Muere Robert Jeand´or, el arubeño que hizo suyo el merengue dominicano
El músico hizo carrera en República Dominicana junto a Johnny Ventura y Los Hijos del Rey, falleció tras una lucha contra el cáncer, dejando una profunda huella en el merengue caribeño.

El merengue está de luto. Robert Hubert JeanD´or Bermúdez, conocido musicalmente como Robert Jeand´or, falleció este miércoles en Aruba tras una prolongada lucha contra el cáncer de próstata. Tenía 71 años.
Jeand´or no fue solo una figura internacional del merengue, sino un puente entre culturas musicales. Nacido el 10 de mayo de 1954 en el barrio Madiki, Aruba, hijo de Francisco Reinier JeanD´or, oriundo de Curaçao, y Cecilia Bermúdez, de Aruba, su infancia estuvo marcada por la música. Desde niño tocaba cuatro, luego guitarra, y encontró en el bajo una voz que lo acompañó durante toda su carrera.
Jeand´or ganó reconocimiento pronto en Aruba, al ser coronado Rey de Tumba en 1978, con su canción "Bolombonchi", y repetidas veces entre 1976 y 1978 obtuvo el premio Tumba durante carnavales locales.
Su talento llamó la atención más allá de su isla natal cuando Johnny Ventura lo invitó a radicarse en República Dominicana, donde se integró a orquestas clave como Los Hijos del Rey y el Combo Show de Johnny Ventura. Con ellas grabó éxitos que ahora forman parte del repertorio clásico del merengue: "Yo me dominicanizo", "Oye Puchula", "Rebeca", entre otros.
En estudios de grabación, Jeand´or llegó a ser figura central: arreglador, corista, bajista, voz de apoyo, participe en producciones dominicanas y latinoamericanas. Su aporte al género fue valorado tanto por su diversidad como por su constancia.
La noticia de su muerte generó mensajes de pesar entre colegas dominicanos y arubeños. El compositor Mario Díaz lo definió como "el arubeño más dominicano del siglo XX".
Joe Veras, cantante de la Orquesta Joven, dijo que Jeand´or fue "mentoria en el mundo de los coros" y un consejero personal.
Jeand´or deja una obra que fue puente musical: no solo canciones, sino también producciones, arreglos y colaboraciones que cimentaron su presencia en la industria. Su identidad bicultural, arubeña de nacimiento, dominicana de adopción musical, se convirtió en parte fundamental de lo que fue su estilo y su beat.
Salud
- Robert Jeand´or estuvo enfrentando su enfermedad con discreción, manteniendo su carrera viva hasta donde su salud lo permitió. Su muerte se une a la lista de pérdidas que golpean al merengue, pero su voz, sus arreglos y su huella siguen resonando en quienes siguieron su música.
- Hoy se despide no solo un nombre, sino un legado: de colaboraciones, de ritmo caribeño, de puentes entre pueblos. El merengue lo recordará, Aruba lo extrañará, y República Dominicana le agradecerá lo que dio.