×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Dentro del Museo Hermanas Mirabal: un homenaje a las 'mariposas' Patria, Minerva y María Teresa

En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Expandir imagen
Dentro del Museo Hermanas Mirabal: un homenaje a las mariposas Patria, Minerva y María Teresa
Museo Hermanas Mirabal mantiene viva la historia de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal. (DANIELA PUJOLS/ DIARIO LIBRE)

En el pueblo de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, la mariposa es un símbolo que está presente en los murales, las casas, las escuelas y los parques.

Este emblema tiene una razón de ser: es el homenaje eterno a las "mariposas", Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes, tres hermanas dominicanas que se convirtieron en el símbolo de la lucha antitrujillista y que se consagraron heroínas nacionales tras su brutal asesinato el 25 de noviembre de 1960.

En conmemoración a este triste episodio de la historia dominicana, en 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El impacto de las Hermanas Mirabal ha llegado hasta los libros y las películas como "En el tiempo de las mariposas", protagonizada por Salma Hayek (2001), basada en la novela de la escritora de origen dominicano, Julia Álvarez.

Expandir imagen
Infografía
Las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. (FUENTE EXTERNA)

  • Este martes 25 de noviembre de 2025 se cumplen 65 años de su asesinato, junto al chofer Rufino de la Cruz, quien las transportaba para ver a sus esposos, que se encontraban presos. Como parte de los actos, se realizará una misa de honor en la parroquia San Rafael, Villa Tapia, a las 9:00 de la mañana. 
  • Posteriormente, a las 10:30 de la mañana, se hará el acto central en la Casa Museo Hermanas Mirabal, en Conuco.

Una cita con la historia

En una visita a Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, una parada obligada para conocer la vida y obra de las heroínas es en la Casa Museo Hermanas Mirabal, un espacio que tiene como misión el rescate de la memoria de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes; el homenaje a sus vidas, a los principios e ideales que defendieron y a su lucha de resistencia ante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.

Al llegar al espacio, una casona está rodeada por un gran y hermoso jardín. Una mecedora da la bienvenida al Museo y detrás, en la pared, se puede observar una fotografía de Dedé Mirabal (1925-2014), la única hermana que sobrevivió a la tragedia.

Su propósito de vida cambió desde ese momento. Su misión fue contar y preservar el legado e historia de sus hermanas hasta su último día. Muchos visitantes locales y extranjeros, así como estudiantes que llegaban a la Casa Museo, encontraban habitualmente a Dedé en la mecedora, y con todo el gusto ella se encargaba de repetir una vez cómo ocurrió aquel trágico suceso mientras ofrecía un recorrido por la casa.

Mientras se camina, una guia va contando, de manera memorizada, detalles interesantes sobre la vida en familia, los intereses, estudios y costumbres de las hermanas.

Expandir imagen
Infografía
Figura de María Teresa Mirabal montando bicicleta. (DANIELA PUJOLS)

Luego, entramos a la casa, la parte más íntima, donde quedan intactos el comedor, la sala donde se casaron, fotografías y vestimentas.

Cada habitación guarda algo distintivo de cada una. En la de Minerva puede verde el vestido blanco hasta los tobillos, un hermoso diseño de la época que usó en su boda con Manolo Tavárez Justo, líder del movimiento 14 de Junio.

En la de María Teresa se conserva la larga cola negra que llevaba y en la de Patria, ajuares del hogar, como su máquina de coser. En efecto, otros detalles personales suyos y de sus hijos que son sobrecogedores al verlos en persona.

Al salir, se llega a la cocina, donde todavía se conservan algunos utensilios que usaba doña Chea, la madre de las Hermanas Mirabal, quien quedó al cuidado de sus nietos, con la ayuda de su hija Dedé Mirabal.

El patriarca de las Mirabal, Enrique Mirabal Fernández, un comerciante y hacendado de la región del Cibao, falleció meses antes del asesinato de sus hijas. 

La casa, construida en el 1954, mantiene su diseño original y sólo ha sufrido modificaciones en los pisos, techo y el pantry de la cocina. Conserva intactas las pertenencias de las hermanas, gracias al cuidado, primero de su madre doña Chea; luego de Dedé, hasta su muerte en el 2014.

El museo cuenta, además, con nuevas áreas como la biblioteca Dra. Minerva Mirabal de Tavárez, la cafetería y el edificio administrativo. El 8 de diciembre de 1994, queda formalmente establecida como Casa Museo bajo la responsabilidad de la Fundación Hermanas Mirabal.

Exposición en el jardín y panteón

La carga emotiva de la visita no se detiene. Afuera, en el jardín, se rinde honor a las mariposas en el cuidado de las flores y en un mural. Todas amaban los jardines, especialmente Patria Mirabal. Al salir guiados hasta la última parada, el mausoleo, nos detenemos en una exposición temporal que narra, con declaraciones escritas de Dedé Mirabal, la importancia de este espacio y de que se recuerde para la posteridad a las Hermanas Mirabal.

Su activismo rindió frutos, y el lugar que tanto cuidó y defendió, se mantiene.

Uno de los cuadros de la exposición con fotografías del sepelio de las Mirabal a blanco y negro, cita: "Dedé, al llegar a Saceldo cargando los ataúdes de sus tres hermanas no se cansó de gritar -Salcedo, aquí están sus hijas. Han muerto por la libertad de tu pueblo-".

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Sepelio de las Hermanas Mirabal y palabras de Dedé Mirabal. (DANIELA PUJOLS)
"Puedo decir que me hubiera gustado no haber tenido la necesidad de contar nada. Que me hubiera gustado tener una vida simple, con flores, sin tragedias. Pero ustedes saben que la única opción que tuve para que ellas nos acompañaran fue contar esta historia"Dedé MirabalActivista dominicana (1925-2014)

El 25 de noviembre del 2000, los restos de Patria, Minerva, María Teresa fueron trasladados al panteón erigido en el jardín de la casa museo. El mausoleo, diseñado por el Arquitecto Rodolfo Pou, es una fuente de agua, que simboliza la continuidad de la vida, rodeada por los cuatro nichos, y declarada extensión del Panteón de la Patria mediante el decreto No.1211-00.

Manolo fue trasladado al panteón bajo la iniciativa de Dedé Mirabal. Según reseñó Dedé, Manolo le dijo: "Si muero, no me separen de Minerva".

Y el recorrido termina en medio de jardines, muestras de respeto y mariposas.

"Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte"Minerva Mirabal(1926-1960)
TEMAS -

Apasionada por el arte, la cultura, el turismo y la radio. Escribe para la sección Revista de Diario Libre. Egresada de Comunicación Social por la UASD y del Máster en Comunicación e Identidad Corporativa por la UNIR.