×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
La Cafetera
La Cafetera

Un sorbo de historia: Café Santo Domingo restaurará "La Cafetera", punto de encuentro de El Conde

En 2024, el establecimiento cerró sus puertas luego de 92 años de historia en la Ciudad Colonial

Expandir imagen
Un sorbo de historia: Café Santo Domingo restaurará "La Cafetera", punto de encuentro de El Conde
Fotografía de archivo en la que se aprecia el emblemático establecimiento La Cafetera, ubicado en la calle El Conde. En el interior se observa al fallecido artista José Cestero sentado. (ALFREDO MORONTA ESCUDER)

El tradicional establecimiento "La Cafetera", ubicado en la emblemática calle El Conde, será restaurado y reabierto gracias a una iniciativa de Café Santo Domingo, según anunció el presidente ejecutivo de Industrias Banilejas (Induban), Manuel Pozo.

Este anuncio trae consigo una nueva esperanza para un espacio que durante casi un siglo fue punto de encuentro para la vida cultural dominicana.

  • Fundado en 1932 por el inmigrante español Benito Paliza Torre, "La Cafetera" se convirtió en un epicentro del pensamiento, la literatura y el arte nacional, frecuentado por figuras como Marcio Veloz Maggiolo, Pedro Peix, Aída Cartagena Portalatín, René del Risco Bermúdez y el poeta nacional Pedro Mir, quien allí compartió su emblemático poema Hay un país en el mundo.

Reconocido oficialmente en 2022 por el Ministerio de Cultura como "Espacio de las Letras", este lugar no solo acogió tertulias literarias, sino que también sirvió de inspiración a artistas plásticos como José Cestero, y fue punto de reunión para creadores visuales como Guillo Pérez, Silvano Lora y Jaime Colson.

Sin embargo, los retos económicos y el desgaste del entorno urbano fueron minando su operatividad. En 2013, un cierre temporal fue ordenado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) debido a temas fiscales, y en septiembre de 2024, el histórico café bajó sus puertas definitivamente, tras 92 años de existencia.

En aquel entonces, la ministra de Cultura, Milagros Germán, expresó su preocupación por la pérdida del espacio, aunque aclaró que las limitaciones legales impedían una intervención directa por parte del Estado al tratarse de un negocio privado.

  • Ahora, con el respaldo de Café Santo Domingo, se vislumbra una nueva etapa para "La Cafetera", que promete volver a ser un faro para el arte, la literatura y la memoria cultural del país.

Historia y arte en La Cafetera

Sobre La Cafetera, Omar Rancier escribió un resumen histórico para Diario Libre en 2018 titulado "Otros edificios de El Conde".

Ubicada en una vivienda colonial entre medianeras, su principal motivo arquitectónico son sus tres balcones metálicos muy al estilo art nouveau, con sus rejillas trenzadas y sus sirenas esquineras.

Fundada en 1930 por Don Benito Paliza, quien puso en El Conde otro local, el Café Paliza, de acuerdo a los planos de un proyecto reforma firmado por Auñón y Ortiz en 1944.

Expandir imagen
Infografía
Foto de archivo de La Cafetera entre los años 30 y 50.

La Cafetera fue utilizada para tertuliar por un grupo de exiliados republicanos españoles que ingresaron al país en 1939 durante la dictadura trujillista, en un momento que una tertulia era vista con ojeriza por los cancerberos del régimen.

Desde ese momento La Cafetera se convirtió en ese espacio para reuniones de intelectuales y políticos de izquierda.

"Recuerdo siempre cuando el desaparecido escritor, "contradictor de paradigmas", como el mismo se definía, Pedro Peix, dejaba en La Cafetera sus artículos fotocopiados luego que le prohibieran su columna en uno de los principales periódicos dominicanos por uno de esos artículos contestatarios".

La laureada escritora Jeannette Miller, en un artículo sobre la vida y obra del recordado escritor Marcio Veloz Maggiolo (1936-2021), hizo referencia a sus días en La Cafetera, en la década de los 60, donde tuvieron la oportunidad de coincidir.

En el texto, reseñado por la Revista Global, Miller dice lo siguiente: "Durante la semana, cuando ya era de noche, salíamos de la cafetería ubicada en El Conde, casi esquina 19 de Marzo, Marcio se iba con René probablemente a conversar sobre canciones y boleros, de los que Marcio era fanático y a los que René escribía las letras".

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.