×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Bienal 2025
Bienal 2025

¿Escultura o naturaleza? El premio de escultura en la Bienal 2025 abre un intenso debate

Artistas y expertos critican la legitimidad de la obra galardonada de David Pérez, mientras el Codap pide anular la decisión del jurado

Expandir imagen
¿Escultura o naturaleza? El premio de escultura en la Bienal 2025 abre un intenso debate
"Lo que se saca de raíz vuelve a crecer", del artista David Pérez, obra ganadora de la categoría de escultura en la Bienal 2025. (DIARIO LIBRE/ NEAL CRUZ)

El artista David Pérez, ganador del Premio de Escultura en la recién inaugurada 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales 2025, ha desatado una fuerte polémica con su obra "Lo que se saca de raíz vuelve a crecer".

La pieza, basada en una planta palmera, fue considerada por el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) impropia de la categoría, que incluso ha solicitado la anulación del galardón.

Expandir imagen
Infografía
David Pérez es el ganador del premio de escultura en la recién inaugurada 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales 2025. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

La decisión también ha generado críticas entre expertos y artistas de trayectoria.

Nathalie Landestoy, una de las ganadoras de la Bienal en 2021, señaló que la selección de los jurados ha favorecido obras con buen concepto, pero sin la ejecución artesanal requerida.

Según su postura, la palma al ser un elemento de la naturaleza, no puede ser considerada de autoría del artista, amparándose en lo que establece el artículo 25 de la Ley 65-00 sobre propiedad intelectual: "La naturaleza es la verdadera creadora", expresó. 

Opiniones divididas

Expandir imagen
Infografía
La pieza está basada en una planta palmera. (DIARIO LIBRE/ NEAL CRUZ)

Dentro del Museo de Arte Moderno, las opiniones se dividen. Algunos la celebran como "un excelente arte conceptual", mientras otros la reducen a "una decisión del jurado".

Un profesor de escultura y artista plástico -que pidió mantener el anonimato- agregó que la obra no fue entregada en el tiempo reglamentario, incumpliendo la norma que rige la presentación de piezas.

La escultura mide casi tres metros y oficialmente se registró con medidas de 2.5 x 2.6 x 2.6 cm.

El artículo 8 del reglamento establece que "las obras participantes estarán limitadas a los siguientes formatos: para las bidimensionales, tamaño máximo de 2.44 x 2.44 metros y un peso de hasta 300 libras; y para las tridimensionales (el caso de esta escultura), tamaño máximo de 3 x 3 x 3 metros y un peso máximo de 400 libras, debidamente embaladas".

El mismo profesor advirtió que la flexibilidad en la aplicación de las reglas para ciertos participantes ha generado descontento en la comunidad artística, que percibe que el jurado y grupos de poder detrás del premio han favorecido ciertos trabajos de manera irregular, dejando de lado a artistas con una carrera consolidada.

El caso abre un debate entre artistas y seguidores de la Bienal y plantea interrogantes: ¿debe mantenerse un criterio estricto en la selección o permitir que obras basadas en elementos naturales o conceptos abstractos compitan en igualdad de condiciones con piezas tradicionales de escultura?

Por ahora, no se ha emitido respuesta oficial a la solicitud de anulación presentada por Codap, mientras la polémica pieza permanece exhibida en el espacio principal de la Bienal, en el Museo de Arte Moderno.

La Bienal Nacional de Artes Visuales

Este certamen, organizado por el Ministerio de Cultura, es el evento artístico más importante del país. Celebrado cada dos años en el Museo de Arte Moderno, busca promover, reconocer y premiar la producción artística nacional en disciplinas como pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía e instalación.

Inaugurada el pasado sábado, esta edición rinde homenaje a la trayectoria de la maestra de la plástica dominicana Elsa Núñez, ganadora del Premio Nacional de Artes Visuales.

TEMAS -