¿Sabes lo qué es un tacaño?
Si vemos a una persona que teniendo dinero no gasta en lo que pensamos que debería, inmediatamente le ponemos esa etiqueta

En uno de mis cursos de finanzas personales hablo sobre la persona que no usa todo el dinero que recibe y pregunto cómo se le llama a ese tipo de individuo. Muchos dicen que es un tacaño. ¿Lo es?
Los primeros que responden mi pregunta se les ve en la cara que son los que han sido titulados de esa manera. No es con risa que lo expresan, sino con rechazo.
Nos quieren programar para hacernos creer que vivir es gastar todo lo que recibimos. Sin pensar en que puede hacernos falta en un futuro. O que si creamos patrimonio podemos lograr más adquisiciones.
El futuro puede llegar tan rápido como el próximo mes. Para algunos es el próximo cobro.
Una frase lo demuestra: "Para qué es que tú trabajas". Nos llenamos de dopaminas y hacemos la adquisición. Ya hemos analizado nuestra posibilidad de pago y sabemos que no podemos hacer el gasto.
Estamos tan bien programados en ese sentido, y no digo bien por el bienestar, sino porque hemos quedado programados al gusto de los que desean quedarse con nuestro dinero, que una frase se ha hecho muy popular en un sentido que no fue la intención de su autora.
"Vivan": Esta frase se ha popularizado en algunos lugares en el sentido de no escatimar esfuerzos en disfrutar. Pero su intención fue la de no preocuparse tanto por cosas pequeñas.
Digo yo que esta es su intención porque la dueña de expresión no vive por encima de sus posibilidades. Solo que sus posibilidades son muy amplias por haber hecho sus deberes financieros.
Siete hábitos que te impiden vivir en abundancia
Etiquetas
Si vemos a una persona que teniendo dinero no gasta en lo que pensamos que debería, inmediatamente le ponemos la etiqueta de tacaño y le decimos: "Vive".
La cuestión es: vivir no es para todos lo mismo. Esa persona medida no está dejando de vivir, sino viviendo lo que considera le da mayores recompensas, como usar ese dinero para comprar su casa propia o hacer un viaje.
Lo que muchos no podrán hacer nunca por estar "viviendo" cada pequeña aventura que se le presenta.
Malgastar no te hace un atacaño.
Nota al margen: Me tuve que inventar la palabra porque al buscar antónimos de tacaño encontré algunas que para mí no definen lo que deseo decir. Por ejemplo: generoso, desprendido o espléndido.
Aquí nos damos cuenta de que pensar en alguien que no suelta su dinero para los demás es de inmediato tacaño... hasta según la definición.
–¿Es malo ser tacaño, Diego Sosa?
Eso depende. Si tienes el convencimiento de que los demás te deben ver como una persona generosa para aceptarte en una manada específica, entonces estás recibiendo algo a cambio de tu dinero.
Si lo haces para que otros sean generosos contigo, solo estás buscando aprovecharte, quizá pensando que obtendrás más de lo que das. Y así por delante.
La cuestión es que los recursos son finitos y las necesidades infinitas. Si no te hace falta dinero para lo que son tus prioridades (incluyendo deseos de mediano y largo plazo) estás en el mejor de los caminos aplicando la generosidad a tu vida.
Si, al contrario, el dinero no te alcanza para lo que quieres por ser una persona desprendida, es que ser atacaña hubiese sido mejor para tu vida.

Diego Sosa