Cinco años al aire: Charlie Mariotti y el desafío de hacer radio con valores
El productor radial celebra cinco años de su programa "Al mediodía con Mariotti & Co." y reflexiona sobre los retos de la radio ante la era digital y la desinformación

El programa radial Al mediodía con Mariotti & Co., que se transmite de lunes a viernes, de 12:00 del mediodía a 2:00 de la tarde, por Rumba FM, celebra su quinto aniversario consolidado como una de las propuestas más dinámicas y diversas de la radio dominicana, combinando actualidad, cultura, tecnología y entretenimiento con propósito social.
En una entrevista concedida a Diario Libre, el dirigente político del Partido de la Liberación Dominicana y aspirante a la Presidencia de la República por esa organización se refirió a los logros alcanzados durante los últimos cinco años.
—Charlie, siempre te ha caracterizado la innovación en los medios. ¿Qué representa para ti esta experiencia de cinco años con Al mediodía con Mariotti & Co.?
El concepto nació de una inquietud: hacer una radio diferente. Desde los años 90, cuando surgieron los grandes taponamientos en la ciudad, yo le decía a Jochy Santos que hacía falta un programa sin política.
De ahí salió Botando el golpe. Ahora, con la saturación e intoxicación de las redes sociales, decidí crear un formato de diversidad divertida: información sin confusión, radio y redes, redes y radio, pero con responsabilidad. Queríamos una radio multidimensional, casi sin política, pero sin desconectarnos de la realidad.
Cada programa tiene tres o cuatro invitados, y ningún tema pasa de los ocho o diez minutos. Todo muy dinámico, ágil y producido con calidad. Cinco años después, hemos logrado sostener una propuesta distinta, formadora y respetuosa, con énfasis en tecnología, cultura e inteligencia artificial.
—¿El elenco se ha mantenido o ha variado con el tiempo?
Ha evolucionado. Comenzamos con Charles Mariotti Paz, Carlos Mariotti Paz, Selinée Méndez, Darián Vargas, Cristian Morel y Jenny Aquino. Hoy siguen Nicole Marí (Azul), Juan Ramón Gómez, Maribel Contreras, Jenny Aquino, Charles Mariotti Tapia y Carlos Mariotti Paz. Además, colaboran muchos jóvenes influencers, pero positivos. Lo importante es que nadie participe si no contribuye a construir algo valioso.
—Mencionaste que el programa no ha tenido pérdidas económicas. ¿Qué te deja a nivel personal?
Mucha satisfacción. Sobrevivir cinco años en la radio ya es un logro. Hemos visto crecer a figuras como Selinée Méndez, que regresó a los medios con nosotros y hoy tiene su propio programa; o a Darián Vargas, que comenzó aquí y hoy es un influencer reconocido y responsable. El programa ha "parido" dos diputados y muchos talentos jóvenes. Eso me llena de orgullo.
Promovemos el emprendimiento con el segmento Tu Propio Camino, y la dominicanidad con Buenas vidas, buenas vibras, dedicado a las historias positivas de los dominicanos. En un medio donde domina el chisme, mantener un programa sin morbo es una proeza.
—¿Cómo manejan el ruido mediático y la infodemia de las redes?
Con formación y disciplina. Tenemos un equipo muy preparado. Jenny Aquino es doctora en Comunicación; Maribel Contreras maneja la parte histórica y cultural; Azul es cineasta; y mi hijo Carlos ha evolucionado mucho como locutor. Promovemos el buen hablar, el arte, el teatro y las raíces culturales dominicanas. Apostamos por una radio que enseñe y entretenga a la vez.
—¿Cuál es el mayor reto que enfrenta la radio hoy?
Adaptarse a la velocidad del mundo digital. Vivimos en una sociedad que ya no se mide en segundos, sino en nanosegundos. La radio debe ser resiliente, reinventarse constantemente.
Competimos con el morbo, el insulto y la inmediatez, pero seguimos apostando al contenido de valor. Hoy, un programa se consume 24/7 en distintas plataformas; por eso producimos contenido contracorriente, que es más difícil, pero también más gratificante.

—¿Cómo ha sido tu relación con Antonio Espaillat y el grupo de emisoras de RCC Media?
Excelente. Antonio y yo tenemos una relación de más de 25 años, desde los tiempos de Gadejo y algo más y Botando el golpe. Luego vinieron Sol de la Mañana y Solo para Mujeres. Hay una historia larga y coherente entre nosotros.
—Tu trayectoria también ha estado marcada por la coherencia entre tu vida política y comunicacional. ¿Cómo manejas ambas facetas?
He aprendido a reinventarme. Cada derrota en mi carrera política me ha empujado a crear. Cuando perdí la senaduría, decidí hacer un programa de radio diario y otro de entrevistas con un concepto atrevido.
Luego vino la aspiración a la Secretaría General del PLD, que también asumí con pasión. Hoy, la radio me mantiene equilibrado; es mi espacio de diversión y desahogo.
—¿Qué mensaje final quisieras compartir en este aniversario?
Agradezco profundamente a los anunciantes que nos han acompañado desde el primer día. Transmitimos por Rumba 98.5 FM, con repetidoras en Punta Cana (Cool 106) y Santiago (Premium 101.1). Seguimos creciendo y queremos llegar a todo el país.
Invito a los grandes colocadores y al público a mirar hacia los espacios donde se hace buena radio, con valores, respeto y alegría. Somos, de verdad, una opción diferente.
El equipo diario está conducido por Charlie Mariotti (productor general), Carlo Mariotti Paz, Juan Ramón Gómez (Juango), Nicole Marie Gonzales (Azul), Jenny Aquino, Marivell Contreras y Charlie Mariotti Jr; en sus inicios estuvo conformado por la comunicadora Selinée Méndez, Cristian Morel, Daniel Pou, Darian Vargas y Rafael Paz bajo la producción primero de Roberto Rodríguez y en la actualidad por Malena De Jesús Kelly