×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Ocean Lily
Ocean Lily

Ocean Lily presenta docuserie Yukkinara, un viaje espiritual hacia la memoria indígena

La docuserie recoge testimonios de comunidades indígenas, con nuevos episodios hasta diciembre de 2025

Expandir imagen
Ocean Lily presenta docuserie Yukkinara, un viaje espiritual hacia la memoria indígena
La propuesta ha comenzado a captar la atención de públicos internacionales y posiciona a Ocean Lily como una voz creativa. (FUENTE EXTERNA)

 La actriz y directora dominicana Dilia Pacheco Méndez, artísticamente Oceanlily, presenta Yukkinara, una docuserie y ecosistema creativo que fusiona arte, espiritualidad y memoria ancestral para transformar la mentalidad colonial en una consciencia libre.

Disponible en www.yukkinara.com, la serie invita al espectador a un viaje profundo hacia las raíces vivas del Caribe y Sudamérica.

Filmada en las majestuosas tierras de Canaima, Venezuela, Yukkinara trasciende el formato documental para convertirse en una experiencia ceremonial. Cada episodio, de unos 18 minutos, revela los lazos entre los pueblos pemones y los taínos, considerados extintos por la historia oficial, pero que resurgen aquí como una voz latente que atraviesa fronteras, cuerpos y siglos.

La primera temporada de la docuserie está compuesta por 11 capítulos, estrenándose un nuevo episodio cada lunes hasta el 22 de diciembre de 2025.

Trama

El primer capítulo, titulado "Bienvenida a Canaima", se centra en el testimonio de Eloína María, una mujer pemón que guía al público por los paisajes sagrados de su tierra y su cosmovisión ancestral, marcando el inicio de un recorrido espiritual que une palabra, canto y territorio.

Expandir imagen
Infografía
El origen de Yukkinara se remonta a 2017 durante una meditación Ocean Lily. (FUENTE EXTERNA)

Entre sus protagonistas destaca la profesora Ana Figueroa, quien recorre kilómetros para impartir clases en aldeas indígenas de Venezuela, compartiendo conocimientos entre comunidades y simbolizando la unión entre educación, cultura y espiritualidad.

La obra nació en 2017, cuando durante una meditación Oceanlily comenzó a pronunciar palabras desconocidas que más tarde fueron identificadas por los pemones como expresiones de su lengua ancestral. Ese hallazgo inspiró un sistema artístico con tres pilares:

  • Dime, una serie de ocho películas que exploran los arquetipos humanos y la sanación del trauma colonial.
  • Muéstrame, ocho álbumes musicales que acompañan cada película como vehículos de transmutación emocional.
  • Involúcrame, la docuserie que documenta testimonios reales de comunidades indígenas, con un nuevo episodio cada lunes hasta diciembre de 2025.
Expandir imagen
Infografía
La producción explora arquetipos humanos y la sanación del trauma colonial.

Yukkinara no busca entretener, sino despertar. Es una experiencia que honra la memoria colectiva, invita a la introspección y propone una nueva forma de mirar la historia: desde el alma. En palabras de su creadora: "La historia que no recordamos, se repite. Yukkinara es la transmutación."

Esta producción, que ya capta la atención de públicos internacionales, consolida a Oceanlily como una voz creativa que conecta el arte dominicano con una conciencia planetaria en expansión.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.