José Antonio Aybar denuncia "campaña de difamación" por parte de Roberto Ángel Salcedo
El periodista le pidió al ministro de Cultura evitar difamar su nombre

El periodista José Antonio Aybar, expresidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), denunció que el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, le está haciendo "una campaña de difamación" tras su renuncia del cargo, a tres meses de haber sido designado.
Declaró en un video de 6 minutos y 56 segundos colgado en las redes sociales, llamándolo en todo momento como "Robertico, el ministro", que Salcedo es un "mitómano" y le instó a no seguir difamando su "bien ganado nombre".
"Desde este martes, anda en un mediatour (supuestamente) para hablar de la natimuerta Feria del Libro, pero la realidad es que Robertico, el ministro, está utilizando el mediatour para intentar difamarme y jugar con mi moral. Insinúa Robertico que mi decisión de poner renuncia a la Comisión de Espectáculos Públicos se debe a un asunto de mi sueldo. No puede negar que es un mitómano", afirmó Aybar en su cuenta @testigouno.
"Todo comenzó por usted secuestrar la cuenta operativa de la Comisión de Espectáculos Públicos. Le recuerdo que dos comunicaciones fueron enviadas por mí, solicitando la devolución de esa cuenta. Usted dice que esa cuenta nunca ha sido manejada por la Comisión, y yo invito a que contacten a los expresidentes de la Comisión, tres de los cuales me llamaron ayer, cuando lo vieron a usted hablando mentira en los medios", añadió.
Aybar aseguró con cartas en manos que el ministro rechazó entregar la cuenta, por lo que se hizo una solicitud a la Contraloría General de la República, "donde ellos certifican que esa cuenta pertenece a la Comisión y es solo la Comisión la responsable de manejar esos recursos". Y arremetió: "Aquí no se trata de un asunto de dinero, se trata de abuso de poder. Usted se cree que está por encima de todo el mundo".
Le advirtió lo siguiente a Salcedo: "Le recomiendo que evite difamar mi bien ganado nombre, porque si continúa con este mediatour de difamación, entonces tendré que hablar no solo del Ministerio de Cultura, sino de otros temas. Recuerde que tengo 32 años en los medios, manejando información publicable e información que debe ser guardada".
También señaló que hizo hincapié en los "míseros" sueldos que ganan los empleados de la Comisión y que el agua que colmó la copa fue el nombramiento del vicepresidente del Pleno de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos" y que el ministro de Cultura le pidió supuestamente un mes para reubicar a la persona saliente porque "Robertico estaba recibiendo presión del embajador Tony Raful y la ministra Faride Raful".
"Resulta que en vez de enviar a la persona recomendada por nosotros al MAP como vicepresidente de la Comisión, envío a que fuera nombrada como analista legal, un irrespeto a mi persona y abuso de confianza. No le permito que me falte el respeto. Con mi moral no se juega, ni usted ni nadie", expresó en tono molesto el veterano periodista y subrayó sus más de 30 años de trayectoria en las que ha tenido experiencia en el sector público.
- "No es usted la persona que no ha luchado por nada, que todo lo ha tenido a la mano, el que va a jugar con mi moral. Le recomiendo que pare su campañita", concluyó.
Luego de la renuncia de Aybar como presidente de la CNEPR, dirigida mediante una carta al presidente Luis Abinader, vía el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Salcedo lamentó la dimisión y reconoció las dificultades estructurales y burocráticas que enfrenta el sector cultural.
De la renuncia
Entre las irregularidades señaladas por el comunicador el pasado 15 de septiembre cuando renunció, está la negativa a autorizar firmas para la gestión de trámites financieros menores y el retraso en la designación del vicepresidente de la Comisión, cuya propuesta fue "distorsionada por presiones de funcionarios", colocando en otro puesto al candidato originalmente recomendado.
También denunció el estado "deplorable" de la sede de la institución, que, afirma, pone en riesgo la seguridad del personal y obstaculiza el funcionamiento administrativo.