La Oreja de Van Gogh: su historia y reencuentro en siete canciones
Con más de 8 millones de discos vendidos en todo el mundo, su éxito se comprende mejor a través de un recorrido musical por sus canciones más representativas

Amaia Montero vuelve a ser la vocalista de La Oreja de Van Gogh para celebrar el 30 aniversario de la banda.
Un anuncio que llega un año después de que la banda anunciase la salida de Leire Martínez, y que ha despertado tanto el entusiasmo de los fans más nostálgicos como las críticas de otros seguidores.
Porque Amaia es "la reina del pop", ese primer amor que muchos no olvidaron. Mientras que Leire, a su vez, es "inmortal". Ambas forman parte imborrable de la historia no solo de La Oreja de Van Gogh sino del pop en español a nivel internacional.
Una historia en la que el grupo ha dejado ya todo un legado, con más de 8 millones de discos vendidos en todo el mundo y 13 millones de oyentes en Spotify, y que puede comprenderse mejor a través de un recorrido musical por sus canciones más representativas.
1. ´Cuéntame al Oído´ (1998): así nació el fenómeno
"Cuéntame al oído, muy despacio y muy bajito...".
Es una de las letras más conocidas de los comienzos de La Oreja de Van Goh, aunque ellos, más que bajito, la hicieron sonar muy alto. Porque todo comenzó en 1996, cuando Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde, por aquel entonces jóvenes universitarios, decidieron formar juntos una banda.
Sin embargo, les faltaba una voz definitiva y la encontraron en Amaia Montero. En aquel momento desconocida, su peculiar timbre estaba a punto de convertirse en uno de los más emblemáticos del pop español.
Porque cuando después de ganar el Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián en 1997, firmaron con Sony Music, poco imaginaban los cinco el éxito que les depararía su primer álbum, ´Dile al sol´ (1998).
Además de ´Cuéntame al oído´, incluía otras joyas como ´El 28´, ´Dile al sol´ o ´Soñaré´ que conquistaron al público de manera rotunda, con más de 800,000 discos vendidos y La Oreja de Van Gogh (LODVG) entrando en la escena musical como toda una promesa de su generación.
2. ´La playa´ (2000): un mundo a conquistar
"No sé si aún me recuerdas, nos conocimos hace tiempo tú, el mar y el cielo".
Desde luego, millones de oyentes todavía recuerdan como descubrieron a esa banda cuyas andaduras comenzó hace tiempo. Porque si ´Dile al Sol´ posicionó a LODVG como promesa, ´El Viaje de Copperpot´ (2000) fue la confirmación de que el fenómeno se consolidaba.
Este segundo trabajo vendió más de un millón de copias solo en España (y cerca de dos millones y medio en todo el mundo). A él pertenecen sencillos que han dejado huella en la primera parte del nuevo milenio, como ´La playa´, ´Cuídate, ´París´, ´Pop´ o ´Soledad´.
Pero fue con ´Lo que te conté mientras te hacías la dormida´ (2003) cuando La Oreja de Van Gogh terminó por consagrarse como un fenómeno internacional.
El álbum, que vendió más de 2 millones de copias en todo el mundo contenía ´Rosas´, uno de sus himnos más conocidos, y otros sencillos como ´Puedes contar conmigo´ o ´20 de enero´.
La banda estaba en la cima del mundo: vendieron más de ocho millones de discos con su formación original, según certifica su biografía oficial, y se consolidaron como la banda española con mayores ventas del siglo XXI.
3. ´Dulce Locura´ (2003): crónica de un adiós inesperado
"Entiendo que te fueras y ahora pago mi condena, pero no me pidas que quiera vivir sin tu luna, sin tu sol, sin tu dulce locura".
Unos versos que bien podrían ser proféticos, salvo porque los fans, realmente, nunca entendieron la despedida que estaba por venir. Y es que cuando llegó ´Guapa´ (2006), con el que La Oreja de Van Gogh ganaron el Grammy Latino al Mejor Álbum Pop, la trayectoria de la banda parecía imparable.
El álbum contaba con los sencillos ´Dulce Locura´, ´Muñeca de Trapo´ y ´Perdida´. Y una pérdida que causó toda una locura mediática es justo lo que estaba por venir, aunque, con tanto éxito a las espaldas, muy pocos lo anticiparon.
Corría el año 2007 cuando Amaia Montero anunció que abandonaba el grupo: "Los 11 años que he pasado con LODVG y todo lo que he vivido con ellos permanecerá por siempre en mi corazón", declaraba la cantante en un comunicado, para emprender así una nueva etapa en solitario.
4. ´El Último Vals´ (2008): La era de la reinvención
"Siempre serás bienvenido a este lugar, a mi lista de obsesiones, de nombres a olvidar".
A pesar de la marcha de Amaia Montero, nadie olvidaba a LODVG. Y, tras meses de especulaciones, anunciaron como nueva vocalista a Leire Martínez, una joven cantante que se enfrentaba a la titánica tarea de sustituir a una voz que para muchos fans era la esencia del grupo.
Su carta de presentación fue el álbum ´A las cinco en el Astoria´, con sencillos como ´El Último Vals´, ´Inmortal´, ´Europa VII´ y la que se ha convertido en otro de sus himnos, ´Jueves´, dedicada a las víctimas de los atentados del 11M.
A pesar de las críticas, Leire defendió el legado de la primera trayectoria de la banda y aportó su toque en los discos posteriores: ´Cometas por el cielo´ (2011), ´El planeta imaginario´ (2016) y ´Un susurro en la tormenta´ (2020), ganándose el corazón de antiguos seguidores y atrayendo a nuevas generaciones.
5. ´Mi Nombre´ (2025): una fría despedida
"Nunca fui tuya, búscate a alguien que me sustituya, ya lo hiciste una vez, pero tú ya no podrás esconder más dos caras y un nombre".
El 14 de octubre de 2024, la historia volvía a repetirse, aunque de una forma mucho más abrupta. La banda anunciaba la salida de Leire Martínez en un comunicado del que ella no formaba parte: "No hemos conseguido acercar nuestras diferentes maneras de vivir el grupo", afirmaban los cuatro integrantes originales del grupo.
La noticia fue recibida no solo con múltiples rumores sobre el posible regreso de Amaia Montero, sino por fuertes críticas que apuntaban a que la banda no habría tratado justamente a quien había sido su vocalista durante 17 años.
La propia Leire, discreta en cuanto a sus declaraciones a los medios, iniciaba meses después su carrera en solitario con una canción titulada ´Mi Nombre´, cuya letra está llena de alusiones a su historia con LODVG y a su despedida de la misma.
6. ´Rosas´: un reencuentro tan esperado como agridulce
"Y es que empiezo a pensar que el amor verdadero es tan solo el primero, y es que empiezo a sospechar que los demás son solo para olvidar".
Ya antes de que se anunciase la marcha de Leire Martínez, la reaparición de Amaia Montero en público para cantar ´Rosas´ junto a Karol G en Madrid dio lugar a múltiples teorías sobre su reencuentro con la banda.
Y así, llegamos al pasado 13 de octubre de 2025, cuando La Oreja de Van Gogh borraba de Instagram el comunicado que anunciaba la salida de su segunda vocalista y publicaban una foto en blanco, añadiendo la siguiente frase en la descripción de su perfil: "solo juntos tiene sentido".
Prácticamente un año después de la salida de Leire se confirmaba la noticia que llevaba meses cocinándose y que el 15 de octubre cobraba forma de comunicado oficial de Get In a través de Sony y que la banda también publicó en sus redes sociales.
"Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos. Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo?", se preguntaban.
7. Bonus: una nueva canción sin nombre
"Soy la voz que te acompaña desde tu primer latido", se escucha cantar a Amaia en el video del ensayo que han publicado en redes sociales, adelantando así una nueva canción de la que todavía se desconocen más detalles.
El comunicado, sin embargo, tenía una nueva ausencia en la firma: Pablo Benegas, quien "después de treinta años en la carretera, ha decidido parar y disfrutar de más tiempo con los suyos", según explicaban Álvaro, Haritz, Xabi y Amaia, aclarando en la nota que "sigue formando parte del grupo".
La noticia ha tenido una recepción mixta: por un lado, muchos fans se alegran de ver a la formación original reunida de nuevo.
Por otro, varios afean el gesto hacia Leire, quien guarda silencio al respecto de la noticia, mientras que, en Operación Triunfo, el "talent" show del que ella es jurado, los concursantes interpretarán junto a ella "Mi nombre" en la próxima gala.
Por el momento no hay más declaraciones oficiales ni de Pablo Benegas ni de Leire Martínez. Tampoco los cuatro integrantes que ya están ensayando juntos se han pronunciado por separado. Pero lo que está claro es que a la historia de La Oreja de Van Gogh todavía le quedan canciones y capítulos por sonar.
(Texto: Nora Cifuentes)