×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

¿Vas a preparar tu semana? Cuidado... tu comida también puede dañarse

El primer paso al preparar tus comidas por adelantado es respetar las normas de seguridad alimentaria.

Expandir imagen
¿Vas a preparar tu semana? Cuidado... tu comida también puede dañarse
Con el "Meal prep" aprenderás a preparar una comida saludable para toda la semana sin perder sabor ni nutrientes. (SHUTTERSTOCK)

Creemos que el ´meal prep´ es la solución mágica: cocinar el domingo, guardar todo en envases bonitos y olvidarnos hasta el viernes. Pero la verdad es que muchos de esos platos se echan a perder antes de que llegues a disfrutarlos.

Y sí, eso incluye tu pollo a la plancha "saludable" o esa ensalada que juras que aguanta cuatro días intacta. La organización es clave, pero sin ciencia detrás, lo que parece un hábito saludable puede convertirse en riesgo para tu salud y en pérdida de nutrientes.

La seguridad alimentaria primero

Expandir imagen
Infografía

Desde una perspectiva médica, el primer paso al preparar tus comidas por adelantado es respetar las normas de seguridad alimentaria.

Los alimentos no se dañan por "mala suerte", sino por el crecimiento de bacterias como Salmonella, E. coli o Listeria, que proliferan si no se mantienen en temperaturas seguras.

La regla de oro es clara: nunca dejes la comida cocida a temperatura ambiente más de dos horas, y asegúrate de refrigerarla a 4 °C o menos.

¿Cuánto tiempo duran realmente?

  • Carnes, pollo y pescado cocidos: 3–4 días en refrigeración.
  • Arroz, pasta y legumbres: 3–5 días.
  • Verduras cocidas: 3–4 días.
  • Huevos cocidos: hasta 7 días.
  • Frutas picadas: 2–3 días.
  • Hojas verdes lavadas: 4–5 días en envases herméticos con papel absorbente.

En el congelador (–18 °C), las reglas cambian: carnes 2–3 meses, verduras blanqueadas 8–12 meses y panes hasta 3 meses. Pero recuerda: congelar no detiene el deterioro de nutrientes, solo frena la proliferación bacteriana.

Planificación inteligente

Un menú semanal equilibrado no solo depende de lo que cocines, sino de cómo lo combines.

Alterna proteínas magras (pollo, pescado, huevos, legumbres), carbohidratos complejos (arroz integral, quinoa, avena) y muchas frutas y verduras de distintos colores, que aportan antioxidantes variados. Incluir grasas saludables como aguacate, aceite de oliva y frutos secos, ayuda a mejorar la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K).

Ese ´batch cooking´ o cocinar por adelanto funciona mejor cuando preparas bases versátiles (por ejemplo, granos cocidos, vegetales asados y proteínas a la plancha) que luego puedes combinar de distintas formas a lo largo de la semana. Así evitas la monotonía y reduces el riesgo de dejar comida olvidada en el refrigerador.

Nutrientes bajo control

No se trata solo de que la comida "aguante", sino de que siga siendo nutritiva. Cocinar al vapor o asar preserva mejor las vitaminas que hervir durante mucho tiempo. Guardar en envases herméticos y, de preferencia opacos, ayuda a proteger contra la oxidación y la pérdida de antioxidantes sensibles a la luz.

De forma resumida, el meal prep puede ser un aliado increíble, siempre que lo manejes con ciencia y no con mito. Preparar tu semana es un hábito saludable, pero la verdadera diferencia está en saber cuánto dura cada alimento, cómo almacenarlo y cómo combinarlo para conservar nutrientes.

Si lo haces bien, no solo ganarás tiempo: también estarás protegiendo tu salud y previniendo enfermedades a largo plazo.

TEMAS -

Dra. Erika Pérez-Lara Doctora en Medicina. Especialidad en Nutriología Clínica en INTEC. Master en Nutrición y Alimentación en Universidad de Barcelona (UB).