Artistas dominicanos celebran con emoción sus nominaciones a los Latin Grammy 2025
Celebran con emoción sus nominaciones al Latin Grammy 2025, destacando el orgullo de representar a su país y la fuerza de la música hecha desde las raíces

República Dominicana vibra de orgullo con las múltiples nominaciones que recibieron destacados artistas del país en los Latin Grammy 2025. Desde cantautores hasta raperos y leyendas del merengue y la bachata, todos compartieron su alegría con sus seguidores tras conocer la noticia.
El cantautor Vicente García lideró la representación dominicana con tres nominaciones: Álbum del Año, Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción de Cantautor. "Sorprendido, felizzzz y agradecido", expresó el artista en redes sociales. Agradeció a la Academia por reconocer "un disco nacido desde el amor profundo a mi tierra".
Por su parte, la cantautora Techy Fatule recibió con lágrimas la noticia de su nominación. "¡Dios mío, estoy mala!", exclamó emocionada.
Recordó los momentos difíciles de su carrera y celebró el reconocimiento a "Cariñito", una bachata que escribió en soledad como tributo a sus raíces. "Es un profundo orgullo representar a la mujer dominicana y a mi país", afirmó.
La también cantautora Covi Quintana se mostró agradecida por la nominación de su tema "Te Quiero" en una de las categorías más importantes.
"Las canciones honestas tienen su espacio y lugar, y aquí la prueba", dijo. Destacó que su sueño se va cumpliendo "sin prisa, pero sin pausa".
En el género urbano, el veterano rapero Vakeró y la joven promesa J Noa celebraron su nominación conjunta a Mejor Canción de Rap/Hip Hop por "Sudor y Tinta".
"Gracias a todos los que hacen posible que el barrio llegue a los Grammys latinos", expresó Vakeró. J Noa, visiblemente emocionada, confesó que había orado mucho por esta oportunidad. "Dios sabe lo mucho que mi equipo y yo nos esforzamos para lograr esto".
La controversial rapera Tokischa también recibió su primera nominación por su colaboración "De Maravisha" junto a la argentina Nathy Peluso.
"Esto es otra cosa: se siente satisfacción, se siente aceptación, me siento vista", expresó con entusiasmo. Agregó que tenía ganas de "gritar por las calles" y nadar hasta Santo Domingo para compartir la noticia.
El legendario grupo Los Hermanos Rosario también figura entre los nominados por su álbum "Infinito Positivo", en la categoría Mejor Álbum de Salsa.
"Recibimos este reconocimiento con la misma humildad con la que empezamos en Higüey", dijeron. Agradecieron a su equipo de trabajo y celebraron junto a su público dominicano.
Finalmente, el reconocido intérprete Alex Bueno expresó su alegría pese a atravesar un proceso de salud.
"Hoy vemos hecho realidad lo que soñamos cuando empezamos esta producción", comentó. Compartió la nominación con colegas como Milly Quezada y Eddy Herrera, y dijo sentirse honrado por formar parte de esta fiesta de la música latina.
Los artistas dominicanos brillan con nominaciones
La música dominicana vuelve a destacarse en el escenario internacional con 12 artistas nominados a los Latin Grammy 2025, consolidando la presencia del país en múltiples géneros musicales, desde la bachata y el merengue hasta el rap, la salsa y la canción de autor.
Entre los más reconocidos se encuentra el cantautor Vicente García, quien lidera la representación dominicana con tres nominaciones:
- Álbum del Año
- Mejor Álbum Tropical Contemporáneo
- Mejor Canción de Cantautor
La cantautora Techy Fatule recibió una mención en la categoría Mejor Canción Tropical por su tema "Cariñito", una bachata escrita como homenaje a sus raíces dominicanas.
Covi Quintana también celebra una nominación como coautora de "Te Quiero", tema de la peruana Nicole Zignago que compite en Canción del Año.
El género urbano dice presente con fuerza:
J Noa y Vakeró están nominados en Mejor Canción de Rap/Hip Hop por su colaboración "Sudor y Tinta", destacando la lírica social y potente del movimiento urbano criollo.
Tokischa, en su primera nominación a los Latin Grammy, compite en la categoría Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana por su tema "De Maravisha", junto a la argentina Nathy Peluso.
En la categoría Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata, tres íconos del merengue dominicano se disputan el galardón:
- Álex Bueno
- Eddy Herrera
- Milly Quezada
Por su parte, el legendario José Alberto "El Canario" obtuvo una nominación en Mejor Álbum de Salsa por su más reciente producción "Big Swing".
También figuran entre los nominados Los Hermanos Rosario, que entraron a la competencia por su álbum salsero "Infinito Positivo", marcando un nuevo capítulo en su carrera musical.
A nivel general, el artista puertorriqueño Bad Bunny encabeza la lista de esta 26.ª edición con 12 nominaciones, seguido por los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso y el compositor mexicano Edgar Barrera, ambos con 10 menciones.