×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

"Haciendo merengue": un concurso para enriquecer el repertorio musical dominicano

La iniciativa cuenta con el respaldo de importantes entidades del sector musical

Expandir imagen
Haciendo merengue: un concurso para enriquecer el repertorio musical dominicano
Intérpretes y músicos participarán en la grabación de los nuevos merengues seleccionados en el concurso "Haciendo Merengue".
(SUMINISTRADA)

Santo Domingo. Las sociedades de gestión colectiva Sgacedom, Sodaie y Egecam anunciaron el lanzamiento del concurso Haciendo Merengue, un proyecto cultural destinado a sumar 10 obras inéditas al repertorio del merengue dominicano. La iniciativa, descrita como novedosa y sin precedentes, está dirigida exclusivamente a los miembros activos y administrativos de Sgacedom.

Según explicaron las entidades, la propuesta surge de una alianza estratégica que reúne las fortalezas de cada organización. Sgacedom aportará las composiciones; Sodaie, los intérpretes y músicos; mientras que Egecam asumirá los arreglos musicales, en un esfuerzo conjunto para renovar la presencia del merengue y estimular la creatividad dentro del género.

¿Quiénes forman parte del jurado?

El concurso contará con un jurado integrado por figuras reconocidas del ámbito artístico y musical. Domingo Bautista evaluará desde su experiencia en el entretenimiento; Mon Lluberes representará a la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora); y el profesor Antonio Fuente, formado en el Conservatorio de Música de la Universidad de Música de Cuba, aportará su visión académica.

Además, un jurado de Sodaie seleccionará a los intérpretes, tanto emergentes como consagrados, que darán voz a los 10 merengues escogidos. El objetivo es garantizar diversidad, calidad y vínculo entre generaciones.

¿Quiénes serán los encargados de los arreglos musicales?

Los arreglos musicales estarán a cargo de una combinación de jóvenes talentos y maestros consolidados, entre ellos Dioni Fernández, Ramón Orlando Valoy y Henry Jiménez. De igual forma, los intérpretes convocados mezclarán voces nuevas con artistas veteranos para fortalecer la vitalidad del género.

  • La iniciativa cuenta también con el respaldo de ADORA y la Oficina Nacional de Derecho de Autor (Onda) como entidades de apoyo.
  • Con este proyecto, las sociedades de gestión colectiva buscan aportar nuevas obras al merengue, elevar su presencia en la industria y reafirmar su compromiso con el desarrollo cultural dominicano.
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.