Con el apagón, ¿qué cosas suceden? Cinco canciones que le ponen ritmo al "blackout"
Tras el apagón nacional del 11 de noviembre, recordamos las canciones que han hecho de la oscuridad una excusa para cantar, bailar y resistir

La noche del martes 11 de noviembre de 2025 quedará en la memoria colectiva de los dominicanos como una de esas jornadas inesperadas en las que el país entero se detuvo por completo.
Un apagón nacional dejó a oscuras las principales ciudades, paralizando el metro y el teleférico de Santo Domingo, y dejando a miles de personas varadas en medio del caos del tránsito.
Sin embargo, si algo distingue al dominicano es su capacidad de resiliencia y su manera única de verle el lado positivo a las situaciones más difíciles. Entre risas, velas y videos en redes sociales, el apagón se transformó, como tantas veces, en una excusa para conversar, cantar y hasta bailar.
Afortunadamente, todo se resolvió horas después, y hoy miramos el suceso como una prueba más de nuestro empeño y buen ánimo ante la adversidad.
Apagón total: la generación del SENI se desplomó ayer
Miles sufrieron pesadilla en pleno día por blackout que afectó a RD
A propósito de este hecho, recordamos algunas canciones que, desde distintos tiempos y géneros, han abordado el tema del apagón: desde la picardía de los años 80 hasta los ritmos urbanos y las protestas contemporáneas.
1. "El apagón" – Yuri (1981)
Este clásico del pop latino convirtió un problema cotidiano en un fenómeno cultural.
Con su pegajoso coro "Con el apagón, qué cosas suceden...", Yuri hizo del corte de luz una invitación al baile y al juego de la insinuación.
Más de cuatro décadas después, sigue siendo una de las canciones más recordadas en todo el Caribe cuando "se va la luz".
2. "El apagón" – Melody (2025)
La española Melody retomó este año el tema con un aire moderno y festivo, homenajeando el clásico de Yuri, pero desde una nueva perspectiva generacional.
La canción, lanzada en 2025, a propósito del apagón que se vivió en España, a finales de abril, fusiona pop latino y ritmos electrónicos, y juega con la idea de lo que sucede cuando vuelve la luz: la fiesta, la conexión, el resurgir.
En redes sociales se ha vuelto un himno irónico tras los recientes apagones en varios países latinoamericanos.
3. "El apagón" – Bad Bunny (2022)
En esta versión contemporánea del concepto, Bad Bunny transforma el apagón en símbolo de protesta social.
La canción denuncia los cortes de energía en Puerto Rico, la desigualdad y la gentrificación, con frases como "Esto lo arregla el gobierno".
Aquí, el apagón no se baila: se reclama.
4. "Neighborhood #3 (Power Out)" – Arcade Fire (2004)
Inspirada en un apagón real en Montreal, esta canción del grupo canadiense usa la oscuridad como reflejo de la desconexión social.
Con un sonido intenso y coral, Arcade Fire convierte el apagón en un llamado a reavivar la chispa de la esperanza colectiva.
5. "Blackout" – David Bowie (1977)
En el álbum Heroes, Bowie abordó el apagón como metáfora de crisis y descontrol.
Su tono oscuro y experimental simboliza una sociedad en tensión, donde la luz, real o interior, parece apagarse.
Un clásico del art-rock que da al blackout un sentido más psicológico que literal.
- En la República Dominicana, donde el corte de energía forma parte de la memoria colectiva, estas canciones resuenan con especial fuerza.
- Porque cuando se apaga la luz, también se enciende la creatividad.
