas no compiten solo con sus pares locales, sino con miles de talentos en todo el mundo. "Ahora gana quien más conecta. Los fenómenos como Bad Bunny o Karol G son la prueba de eso: conectan con su público de una manera auténtica y emocional".

Sobre su experiencia como mujer en posiciones de liderazgo, Guzmán reconoce que aún existe desigualdad, pero también progreso. "La mayoría de los puestos de poder siguen ocupados por hombres, pero eso está cambiando. Muchas mujeres antes que nosotras abrieron el camino. En mi caso, he tenido jefes hombres que creyeron en mí y me dieron espacio para liderar a mi manera, sin tener que endurecerme ni perder mi estilo".

Expandir imagen
Infografía
Nacida y criada en Santo Domingo, María José estudió Marketing en UNIBE y cursó semestres en la Universidad Nebrija, en España. Más tarde realizó una maestría en Music Business and Global Entertainment en Berklee College of Music, campus de Valencia. (DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO)
"Hay que ser muy respetuosos con la IA en la música. Una cosa es que te ayude a optimizar tu carrera, y otra que cree artistas desde cero"María José GuzmánChief Marketing Officer (CMO) de SESH

En SESH, el equipo de música está compuesto íntegramente por mujeres. "No fue intencional, simplemente eran las mejores candidatas. Me encanta trabajar con mujeres y mostrar que se puede liderar desde la empatía y la colaboración", afirma con orgullo.

También celebra la evolución de las artistas femeninas: "Hoy las mujeres escriben lo que quieren decir. Ya no se trata de lo que la industria quería que dijeran. Eso es lo más hermoso: están liderando a su manera".

A la hora de elegir con quién trabajar, Guzmán busca una conexión genuina: "Lo primero es que tengamos valores similares. No tenemos que ser mejores amigos, pero sí llevarnos bien. Me gusta trabajar con artistas que me enseñen, que sean auténticos, que tengan chispa. Siempre digo que nosotros, los ejecutivos, no tenemos la capacidad de hacer fuego; solo somos gasolina. Si tú tienes la chispa, juntos podemos llegar lejos".

Antes de despedirse, deja un mensaje para los jóvenes que sueñan con trabajar en marketing o música: "Que empiecen. Las herramientas están ahí. Infórmense, edúquense y comiencen. Pasamos demasiado tiempo pensando en lo que queremos hacer y muy poco en hacerlo. Decídelo y empieza.

TEMAS -

Periodista dominicano con experiencia en medios escritos impresos y digitales. Formado en el área de marketing digital y periodismo digital. También cuenta con experiencia en televisión.