×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Derecho de autor
Derecho de autor

Siete sentencias de derecho de autor marcan precedentes en la República Dominicana

La ley 65-00 protege el derecho de autor en República Dominicana. Se han dictado 17 sentencias en cinco años, en las que la justicia ha creado jurisprudencia en casos de música y cultura

Siete sentencias de derecho de autor marcan precedentes en la República Dominicana
Al banquillo de los acusados han llegado reconocidos artistas por grabar obras sin el consentimiento de su creador, marcando precedentes en el derecho de autor. (FUENTE EXTERNA)

En una concurrida sala de un tribunal se han visto las caras artistas, músicos, compositores, productores y disqueros a lo largo de los últimos 50 años. Los documentos periodísticos dan cuenta que buscar justicia o compensación por casos de derecho de autor es tan atemporal como la obra misma.

Llegado el nuevo milenio, se promulgó la Ley No. 65-00 sobre Derecho de Autor y la justicia dominicana ha buscado velar por la aplicación de esta ley que protege las obras literarias, artísticas y científicas; mediante los derechos patrimoniales, es decir, la explotación económica, como los derechos morales (paternidad e integridad).

En el caso de la música, con el auge de la tecnología en las últimas décadas, a un solo clic se pueden descubrir cuáles canciones se regraban con samples de hasta 100 años atrás o las similitudes que se distinguen entre las letras. 

Los motivos por los que más artistas suelen ser sentados en el banquillo de los acusados es por el alegado robo y copia de una obra sin el consentimiento de su creador. Algunas de estas demandas quedan resueltas con la conciliación.

Sin embargo, una nueva realidad se asoma: la inteligencia artificial, una herramienta donde se crean canciones de cero segundos hasta en 1 minuto, que obliga a redefinir de cara al futuro, ¿qué tan protegidas están las obras de los autores una vez públicas?

Aplicación de la ley

En República Dominicana, hasta el momento, se ha aplicado la ley con sentencias que han marcado precedentes.

De acuerdo con datos del Poder Judicial, obtenidos por Diario Libre a través del Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), desde el 2020 al 2025 ha habido 17 sentencias por casos de Derecho de Autor.

En el apartado de Primera Instancia en materia penal, de estas, dos resultaron en condenas entre enero y julio de 2025; dos quedaron en conciliación entre 2021 y 2024; y 10 fueron declaradas inadmisibles.

Para el abogado Edwin Espinal Hernández, experto en derecho de autor y director de la Escuela de Derecho de la PUCMM Santiago, en el país se han dictado sentencias para indemnizar los daños y perjuicios causados por la violación de derechos patrimoniales y morales.

  • Han estado relacionadas a obras artísticas, literarias, arquitectónicas, musicales, fotográficas y programas de computadora, así como a títulos de obras y derecho a la propia imagen, abarcando tanto el entorno analógico como el digital. 
El dato

  • 1986: Ley 32-86: En el año 1986 se promulgó la Ley 32-86, la primera legislación dominicana sobre derecho de autor. Su importancia radica en que se establecieron las bases legales para la protección de las obras literarias y artísticas en el país.

  • 2000: Ley 65-00: En el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004) se aprueba la Ley 65-00, que reemplaza a la anterior y adapta la legislación dominicana a estándares internacionales, reforzando la protección de los derechos de autor y sus derechos conexos.

A juicio del exdirector de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (Onda), la proliferación de sentencias con la Ley 65-00 es satisfactoria. 

Y subraya que unas han sido favorecedoras de la seguridad jurídica, otras distorsionadoras del sentido y la letra del ordenamiento legal, pero, en definitiva, "interpretativas de una ley que como la 65-00 sobre Derecho de Autor requería orientación jurisdiccional".

Precedentes en el país

Expandir imagen
Infografía
La justicia dominicana protege el derecho de autor.

Un caso histórico que marcó un precedente ocurrió en el 2012 cuando el artista plástico Fernando Silvestre Lemoine obtuvo una sentencia a su favor de derecho moral de integridad por la destrucción de su mural "Por ellos", que fue pintado en las paredes exteriores del edificio de la Lotería Nacional en el año 2000.

Esto se amparó en el artículo 17 de la Ley 65-00 que consagra el derecho moral de integridad. 

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
El abogado Edwin Espinal Hernández,exdirector de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (Onda). (FUENTE EXTERNA)

Edwin Espinal posee entre sus escritos, el ensayo "Derecho de autor en República Dominicana, 153 años de evolución", y expresa:

"Los fallos de tribunales de primer y segundo grado en materia de gestión colectiva de derechos de autor y conexos constituyen una amplia y variada doctrina jurisdiccional"Edwin Espinal HernándezAbogado y experto

"Te quiero a ti y solo a ti"

Veinticinco años después, la música recibe una sentencia histórica: el caso Danny Daniel vs Zacarías Ferreira que condena a Ferreira al pago de 20 millones de pesos como indemnización millonaria por plagio, siendo esta la condena más alta hasta el momento.

  • En abril de este año, la Novena Sala Penal del Distrito Nacional, en materia civil, dictó sentencia en contra del bachatero Zacarías Ferreira de la Cruz, acusado de violar la Ley de Derecho de Autor en perjuicio del cantautor español Danny Daniel.

El tribunal impuso una indemnización de 20 millones de pesos en favor de Danny Daniel por el uso no autorizado de su canción "Te quiero a ti", originalmente titulada "Tú no correspondes". Ferreira, que fue descargado en la parte penal, expresó su desacuerdo y aseguró que apelará la decisión.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
El cantautor español Danny Daniel. (FUENTE EXTERNA)

Al ser consultado por Diario Libre, el abogado Joselito Bautista, quien más sentencias lleva ganadas en derecho de autor en el país, afirma que en los últimos 20 años se ha tenido que hacer un esfuerzo para que haya más especialización de parte de los administradores de la justicia en la aplicación de la Ley 65-00.

"El país necesita mas empoderamiento en el tema del derecho de autor y la propiedad intelectual, para que haya una justicia más especializada porque ya hay demasiados casos y es un tema muy técnico. La economía naranja deja una gran riqueza para el país"Joselito BautistaAbogado

Bautista, quien defendió al compositor Danny Daniel en el caso legal contra el bachatero Zacarías Ferreira, argumenta que en el caso se vieron temas que son el día a día en el mundo de la música a nivel mundial:

  • "Primero, la grabaron sin licencia ni permiso, segundo, le cambiaron el título, tercero la mutilaron; le quitaron el 30 % de la canción y lo probamos en la corte y fue registrada en Ascap a nombre de Zacarías, como parte de la disquera donde él estaba. Entonces, este caso, sin duda, marca un precedente en la historia judicial dominicana", detalló.
Expandir imagen
Infografía
Zacarías Ferreira y Danny Daniel. (COLLAGE)

Viajando en el tiempo hacia 1992, el éxito de "El baile del perrito" de la orquesta del maestro Wilfrido Vargas puso a bailar a toda Latinoamérica desde su lanzamiento en 1989. Niños y adultos bailaban sin parar este hit que marcó a una generación de los 90. Pero a la par con el éxito se vivió una controversia legal que vino a tener punto final en 2013.

Expandir imagen
Infografía
El maestro Wilfrido Vargas. (FUENTE EXTERNA)

El compositor Winston Paulino no fue inicialmente acreditado en los créditos ni regalías, por un alegado error involuntario de una empleada de la corporación Wilfrido Vargas, y tras más de dos décadas de reclamos, se logró una conciliación que reconoció su autoría y le otorgó compensación económica, ejemplificando la aplicación práctica del derecho de autor.

Registros de obras

Los artistas cada vez más se van empoderando en registrar sus obras de diversas índoles. La Oficina Nacional de Derecho de Autor (Onda), creada en 1986 mediante la Ley 32-86, informó que en un período de 34 años fueron registradas 93,862 obras.

En este lapso de tiempo, hubo un tramo de incremento en los registros del 2005 al 2020 (15 años) en el que se alcanzó la cifra de 71,000 obras, mientras que, en los últimos cinco años, 2020 al 2025, bajo su director Gonell Cosme, se han registrado 80,477 obras científicas, artísticas y literarias.

El desafío de la Inteligencia Artificial

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
El destacado merenguero y abogado Pochy Familia. (FUENTE EXTERNA)

De parte de la Sociedad Dominicana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (Sodaie), el artista y abogado Pochy Familia expresó que la nación tiene una buena legislación, pero la nueva realidad obligará a hacer ajustes.

El merenguero se refirió a lo que hace el software Suno. Pone como ejemplo de pedirle a la IA hacer una canción de -La alegría de la Navidad- con cuatro estrofas y dos estribillos:

  • "Chatgpt lo hace sin melodías, lo copias y pegas en Suno, y este software lo hace en cuan versión quiera el usuario, si merengue, bachata, salsa, todo en menos de 5 segundos, con todos los instrumentos como si fueran grabados", cuenta.
  • Por lo reciente, la Ley 65-00 no tiene un acápite que se refiera a la IA. "Digamos que hasta ahora nada está prohibido porque no está legislado", afirma.

Con esa intención, la Sodaie, en conjunto con la Oficina Nacional de Derecho de Autor (Onda), ha realizado diversos talleres y encuentros formativos para los jueces y fiscales.

"Es necesario que se continúe educando sobre derecho de autor; el juez debe estar bien informado, porque cuando no se tiene ese conocimiento técnico y especializado se pueden dar sentencias no apropiadas con lo que es la naturaleza del derecho de autor", refiere el líder de la Cocoband en conversación con Diario Libre.

Subraya que una de las acciones en las que trabaja la Sodaie es que, al formar parte de la Federación Latinoamericana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes, están debatiendo el tema del derecho de autor y la inteligencia artificial a nivel internacional, y se está trabajando para crear un marco jurídico legal, a través de la Comunidad Europea, que va a servir de base para todos los países latinoamericanos.

El compositor y abogado advierte que los músicos, artistas, compositores y productores tendrán que adaptarse a la presencia de la inteligencia artificial a la buena o a la mala.

"La industria como la conocemos ya cambió de rumbo y no hay vuelta atrás. Tenemos que aprender de ese giro. Más que un enemigo, la IA debe ser vista como una herramienta aliada que va a fortalecer"Pochy FamiliaMúsico y abogado

Con varias sentencias históricas, la jurisprudencia en materia de derecho de autor en la República Dominicana ha evolucionado, adaptándose a los cambios legales y tecnológicos. Queda por ver cómo la nueva realidad de la industria creativa impactará la ley en el futuro cercano.

TEMAS -

Apasionada por el arte, la cultura, el turismo y la radio. Escribe para la sección Revista de Diario Libre. Egresada de Comunicación Social por la UASD y del Máster en Comunicación e Identidad Corporativa por la UNIR.