×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Yván Lorenzo
Yván Lorenzo

Yván Lorenzo critica la Cámara de Cuentas y lo acusa de "convertirse en un espectáculo mediático"

Lorenzo presentó una serie de recomendaciones que, a su entender, la Cámara de Cuentas debe implementar

Expandir imagen
Yván Lorenzo critica la Cámara de Cuentas y lo acusa de "convertirse en un espectáculo mediático"
Fotografía de archivo del exsenador de la provincia de Elías Piña y vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, ofrece declaraciones a miembros de la prensa. (ARCHIVO DIARIO LIBRE)

El exsenador de la provincia de Elías Piña y vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, cuestionó este lunes el desempeño de la Cámara de Cuentas, a la que acusó de haberse convertido en un "espectáculo mediático" en lugar de cumplir su rol como órgano fiscalizador. 

"La Cámara de Cuentas se ha convertido en un espectáculo mediático, pero no en un verdadero órgano de control", afirmó Lorenzo, al denunciar que el organismo no ha realizado ninguna de las 28 auditorías programadas en el Plan Anual de Auditoría 2025. 

A través de una nota de prensa, el dirigente opositor señaló que entre las auditorías pendientes figuran las correspondientes al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), que abarca los años 2023 y 2024 y contempla una investigación especial por más de RD$75,550 millones, al Ministerio de Educación (2020-2023), al Servicio Nacional de Salud (SNS), la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), bajo la gestión de Bartolomé Pujals, el Ministerio Administrativo de la Presidencia, al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), al programa Supérate y al Comité Ejecutor de Infraestructura de Obras en Zonas Turísticas (Ceiztur), entre otras. 

Lorenzo acusó al órgano fiscalizador de "filtrar investigaciones" sobre funcionarios del gobierno anterior, lo que, según dijo, viola los reglamentos internos de la institución, "con la intensión de instrumentar expedientes penales ante la opinión pública sin realizar las auditorías pertinentes".  

A su juicio, esta práctica "genera suspicacia y desconfianza" en la población y evidencia "una preocupante subordinación ante el Poder Ejecutivo". 

En el comunicado, el político también recordó que, durante el actual gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se han registrado más de 200 denuncias de corrupción reconocidas por la Dirección de Ética Gubernamental y otros organismos del Estado, así como por organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos, sin que la Cámara de Cuentas haya actuado. 

Recomendaciones al órgano fiscalizador 

Lorenzo presentó una serie de recomendaciones que, a su entender, la Cámara de Cuentas debe implementar: 

  • Presentar al Congreso Nacional el informe anual de auditoría correspondiente a la gestión en curso 

La Cámara de Cuentas debe rendir al Congreso, a más tardar el 30 de abril de cada año, el informe completo de auditorías realizadas, conforme al artículo 33 de la Ley 18-24. Dicho informe debe incluir las auditorías practicadas a la gestión del gobierno actual y ser publicado para conocimiento ciudadano. 

  • Publicar en su portal institucional el plan anual de auditorías y su nivel de ejecución

En cumplimiento del principio de transparencia (artículos 4 y 8 de la Ley 18-24), la Cámara debe informar qué entidades están siendo auditadas, en qué etapas se encuentran los procesos y cuáles son los hallazgos preliminares. El silencio institucional favorece la opacidad. 

  • Reorientar el plan de auditorías hacia la fiscalización preventiva y concurrente de la gestión actual

En virtud del artículo 15, numeral 9, la CCRD tiene el deber de participar en la prevención de la corrupción. El PLD exige auditorías en tiempo real, especialmente en programas sociales, compras públicas y obras en ejecución, para evitar que los escándalos se descubran años después. 

  • Dar cumplimiento obligatorio a las recomendaciones de auditoría y establecer mecanismos de seguimiento

"El pueblo dominicano se pregunta: ¿y la Cámara de Cuentas qué ha hecho?", indicó Lorenzo, insistiendo en que el órgano debe retomar su papel como garante de la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública. 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.