Yordano, cantante ítalo-venezolano: "Santo Domingo siempre ha sido una ida y vuelta entre recuerdos"
El cantautor, quien se presentará en Santo Domingo mañana viernes junto al dominicano Pavel Núñez, habló con Diario Libre sobre su carrera

La ciudad se alista para recibir a uno de los grandes cantautores de la música en español: Yordano. El artista ítalo-venezolano vuelve a Santo Domingo para ofrecer un concierto íntimo mañana viernes en el auditorio Casa San Pablo, con su esperado espectáculo "Ida y vuelta".
El show contará con la participación especial del cantautor dominicano Pavel Núñez, y promete una velada cargada de música, historias y emoción, bajo la producción de Roraima Producciones.
Para Giordano Di Marzo Migani, nombre real de Yordano, volver a esta ciudad es como regresar a casa.
Con evidente cariño, recuerda sus múltiples visitas a la República Dominicana, donde ha vivido momentos memorables: desde la primera vez que presenció un concierto de lo que más tarde se llamaría bachata, hasta los homenajes recibidos en televisión y su amistad con figuras locales como Adalgisa Pantaleón, Roger Zayas y Juan Luis Guerra.
"Cada vez que regresaba, era como si nunca nos hubiéramos dejado de ver. Santo Domingo siempre ha sido una historia muy bonita para mí, una ida y vuelta entre recuerdos y nuevas experiencias", comenta emocionado.
Con más de cuarenta años de carrera, el artista ha marcado a varias generaciones con un estilo inconfundible que fusiona el pop con ritmos caribeños.
Clásicos como "Perla negra" o "Locos de amor" lo han convertido en referente de la canción de autor latinoamericana.
Este legado ha sido reconocido con importantes galardones: el premio a la Excelencia Musical de los Latin Grammy (2022), la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana (2023), y más recientemente, un Doctorado Honoris Causa en Arte por la Universidad de Los Andes, Venezuela (2025).

"Ida y vuelta"
El espectáculo que trae a Santo Domingo comparte nombre con su más reciente álbum, "Ida y vuelta" (Sony Music Latin, 2024), un proyecto que refleja su tránsito personal y artístico entre tiempos, estilos y geografías.
Desde sus días en los años 70 con el grupo Siete Cueros, Yordano ha experimentado con versiones en español de clásicos del rock anglosajón, siempre desde su estilo.
"Intenté hacer un álbum completo con esas canciones, pero me encontré con el problema de las licencias. Finalmente, conseguí los permisos para cinco temas, y los combiné con otras cinco canciones mías, algunas antiguas y otras recientes", explica.
Entre los artistas versionados en "Ida y vuelta" están The Beatles, The Rolling Stones, Tom Waits y Robert Johnson, figuras que marcaron su juventud y a las que rinde tributo con arreglos personalizados y letras adaptadas al español.
"En Londres, donde viví a principios de los 70, me di cuenta de que necesitaba encontrar mi voz. Ese disco es una mezcla de esos inicios y de lo que soy hoy, una ida y vuelta musical que conecta generaciones".
Gusto por la música latina
Aunque nació en Roma, el cantautor fue llevado a Venezuela cuando tenía apenas tres años.
De ahí que la música del Caribe, el bolero, la ranchera, el soul, el mambo y la canción italiana formaran parte esencial de su crecimiento sonoro.
"Cuando estuve en Londres quería hacer rock and roll, pero no podía olvidar esa música que me formó. Todo eso era parte de mi cultura musical. Es inevitable que aparezca en mis canciones".
Su historia personal, marcada por la migración, la enfermedad y la resiliencia, también está presente en su música.
Desde su diagnóstico de cáncer y posterior trasplante de médula ósea en Nueva York, ha continuado componiendo y presentándose en vivo, ahora más conectado que nunca con su verdad artística.
"Fui inmigrante dos veces, siendo niño, y ahora lo soy otra vez. Todo eso también es parte de mi música".

Con Pavel
En esta ocasión, Yordano compartirá escenario con el destacado artista dominicano Pavel Núñez, con quien ha tejido una relación de admiración mutua y complicidad musical con los años.
"Pavel es un tremendo cantautor y una gran persona. Estoy feliz de compartir esta experiencia con él y su público", dice.
- El concierto contará con una formación clásica: guitarra, bajo, batería y percusión.
- Una banda compacta, pero poderosa, con la que Yordano ofrecerá un viaje por todo su repertorio: desde sus primeros éxitos, pasando por sus versiones reinventadas, hasta sus nuevas composiciones.
"Es como volver a los días en que empezábamos, tocando con amigos, sin miedo, solo con ganas de hacer música. Eso es lo que quiero transmitir: una conexión auténtica con la gente".
"Ida y vuelta" es más que el nombre de un disco o de una gira, es la historia de un artista que ha sabido transformarse sin perder su esencia y que ha hecho de cada regreso un nuevo punto de partida. Él asegura que este concierto será "un encuentro íntimo, honesto y lleno de alma".
Una noche donde la música se convertirá en memoria viva, puente entre generaciones y refugio para quienes aún creen en el poder de una buena canción.