"The Ugly Stepsister", el oscuro encanto de la belleza en la ópera prima de Emilie Blichfeldt
La directora noruega debuta con una reinterpretación retorcida y visceral del mito de "Cenicienta"

La historia de "Cenicienta" nunca había lucido tan perturbadora. En "The Ugly Stepsister" (Den Stygge Stesøsteren), la cineasta noruega Emilie Blichfeldt, en su extraordinario debut como directora, transforma el clásico cuento de hadas en una pesadilla estilizada sobre la belleza, la envidia y el sacrificio.
Lejos de la dulzura del relato tradicional, la película sigue a Elvira (Lea Myren), una joven dispuesta a todo para competir con su deslumbrante hermanastra Agnes (Thea Sofie Loch Næss), incluso si eso implica mutilarse, desangrarse y reinventarse en nombre del amor y la aceptación.
Estrenada en el Festival de Cine de Sundance 2025 dentro de la prestigiosa sección Midnight, "The Ugly Stepsister" conquistó de inmediato a la crítica internacional por su mezcla de sátira, horror y sensibilidad feminista.
La cinta fue también seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde compitió en la sección Panorama, y más tarde obtuvo el Premio a Mejor Película en el Festival de Sitges y en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bucheon.
Además, recibió los Premios Amanda al Mejor Maquillaje y a la Mejor Actuación Debut por la intensa interpretación de Lea Myren.
Inicios de la hermanastra fea
Blichfeldt, graduada de la Escuela Noruega de Cine, desarrolló el proyecto a partir de su tesis universitaria. Originalmente, la historia nació como una exploración surrealista sobre el cuerpo femenino, una mujer cuya vulva "le hablaba sobre su soledad", pero con el tiempo evolucionó hacia una relectura del cuento de los hermanos Grimm "Aschenputtel".
En aquella versión, las hermanastras de Cenicienta se cortaban los dedos de los pies para que cupieran en el zapato de cristal. Esa brutal imagen sirvió como chispa creativa para construir un relato donde el cuerpo y el dolor son el precio del deseo.
Inspirada por autores del terror corporal como David Cronenberg, Dario Argento y Lucio Fulci, así como por la directora Julia Ducournau (Raw), Blichfeldt fusiona lo grotesco con lo poético.
Su mirada es provocadora y empática a la vez: bajo la sangre y la sátira se esconde una reflexión sobre cómo la sociedad, y las propias mujeres, se deforman intentando alcanzar ideales inalcanzables.
"Quería provocar empatía e incomodidad al mismo tiempo", ha explicado la directora en entrevistas, "inspirar al público a pensar en su relación con la belleza y el cuerpo".
Equilibrio entre glamuroso y macabro
El diseño de producción, a cargo de Maria Ekerhovd y Mer Film, logra un equilibrio visual entre lo onírico y lo repulsivo.
Con una fotografía de Marcel Zyskind que evoca los tonos góticos de un cuento nórdico congelado, y un vestuario firmado por Manon Rasmussen, la película crea un universo barroco y atemporal, a medio camino entre lo glamuroso y lo macabro.
Los efectos visuales de Peter Hjort y el trabajo de maquillaje de Thomas Foldberg completan la transformación física de sus personajes, elevando la película a un espectáculo sensorial que recuerda que el horror puede ser también un espejo de la vanidad humana.
La interpretación de Lea Myren, premiada por su intensidad y vulnerabilidad, se sostiene junto a un reparto sólido encabezado por Thea Sofie Loch Næss, Ane Dahl Torp y Flo Fagerli. Juntas encarnan un mundo donde la belleza es poder y la competencia entre mujeres se convierte en una guerra simbólica por la supervivencia emocional.
En palabras de la crítica escandinava, "The Ugly Stepsister" "hace por los cuentos de hadas lo que ´Raw´ hizo por el coming-of-age femenino".
Más allá de su estética provocadora, el filme marca el nacimiento de una nueva voz en el cine europeo. Emilie Blichfeldt demuestra un control sorprendente del tono, del ritmo y del lenguaje visual en una ópera prima que combina humor negro, comentario social y terror psicológico con precisión quirúrgica.
Con "The Ugly Stepsister", la directora noruega no solo reinventa un mito universal, sino que redefine cómo se puede contar una historia sobre la belleza, el cuerpo y la ambición desde un prisma profundamente contemporáneo.
Con premios en Berlín, Sitges y Bucheon, y distribución internacional a través de Shudder e IFC Films, "The Ugly Stepsister" se consolida como una de las revelaciones más audaces del año. Un cuento de hadas sangriento, incómodo y fascinante que anuncia la llegada de una autora dispuesta a romper los moldes del cine fantástico moderno.

