Emmanuel brinda un espectáculo vibrante en el Teatro Nacional
El concierto, a casa llena, se llevó la ovación del público con los grandes éxitos "Bella señora", "Toda la vida" y "Sentirme vivo"

El icónico cantautor mexicano Emmanuel subió a escena con su "Solo Hits Tour 2025", la noche de este jueves 28 de agosto llevándose la ovación del público.
El Teatro Nacional Eduardo Brito se llenó de luces, brillo, color y pasos de baile ochenteros con los exitos del carismático artista.
Jesús Emmanuel Acha Martínez, nombre de pila del músico, ofreció un espectáculo electrizante a casa llena con un dominio completo de la escena que lo caracterizado por más de 40 años de trayectoria.

Emmanuel cree firmemente en el respeto al público no importa cuan veterano se pueda ser. En un encuentro con la prensa previo al concierto expresó:
"Cuando el artista sale a cantar, todos los días tiene que volver a conquistar ese público, para cuando salgan de ahí digan -me encantó lo que vi y no me decepcioné-. Es como un romance que hay que mantenerlo".
Y así fue. Con sobrada energía y sus cualidades vocales intactas, Emmanuel empezó su cancionero a las 8:40 de la noche con "La Bamba", "Corazón de Melao" y "No he podido verte", esta última escrita por el maestro Juan Luis Guerra, exitos que pararon a la gente y se mantuvieron de pie por mucho tiempo.
La excelente banda compuesta por 16 músicos y coristas, sumado al despliegue de luces, pantallas y efectos especiales coloridos, y algunos videoclips famosos de Emmanuel, elevaron más la propuesta.
Del show
Emmanuel, con chaqueta y zapatos de brillo plateado, rememoró otro exitos que lo volvieron un fenómeno de popularidad en los 80, siendo imitado hasta en su forma de vestir.
"Quiero un beso", "Esta aventura" y "Tengo" pusieron el tono más suave y ensalzaron los exitos románticos del astro mexicano de 70 años.

El artista mostró su agradecimiento con el público dominicano que le brinda un apoyo incondicional desde su primera vez aquí en 1984. Su última presentación, en octubre del 2023, también estuvo a casa llena.
"Pobre diablo", "Quiero dormir cansado" y "Detenedla ya" sacaron sus dotes de histrionismo, y es que estas baladas de desamor dan espacio a cantarlas fuertemente, como lo hizo el público emocionado.
Con "Terco corazón" dejó que los presentes cantaran un poco a capella.
Los super hits
El peculiar estilo de Emmanuel, con influencias de balada, pop y rock, destacan su versatilidad en la interpretación y calidad vocal.
Pasados los primeros 40 minutos Emmanuel subió más la dosis de la algarabía con los hits más aclamados, continuando con "Bella señora" (1990), con su estribillo "Háblame de ti bella señora, de tu más secreto, de tu noche oscura, yo te encuentro bella como una escultura, señora solitaria, señora solitaria"
En pocos momentos hubo un aforo sentado de manera generica, sino aplaudiendo y cantando a todo pulmón, y eso se logró con el "Rey azul" (1983) y "Sentirme vivo" (1999), exitos de pop-rock.
Emmanuel tomó una pausa y se sentó para hacer una reflexión de lo que significó su madre en vida, a quien perdió siendo un niño y aprovechó para reflexionar sobre los conflictos en el mundo, la desunión y la tristeza en muchas familias separadas, dejando un mensaje de la importancia de Dios en la vida.
Acto seguido interpretó de forma emotiva "Tengo mucho que aprender de ti", una composición de fe y esperanza, así como "Hay que arrimar el alma".
Otras baladas que tocaron corazones fueron un Medley de "Es mi mujer", "El día que puedas", "Bella", "Tu y yo" y la más coreada, "Todo se derrumbó".
De vuelta al baile y la acción, y con un tercer cambio de vestuario, está vez de negro y lentes, Emmanuel regresó con "La chica de humo", de 1989, cuyos acordes de la trompeta motivaron a moverse al compás del ritmo.
Y es que con su repertorio ha vendido más de 30 millones de copias de sus álbumes.
Con "Toda la vida" y "La última luna", Emmanuel se despidió sobre las 10:35 de la noche de su querido público dominicano que lo ovacionó durante 24 canciones que han trascendido generaciones y fueron disfrutadas de principio a fin.
El concierto fue producido por César Suárez Jr.