×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
risa
risa

Qué dicen los estudios científicos sobre la risa

Puede reducir el estrés, mejorar la salud cardiovascular, fortalecer el sistema inmunológico y, al final, contribuir a vivir más tiempo

Expandir imagen
Qué dicen los estudios científicos sobre la risa
Estudios recientes demuestran que la risa puede reducir el estrés. (FUENTE EXTERNA)

Reír es mucho más que una reacción ante algo divertido: es un acto con efectos medibles sobre la salud física y emocional. Varios estudios recientes demuestran que la risa puede reducir el estrés, mejorar la salud cardiovascular, fortalecer el sistema inmunológico y, al final, contribuir a vivir más tiempo.

Un análisis realizado en 2023 publicado en PLOS ONE evaluó ocho estudios con 315 participantes y encontró que sesiones de risa espontánea (ver una comedia, participar en terapia de risa, etc.) reducen los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en aproximadamente un 31.9 % en comparación con no hacer esas actividades.

Incluso una sola sesión de risa (de entre 9 a 60 minutos) mostró una reducción significativa cercana al 36.7 %. 

Risas y corazón

Otro estudio relevante proviene del Japan Gerontological Evaluation Study (JAGES, 2013-2014), con más de 22,000 adultos mayores, que halló que quienes se ríen frecuentemente y tienen alto nivel de felicidad subjetiva tienen menor prevalencia de hipertensión. Es decir: la risa se asocia con menor presión arterial y mejor salud del corazón

Aunque no hay consenso clínico definitivo sobre cuántos minutos de risa son "los ideales" para todos, las guías generales basadas en estudios como los anteriores recomiendan entre 10 y 20 minutos de risa genuina al día para apreciar beneficios reales sobre salud mental y cardiovascular.

En esos periodos ya se observan mejoras en el estado de ánimo, disminución del estrés y mejor respuesta inmune. 

  • Además, los beneficios de la risa no se limitan a esos minutos diarios: se ha observado que la risa frecuente de forma habitual se asocia a una menor tasa de enfermedades del corazón, mejor recuperación ante situaciones estresantes, menos ansiedad, y en general mayor bienestar psicológico.
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.