Nathalie Peña-Comas cerrará el 2025 con conciertos en Hungría, España, Washington y Taiwán
¿Qué hitos ha alcanzado la soprano dominicana este año?

Viena. La soprano dominicana Nathalie Peña-Comas se prepara para iniciar la próxima semana el tramo final de su impresionante agenda artística de 2025 con dos conciertos en Hungría, comenzando el 20 de noviembre en Mosonmagyaróvár y continuando el 21 en Tatabánya.
Estos compromisos dan inicio a una ruta de cierre que también la llevará a España, donde actuará el 25 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y el 26 en el Fórum Evolución Burgos, antes de presentarse el 7 de diciembre en Washington D. C., en Estados Unidos.
¿Cuándo concluirá su año artístico?
El año concluirá con un cierre majestuoso los días 30 y 31 de diciembre en el Teatro Nacional de Taipéi, donde cantará junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Taiwán, en lo que será uno de los momentos más simbólicos de su carrera reciente.

¿Qué hitos ha alcanzado en 2025?
El 2025 no solo ha sido intenso; ha sido, para Nathalie Peña-Comas, uno de los años más importantes de su trayectoria internacional.
Sus compromisos comenzaron temprano, el 14 de enero, cuando protagonizó el tradicional Concierto Altagraciano en la Basilica de Higüey, y apenas una semana después viajó a Alemania para participar el 21 de enero en un concierto dentro del Immling Festival, celebrado en Múnich.
Ya en febrero, la soprano formó parte del Festival de Cine Global con la presentación especial del documental Donde floreció una devoción, el día 5; y el 27 de febrero ofreció un recital en el Museo de Historia de Suecia, en Estocolmo, fortaleciendo su presencia en los circuitos culturales nórdicos.
¿Cómo se desarrolló su carrera en primavera?
Marzo fue uno de los meses más activos del año. El día 3, Nathalie interpretó un recital en la Iglesia San Juan Bautista de los Florentinos, en Roma, seguido por uno de sus hitos más notables: su presentación del 5 de marzo en la Academia Nazionale Santa Cecilia, también en Roma, transmitida en vivo por RAI 3, lo que amplificó su alcance entre audiencias europeas.
Ese mismo mes, los días 21 y 22, la soprano viajó a México para protagonizar la producción Vals entre las sombras en el Teatro Ángela Peralta de Mazatlán, donde recibió una ovación por su versatilidad escénica.
En junio, Nathalie Peña-Comas regresó a República Dominicana para presentarse el 25 de junio como solista en la interpretación del Réquiem de Mozart en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en el marco del aniversario del Coro Nacional Dominicano.
Apenas unas semanas después, su carrera tomó rumbo hacia uno de los escenarios más emblemáticos de la ópera mundial: el Festival de Ópera de Viena, donde interpretó a Violetta Valéry en La Traviata durante seis funciones celebradas los días 3, 5, 10, 14, 17 y 19 de julio.
Agosto y septiembre ampliaron territorios. El 4 de agosto, la soprano participó en la presentación del libro de partituras Obras para Flauta, del maestro Luis Mena, en un acto realizado en la Fundación Trébol y el Hotel El Embajador.
A partir de septiembre, Nathalie protagonizó una intensa agenda europea y euroasiática: el día 12 fue invitada especial del XXVII Montecatini Opera Festival, en Italia; el 20 de septiembre actuó en el CSO ADA Ankara, en Turquía; el 22, en la Sala Ekaterina Soberana de San Petersburgo; el 26, en la Casa de la Cultura Mayak de Moscú; y el 28 de septiembre cerró el mes en Kazán, actuando en la Casa de la Amistad de los Pueblos de Tatarstán.
¿Qué papel tuvo su hermana en su carrera?
En su paso por Turquía y Rusia, Nathalie estuvo acompañada por su hermana, la destacada flautista dominicana Evelyn Peña-Comas, quien actuó junto a ella en varias de estas presentaciones. La presencia de ambas artistas reforzó el carácter familiar y colaborativo de una gira que marcó uno de los capítulos más significativos en sus trayectorias internacionales.
Con actuaciones en Higüey, Múnich, Estocolmo, Roma, Mazatlán, Santo Domingo, Viena, Montecatini, Ankara, San Petersburgo, Moscú, Kazán, Madrid, Burgos, Washington y Taipéi, Nathalie Peña-Comas ha logrado posicionarse como una de las voces dominicanas con mayor presencia constante en el panorama lírico internacional, demostrando solidez vocal, disciplina y un alcance artístico que trasciende fronteras.

