×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Comunicación
Comunicación

En estas fechas, no se olvide de su DirCom

En un mundo hiperconectado y saturado de información, la percepción es tan importante como los resultados financieros

Expandir imagen
En estas fechas, no se olvide de su DirCom
En el entorno actual, donde cada decisión genera una reacción pública, la comunicación no puede ser una etapa final: debe ser parte del origen mismo de la estrategia. (SHUTTERSTOCK)

Los meses terminados en "-bre" siempre traen consigo una señal inconfundible: el fin de año está a la vuelta de la esquina.

En pocas semanas, estaremos sumergidos en reuniones de evaluación, celebraciones navideñas y -muy especialmente- en las sesiones de planificación estratégica que definirán el rumbo hacia 2026.

En estos encuentros, los equipos directivos afinan estrategias, revisan cifras, ajustan operaciones y proyectan escenarios. Se analizan presupuestos, metas y planes con precisión milimétrica.

Sin embargo, en muchas de esas mesas donde se decide el futuro de la organización, suele faltar una voz esencial: la del Director de Comunicación (DirCom). 

DirCom: origen de la estrategia

Expandir imagen
Infografía

Y esa ausencia no es menor. Es, en realidad, un error estratégico.

Durante años, muchas empresas han visto la comunicación como un complemento, una herramienta táctica que se activa una vez que "todo está decidido".

Pero en el entorno actual, donde cada decisión genera una reacción pública, la comunicación no puede ser una etapa final: debe ser parte del origen mismo de la estrategia.

Porque toda decisión de negocio -una expansión, una reestructuración, una inversión o un cambio de rumbo- envía un mensaje. Y si ese mensaje no se diseña y gestiona desde el inicio, otros lo interpretarán por nosotros; y rara vez de la manera que deseamos.

Incluir al DirCom desde la fase de planificación es mucho más que un gesto de inclusión: es una decisión inteligente.  Su presencia permite traducir la estrategia en narrativa, conectar las cifras con los valores y los planes con los propósitos.

Mientras el director financiero presenta los números y el de operaciones los procesos, el DirCom articula la historia que da sentido a todo: ¿por qué hacemos lo que hacemos y por qué debería importarle a alguien?

Además, su mirada ayuda a identificar riesgos y fortalecer el capital reputacional. Mientras otros planifican para el éxito, el DirCom también se prepara para los escenarios adversos, detectando los "issues" que podrían transformarse en crisis si no se abordan a tiempo.

Y, por supuesto, también alineará a los grupos de interés -empleados, clientes, accionistas y comunidad- con la visión de la empresa. En un entorno donde la "licencia para operar" depende de la confianza de todos, esa función es invaluable.

Qué hace el director de comunicación

El rol del DirCom ha evolucionado. Ya no es solo quien redacta comunicados o gestiona relaciones con la prensa. Hoy es el conector estratégico entre la organización y su entorno, el guardián de la coherencia entre lo que la empresa hace, lo que dice y lo que los demás perciben.

Cuando la comunicación se integra al proceso estratégico, deja de ser un gasto y se convierte en una inversión con retorno tangible: cohesiona al talento, mejora la reputación, impulsa la confianza y amplifica el valor de la marca.

En un mundo hiperconectado y saturado de información, la percepción es tan importante como los resultados financieros. Por eso, la voz de la empresa debe ser clara, coherente y creíble. Y eso no se improvisa: se planifica, se diseña y se gestiona con intención.

Así que la próxima vez que su organización trace el plan para el nuevo año, hágase esta sencilla, pero poderosa, pregunta: "Si nuestras decisiones siempre comunican algo, ¿no deberíamos tener desde el primer momento a nuestro mejor comunicador en la sala?"

Concluyo recordando a un viejo profesor, quien solía decir: "Sabrás lo que una organización valora la comunicación cuando sepas dónde está ubicada la oficina del DirCom". 

Esta frase tan simple invita a reflexionar sobre si en nuestras empresas tenemos a la comunicación en el lugar correcto dentro de nuestra estrategia. Porque, al final, la planificación sin comunicación es solo la mitad del plan. Y en el mundo actual, lo que no se comunica simplemente no existe.

TEMAS -

Profesional de la comunicación, especializado en la dirección y planificación de estrategias alineadas a los objetivos de negocio. Es director de Cuentas en Newlink Dominicana.