×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El jurado de la Bienal Nacional de Artes Visuales rechaza que Cultura anulara premio

Sus integrantes enviaron una carta al ministro Roberto Ángel Salcedo

Lamentan la interpretación del ministerio sobre el uso de material perecedero

Expandir imagen
El jurado de la Bienal Nacional de Artes Visuales rechaza que Cultura anulara premio
Planta que ganó el premio de la Bienal Nacional de Artes Visuales, el cual fue anulado. (DIARIO LIBRE/ARCHIVO)

Los integrantes del jurado de premiación de la 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales rechazaron la resolución del Ministerio de Cultura que anuló uno de los premios otorgados en el certamen, al considerar que la decisión "desautoriza" todo su trabajo y vulnera la independencia técnica con la que actuaron.

En una carta dirigida al ministro Roberto Ángel Salcedo, los jurados expresaron su "profundo pesar" por la interpretación del ministerio sobre el uso de material perecedero, criterio que motivó la anulación del galardón. Aseguran que la aplicación del término fue "equivocada" y contraria a los estándares internacionales del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y otros organismos especializados.

  • "La decisión del Ministerio de Cultura deja sin efecto la totalidad de nuestro laudo, pues desautoriza la interpretación técnica con la que realizamos nuestra labor", señala la comunicación enviada al ministro.

El jurado consideró que el ministerio incurrió en una violación a los principios de transparencia, independencia técnica y debido proceso, al adoptar una definición "lingüística y no técnica" del concepto "perecedero" —tomada del diccionario de la Real Academia Española—, en lugar de las acepciones utilizadas en el ámbito museográfico y de conservación profesional.

La anulación del premio otorgado a "Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer", del artista David Pérez K., se basó en que la obra se realizó con material "perecedero".

La instalación, conocida popularmente como "La Palmita", consistía en un árbol de palma colocado en un macetero. La obra fue premiada el 22 de agosto, pero generó polémica en el ámbito artístico debido a su naturaleza efímera y al debate sobre si cumplía con los criterios técnicos del concurso.

Según los jurados, esa interpretación amplía el concepto de "material perecedero" hasta incluir materiales orgánicos estables como madera, papel o pigmentos naturales, presentes en la mayoría de las obras exhibidas en la Bienal.

También denunciaron que no fueron notificados sobre el proceso de impugnación ni sobre la intervención judicial relacionada con el artista afectado.

"Celebramos el debate sobre el arte, pero esa diversidad de opiniones no puede usarse para vulnerar la institucionalidad ni para socavar la independencia técnica de los cuerpos colegiados", afirmaron.

Los integrantes del jurado subrayaron que su posición no busca confrontación, sino preservar la legitimidad institucional de la Bienal y el respeto a la autonomía del arte como espacio de pensamiento y crítica social.

Advirtieron además que la resolución ministerial sienta un "precedente preocupante" para el sector cultural, al debilitar la confianza pública en las instituciones y poner en riesgo la integridad histórica del evento más importante del arte dominicano.

"El respeto a la autonomía profesional y técnica es una condición indispensable para la credibilidad y continuidad de las políticas culturales", concluye el comunicado.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.