×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

PLD: no hay informes sobre los 170 muertos de la Policía en 2025

Dice los casos de civiles abatidos en supuestos intercambios de disparos con policías aumentaron un 195 % en los últimos cuatro años

Expandir imagen
PLD: no hay informes sobre los 170 muertos de la Policía en 2025
Crece la preocupación por las muertes de civiles a manos de policías. (FUENTE EXTERNA)

Aunque el Ministerio de Interior y Policía y la Procuraduría anunciaron una investigación tras la muerte de cinco hombres a manos de agentes policiales en Santiago, hasta el momento "no hay un solo informe concluyente" de las pesquisas iniciadas por la Policía Nacional en torno a los fallecimientos en presuntos intercambios de disparos.

Así lo aseguró el vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo, quien consideró que esta tendencia creciente, de las muertes de civiles a manos de la fuerza encargada del orden público, se vuelve cada vez más preocupante.

Según Lorenzo, el aumento de los casos en los últimos cuatro años es de un 195 %. Y destacó que solo cuando se tornan mediáticos, se ordenan indagatorias.

"Estamos viendo la época de la impunidad. Solo cuando la gota rebosa la copa las autoridades ordenan investigaciones; nunca hemos visto una concluyente, la ciudadanía no conoce a un investigado. No hay una sola investigación concluyente de los llamados intercambios de disparos", denunció.

Ante el reporte de 170 personas fallecidas a manos del cuerpo del orden en lo que va de año, el dirigente opositor sostuvo que la búsqueda de seguridad no puede justificarse a costa del irrespeto a los derechos humanos ni del debido proceso

"Garantizar seguridad para los ciudadanos no tiene por qué comprometer la vida de personas que están siendo investigadas", señaló, destacando que las ejecuciones extrajudiciales constituyen un grave problema de Estado.

Llamado a la Procuraduría

Lorenzo hizo un llamado a la Procuraduría General de la República (PGR) y al Ministerio Público para que cumplan con su rol de manera efectiva y no se auto descalifiquen frente a la justicia.

Advirtió que la presencia de los fiscales junto a oficiales de la Policía Nacional en las reuniones semanales de la Fuerza de Tarea genera una "camaradería" que, a su juicio, "compromete" la imparcialidad y objetividad de las investigaciones.

"La Procuraduría y los fiscales son los responsables de iniciar las investigaciones, y al participar de esos encuentros comprometen su independencia. Si cada lunes se sientan en la misma mesa, escuchan los reportes y no reaccionan, se descalifican para investigar. Más aún, esa rutina crea una camaradería entre fiscales y oficiales que está lejos de fortalecer la justicia", puntualizó. 

Falta de acción

Señaló que la tutela judicial efectiva es indispensable para garantizar la protección ciudadana y la confianza de la población en las instituciones. 

También, que la falta de acción frente a las ejecuciones extrajudiciales pone en riesgo el principio de justicia y la credibilidad del sistema.

PC pide divulgar resultados

En este contexto, el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana reclamó ayer la formulación de políticas públicas que garanticen investigaciones rigurosas y transparentes de cada fallecimiento en presuntos intercambios de disparos, como ocurrió con los cinco jóvenes de Santiago.

La entidad enfatizó que las pesquisas deben ser lideradas por fiscales, con colaboración del Ministerio de Interior y Policía y de la Policía Nacional, y que sus resultados se divulguen en un plazo razonable. 

Alertó que la eliminación de personas bajo el alegato de que es producto de intercambios de disparos constituye, en muchos casos, la aplicación de una política pública persistente en distintos gobiernos sin que sus responsables enfrenten consecuencias. 

Pena de muerte sin juicio

Esta práctica, señalaron, es inconstitucional e ilegal, pues convierte a los agentes del orden en jueces y ejecutores, imponiendo una pena de muerte que no existe en el marco jurídico dominicano bajo el pretexto de control de la criminalidad.

"Se trata de un patrón que vulnera derechos fundamentales, socava la confianza de la ciudadanía en el Estado y evidencia la necesidad urgente de protocolos claros, investigaciones independientes y rendición de cuentas efectiva", concluyó la organización.

Faride promete que habrá consecuencias

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, al referirse a las muertes de cinco civiles abatidos por agentes en Santiago de los Caballeros, dijo que la misión de la Policía Nacional es "proteger y servir a la ciudadanía", y que cualquier desviación de esa misión debe ser enfrentada con consecuencias claras y sin excepciones. "

Cuando esta misión se cumple, cuenta con todo nuestro apoyo y reconocimiento. Pero cuando se aparta de la ley, corresponde que actúe el sistema de consecuencias, como hasta el momento se está realizando", expresó refiriéndose al caso que ha generado consternación en la sociedad.

Explicó que la investigación penal está en manos del Ministerio Público, único órgano facultado para ofrecer detalles sobre el caso.

Indicó que la Policía Nacional ha iniciado un proceso disciplinario interno que incluye la suspensión de los agentes involucrados, como parte de los procedimientos para aclarar los hechos y garantizar sanciones cuando corresponda.

Además, anunció que el Ministerio de Interior y Policía mantiene abiertas sus vías de denuncia, no solo para este caso, sino para cualquier otro incidente que involucre abusos o irregularidades por parte de agentes policiales.

"La identidad de quienes denuncien será protegida. Apostamos a la transparencia, al respeto de los derechos humanos y a la transformación profunda de la Policía Nacional, tal como lo ha planteado el presidente Abinader", subrayó. 

Raful habló durante la rueda de prensa luego de la reunión semanal de seguridad ciudadana que encabeza el presidente Luis Abinader.

TEMAS -

Egresada de la Universidad Católica Santo Domingo. Apasionada por el periodismo humano, con experiencia destacada en temas políticos, culturales y de moda.