×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
La Fiera Típica
La Fiera Típica

VIDEO | Cristhofher Reyes, la Fiera Típica en tarima y el joven soñador detrás del show

El artista de 21 años ha sido influenciado por la música de Fefita la Grande, María Díaz, Raquel Arias, El Prodigio y Yovanny Polanco

Cristhofher Reyes Rodríguez, conocido artísticamente como La Fiera Típica, es un nombre que se abre paso en la música típica dominicana. Salió de la viralidad de las redes sociales hace un año, pero ha pisado fuerte y su propuesta artística se sigue fortaleciendo, demostrando un dominio escénico natural y buena ejecución del acordeón.

Nacido en Mao, Valverde, en 2004, el músico proveniente de una familia humilde y con valores, debutó en octubre del año pasado y desde ese momento no ha parado.

Al momento de su visita a la redacción de Diario Libre había regresado de una gira por los Estados Unidos y vuelve en estos meses de octubre y noviembre. "Todas las ciudades que pueda visitar voy a ir, toda el área triestatal".

La "zafra" de diciembre, donde los artistas incrementan el número de fiestas, promete mucho para La Fiera Típica.

Expandir imagen
Infografía
La Fiera Típica, de 21 años, pisa fuerte en el género típico dominicano. (KEVIN RIVAS)

¿Quién es la Fiera Típica? Así comenzamos: "Describirme a mí, Cristhofher Reyes Rodríguez, sería muy fácil porque sería describir a una persona soñadora, que le interesa aprender diariamente nuevas cosas, pero describir a la Fiera Típica es hablar de todo un equipo, gente que está detrás siempre tratando de ser lo mejor a cada momento", expresa con mucha elocuencia y educación el joven de 21 años.

¿Cuándo te descubren? "Todo inició en octubre del año 2024 gracias a un video viral. Estaba con Laury Mesa Almonte, mi amiga, compositora y parte del equipo de trabajo, tocando en su negocio, que es una cafetería, entonando "Feliz cumpleaños" a otra amiga. En ese momento estaba aprendiendo a tocar el acordeón y me fui viral en Tik Tok", comenta.

Dijo que no pasaron 24 horas cuando fue contactado con Manny Rodríguez, quien es su mánager, y de inmediato le dieron forma al concepto musical. "Ha sido todo muy rápido", confiesa con un aura y tono tranquilo y calmado.

La Fiera ha popularizado los temas "Mamá mela" y "Chupa pa", junto a Bulin 47 y El Rubio del Acordeón, temas pícaros y de doble sentido. Otros tienen letras melódicas como "Tu mejor amante", "Si se enteran", la mayoría inéditos, así como la versión de "Ai se eu te pego", del brasileño Michel Teló.

"Yo cantaba por cantar. Llegué a participar en el coro del colegio. Me gustaba, pero no pensaba que me dedicaría a eso", dice.

Influencias musicales

Antes de darse a conocer, La Fiera Típica aprendía a tocar el instrumento del acordeón, el alma de la música típica, con sus maestros Gerardo Marte, un profesor en Mao, y el Chino de Acero, exponente de música típica del municipio de Esperanza.

Por supuesto, desde niño escuchaba a Fefita la Grande, María Díaz, Raquel Arias, El Prodigio y Yovanny Polanco.

Y comenzó a familiarizarse con el acordeón tocando los clásicos "La Chiflera" y "La mala maña" y "La fiera".

Uno de los pilares de su inspiración es la veterana artista Raquel Arias, a quien considera su "madre musical" y con quien mantiene una estrecha relación.

Fue precisamente con el tema "La Fiera", interpretado por Raquel Arias, que muchos comenzaron a asociarlo con su actual nombre artístico. El apodo nació de forma natural durante un ensayo, cuando sus compañeros, impresionados por su energía al cantar y bailar, exclamaron: "¡Pero tú eres una fiera!"

El estilo de La Fiera sobre el escenario es explosivo y sensual —incluidos sus famosos "shores" o pantaloncitos cortos—con los que da golpes de cintura, pero fuera de él, Cristhofher se define como alguien tranquilo, solemne y educado. "En la vida real no me los pongo", confiesa entre risas, dejando ver su lado más auténtico.

Entre sus colaboraciones destaca una con Bulin 47 y El Rubio del Acordeón, surgida de manera espontánea tras un post en redes. El resultado fue, como él describe, "una colaboración explosiva".

Sus raíces musicales son diversas: del lado de su madre, el merengue típico; del lado paterno, la balada, el bolero y la música acústica. Su tío Tomás Reyes, a quien admira como músico, también fue clave en motivarlo a grabar profesionalmente. Declaró que lo quiere llevar a un estudio para grabar un tema.

"Estoy enlazado por todas partes con la música", confiesa.

  • El joven valora mucho el apoyo que tuvo de sus padres. Su progenitora es enfermera y su padre falleció recientemente.
  • Además de su carrera musical, Cristhofher tiene formación en repostería y sueña con terminar la carrera de gastronomía.

En cuanto al futuro, La Fiera Típica tiene metas claras: internacionalizar el merengue típico y llevarlo a nuevos públicos. Países como Brasil y Colombia ya han mostrado aceptación hacia su propuesta.

"Esas son una de nuestras metas, y seguir creciendo e innovando. Con la ayuda de Dios vamos a lograr todo", finalizó.

TEMAS -

Apasionada por el arte, la cultura, el turismo y la radio. Escribe para la sección Revista de Diario Libre. Egresada de Comunicación Social por la UASD y del Máster en Comunicación e Identidad Corporativa por la UNIR.