Herminio Alberti revela la poesía oculta en lo cotidiano con su libro "El alma de las cosas"
El fotógrafo dominicano presenta su obra en la Biblioteca Nacional, en un evento emotivo y cultural

El auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña fue escenario del emotivo acto de presentación de El alma de las cosas, el más reciente libro del fotógrafo artístico Herminio Alberti, una obra que explora la dimensión espiritual de los objetos y su vínculo con la sensibilidad humana.
El encuentro, celebrado la noche del pasado miércoles, reunió a gestores culturales, empresarios, escritores y familiares del autor, en una velada que combinó reflexión, estética y reconocimiento. El evento fue conducido por Rodolfo Espinal, quien destacó el respaldo de Lanco Dominicana, empresa auspiciadora del proyecto en el marco de su vigésimo primer aniversario.
Durante la presentación intervinieron el escritor y director de la Biblioteca Nacional, Rafael Peralta Romero, la señora Cándida Mejía y el Premio Nacional de Literatura José Mármol, encargado del texto que acompaña las fotografías en blanco y negro del volumen.
Un diálogo entre imagen y palabra
La publicación reúne una selección de más de mil fotografías tomadas por Alberti durante siete años de trabajo artístico. Cada una de ellas busca, en palabras del autor, "la esencia de las cosas", un punto de encuentro entre lo visible y lo invisible.

"El alma de las cosas inició como un proyecto fotográfico con el deseo de alcanzar una introspección más allá del simple objeto", explicó Alberti. "Esta obra es también un homenaje a las almas que nos dejaron en aquel evento del 8 de abril, con el desplome del techo de la discoteca Jet Set. Están y estarán siempre entre nosotros".
Cándida Mejía resaltó el compromiso de Lanco Dominicana con el desarrollo de la cultura y su apoyo a las artes visuales, mientras que Rafael Peralta Romero subrayó el valor estético y conceptual de la propuesta de Alberti.
La mirada poética de José Mármol
El poeta y ensayista José Mármol reflexionó sobre la función del arte como puente entre lo visible y lo invisible. "Aunque parezca la más individual de las empresas humanas, el arte es, por su esencia libertaria, reflejo del espíritu comunicativo del ser humano", expresó.
Citando a Roland Barthes y Byung-Chul Han, Mármol abordó la transformación de la fotografía en la era digital: "La fotografía digital no es necesariamente emanación del referente real, sino alteración de la relación entre representación y objeto. Alberti ha logrado trascender esa tensión entre lo real y lo imaginario con una mirada singular".
Definió El alma de las cosas como "un testimonio de diálogo entre la percepción humana y la belleza recóndita de lo finito en lo infinito".
Arte, empresa y espiritualidad
Durante el acto, los representantes de Lanco Dominicana reiteraron su compromiso con la innovación, la cultura y la excelencia. Su apoyo al proyecto reafirma la visión de la empresa de promover las expresiones artísticas que fortalecen la identidad dominicana.
"Un aniversario nunca se deja pasar por debajo de la puerta. Más que un agradecimiento, es una identificación con Lanco y con su servicio de altísima calidad. Ha sido un orgullo asociar esta obra a una empresa que defiende los valores más profundos", afirmó Alberti.
El fotógrafo agradeció también a su equipo de colaboradores, entre ellos la curadora Ana Agelán y el diseñador Kutty Reyes, responsables de la edición y diagramación del libro.
La actividad concluyó con prolongados aplausos y la proyección de un video con las imágenes del libro, acompañado por la lectura en voz de José Mármol de los textos que complementan la obra.
"Gracias a todos los aquí presentes. Que esta obra les llegue al alma de cada uno de ustedes", dijo Alberti al cerrar la noche con emoción.